Hay plantas y flores de mil tipos, colores y formas. Hay plantas de exterior y plantas de interior. Hay plantas con flores que perduran todo el año y otras que florecen de modo ocasional. Las hay grandes y pequeñas. Que requieren mucho riego o es necesaria el agua solo de forma ocasional. No estamos exagerando. Hay muchas variantes. ¡Pero aquí estamos para ayudarte! En este espacio del blog encontrarás las más habituales, pero también alguna que otra rareza.

Descubre junto a nosotros que planta va a ser la próxima incorporación en tu hogar, o que árbol frutal vas a plantar en el jardín o en una maceta en tu balcón. Hay mucha variedad pero que eso no te amedrante, de hecho ya verás como pronto comienzas a distinguir variedades y disfrutas escogiéndolas en nuestro vivero.  Nuestras instalaciones están a solo 25 minutos de Bilbao, puedes venir a preguntarnos en persona, o preguntarnos también a través de la web. Estamos encantados de ayudarte y asesorarte, porque nos apasiona nuestro trabajo.

Pero si lo que te encantan son las flores, también aquí podrás leer algunas sugerencias de las plantas que dan las flores más bonitas. ¡Porque a quien no le gusta tener flores en casa! Nos alegran la vista con sus colores y además aportan un agradable perfume en casa.

Puedes hacer tu propio ramo de flores o encargárselos a las manos expertas de nuestros floristas. Siempre es una buena idea regalarlo a alguien especial para transmitirle cuánto nos importa. En este espacio te contamos todo lo que quieres saber sobre las flores y sus cuidados.

, ,

¡Siembra semillas en primavera y tendrás flores en verano!

¡Siembra y tendrás estas flores!

Si te gusta la abundancia de flores que producen las especies anuales, la primavera es la época ideal para sembrarlas directamente en el suelo del jardín. Incluso en tus jardineras. Es una tarea jardinera sencilla y asequible que puedes compartir con tus hijos. Solo tenéis que preparar bien el terreno de siembra y esparcir las semillas. En pocas semanas os sorprenderán con una espléndida floración. Recuerda que todo lo que necesites puedes pedirlo por teléfono u online en tu centro de jardinería.

Todas las plantas de flor que ves en la foto se siembran en primavera y florecen en verano: girasol (Helianthus annuus), arañuelas (Nigella damascena), amapola de California (Eschscholzia californica)… Foto: iStock

Muchas de las plantas de flor de floración más generosa en color y abundancia son especies anuales, es decir, herbáceas cuyo ciclo de vida empieza y acaba al cabo de un año, desde la germinación y el desarrollo de las plantas hasta la floración y la formación de las semillas que reiniciarán el proceso. Caléndulas, guisantes de olor, lavateras, arañuelas, espuelas de caballero, cosmos… la lista es interminable.

 

Pide en tu centro de jardinería las semillas de estas anuales y todo lo que necesites para sembrarlas.

Algunas necesitan ser sembradas en semilleros y trasplantadas llegado el momento. Otras muchas, en cambio, se pueden sembrar directamente en el suelo del jardín o las jardineras y macetas a partir de febrero o marzo, según el clima de la zona y las exigencias de cada especie. Es una operación sencilla y en unos pocos meses —durante la misma primavera en algunos casos, o desde el verano hasta el otoño, en otros— podrás disfrutar de su gran riqueza floral. Puedes apostar por una floración monocromática o multicolor, estilo cottage, combinando distintas especies o variedades. Algunas incluso se pueden utilizar como flor cortada.

Estas anuales suelen producir gran cantidad semillas, por lo tanto en principio no tendrías que volver a sembrarlas la primavera siguiente. Si no deseas que se resiembren puedes pinzar las flores antes de que semillen.

Preparar el suelo para sembrar

Lo primero que debes hacer es preparar correctamente el suelo donde vas a sembrar, operación clave para tener éxito: remueve la tierra, retira los restos de plantas muertas de cultivos anteriores y escarda las malas hierbas. A continuación labra la tierra con un escardillo o una azada para conseguir una textura fina, libre de terrones gruesos y piedrecillas. Por último aplica un abonado de fondo, es decir esparce abono compostado —mantillo, estiércol de caballo, humus de lombriz—, que además de aportar nutrientes a lo largo del cultivo mejorará la estructura del suelo. También puedes utilizar un fertilizante granulado o alguno de liberación controlada, que actúa a lo largo de tres a 12 meses. Respeta la cantidad recomendada por el fabricante. Sea cual sea el abono, debe quedar bien mezclado con la tierra.

¡Y ahora, a sembrar!

En el envase de las semillas verás un calendario de siembra. Es una referencia muy útil, aunque también es importante tener en cuenta las características del lugar: microclima, orientación… Combinar los datos del fabricante con la experiencia de otros jardineros de la zona te ayudará a saber en qué momento sembrar.

En general se siembra enterrando las semillas unas tres veces su grosor y en la cantidad que indique el envase. Las muy pequeñas se esparcen mejor mezcladas con arena, lo que además permite controlar dónde se ha sembrado y dónde no, y obtener un resultado más homogéneo. Este tipo de semillas se pueden sembrar a voleo, es decir esparciéndolas de la forma más uniforme posible en el terreno. O bien a chorrillo, vertiendo la mezcla de arena y semillas en un pequeño surco realizado con anterioridad.

Las semillas grandes se siembran por golpes, es decir, en grupos de cuatro o cinco, que se separarán respetando el marco de plantación recomendado por el fabricante.

Una vez finalizada la siembra es importante afirmar suavemente la tierra con la mano o una azada para que las semillas se adhieran bien al sustrato. El último paso es realizar un primer riego tipo lluvia fina, teniendo mucho cuidado de no arrastrar las semillas recién sembradas. Para ello lo mejor es utilizar una regadera con florón o una manguera con pistola de riego de pulverización fina o ducha spray suave.


ESPECIES QUE SE SIEMBRAN EN PRIMAVERA Y FLORECEN EN VERANO

Todas las especies que  hemos mencionado  aquí se siembran en primavera directamente en el suelo del jardín o maceta  y dan flor desde el verano a la llegada del otoño. También puedes hacer siembras directas de Salvia farinacea, dondiego de día (Convolvulus minor), trepadoras como la Ipomoea tricolor…  A continuación una guía  del calendario de siempre de flores  Calendario estaciones siembra de flores

, ,

La Orquídea Phalaenopsis: belleza y elegancia para todos los espacios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

, ,

El Anthurium la Planta Tropical en tu Hogar

El Anthurium, también conocido como «Lirio de Agua» o «Anturio», es una planta de interior que ha conquistado corazones con su elegancia tropical y sus llamativas flores en forma de corazón. Originario de las selvas tropicales de América Central y América del Sur, esta planta pertenece a la familia Araceae. Su nombre proviene del griego «anthos», que significa flor, y «oura», que significa cola, en referencia a sus inflorescencias únicas.

, , ,

Planta Bulbos de Otoño para conseguir un Jardín deslumbrante en primavera y verano

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

, ,

Spathiphyllum una planta de Belleza, Elegancia y Bienestar en tu Hogar

 

 

 

 

 

 

 

, ,

El Dianthus es Belleza y Fragancia en tu Jardín

Cultiva el Dianthus y permite que su belleza y utilidad iluminen tu rincón verde.

 

 

 

 

 

 

, , ,

Descubre el encanto de rodearte de Margaritas

Las margaritas son frescor y alegría, a continuación te contamos cómo rodearte de margaritas para hacer que estas hermosas flores florezcan en tu jardín

 

 

 

 

 

 

                                                                                              

 

 

, ,

Lavanda: elegancia y aroma en tu terraza o jardín

La lavanda (Lavandula spp.) es una planta fascinante conocida por su fragancia embriagadora, su apariencia encantadora y sus diversas aplicaciones prácticas y terapéuticas. Originaria de la región mediterránea, la lavanda ha conquistado jardines y corazones en todo el mundo. En este artículo, exploraremos las características distintivas, las muchas utilidades y los cuidados esenciales para cultivar y disfrutar plenamente de esta planta aromática.

¿Cómo son las lavandas?

Aspecto: La lavanda es reconocida por sus espigas de flores puntiagudas y estrechas que se elevan en espiral desde el follaje. Sus hojas son lineales y grisáceas, proporcionando un atractivo contraste con las inflorescencias vibrantes. Variedades comunes incluyen la Lavandula angustifolia (lavanda inglesa) y la Lavandula stoechas (lavanda mariposa).

Aroma Inconfundible: El aroma distintivo de la lavanda es su firma. Sus flores contienen aceites esenciales que liberan un perfume fresco y relajante cuando se rozan. Este aroma no solo es agradable para el olfato humano, sino que también actúa como un repelente natural de insectos.

Adaptabilidad y Resistencia: La lavanda es conocida por su resistencia y capacidad para adaptarse a diferentes condiciones de crecimiento. Prefiere suelos bien drenados y soleados, pero puede sobrevivir en condiciones más desafiantes, como suelos pobres o climas secos.

Ciclo de Vida: La lavanda es una planta perenne que florece en primavera y verano. Sus flores suelen ser de tonos púrpuras, azules o rosados, atrayendo no solo a los amantes de la jardinería, sino también a polinizadores beneficiosos como abejas y mariposas.

Utilidades de la Lavanda

Aromaterapia: La lavanda es conocida por sus propiedades relajantes y calmantes. La aromaterapia con aceite esencial de lavanda se utiliza para aliviar el estrés, mejorar el sueño y promover la relajación. Puedes colocar saquitos de lavanda seca en tu ropa, o colocar ramos o cestas a modo de ambientador natural o usar aceites esenciales en difusores.

Cosmética y Cuidado Personal: Los productos cosméticos y de cuidado personal a menudo incorporan aceite esencial de lavanda debido a sus propiedades antisépticas y su aroma agradable. Puedes encontrarlo en jabones, lociones, champús y productos de cuidado de la piel.

Culinaria: Sorprendentemente, la lavanda también tiene usos culinarios. Sus flores se pueden agregar a infusiones, jarabes, helados y postres para obtener un sutil toque floral. Es importante usar lavanda comestible y asegurarse de no excederse, ya que su sabor puede ser abrumador en grandes cantidades.

Repelente de Insectos: La lavanda actúa como un repelente natural de insectos. Plantar lavanda en tu jardín o terraza, o poner pequeños ramos en el interior puede ayudar a mantener a raya a mosquitos y polillas.

Secado y Arreglos Florales: Las flores de lavanda son ideales para secar y utilizar en arreglos florales. El proceso de secado preserva su aroma y color, permitiéndote disfrutar de la lavanda durante todo el año.

Cuidados Esenciales para la Lavanda

Suelo y Ubicación: La lavanda prefiere suelos bien drenados y soleados. Plántala en un lugar donde reciba al menos 6 horas de luz solar diaria. Evita suelos húmedos, ya que el exceso de humedad puede provocar la pudrición de las raíces.

Riego Moderado: La lavanda es resistente a la sequía una vez establecida. Riégala de manera moderada y permite que el suelo se seque entre riegos para simular su entorno natural.

Poda Regular: La poda es esencial para mantener la forma compacta y estimular el crecimiento. Poda después de la floración para fomentar la ramificación y recortar la planta en primavera para mantener su forma.

Control de Plagas: La lavanda es susceptible a plagas como pulgones y ácaros. Revísala regularmente y utiliza productos orgánicos, como el Bioflower Ecothrin, un producto 100% natural, para controlar las infestaciones.

Abono Moderado: Aunque la lavanda puede sobrevivir en suelos pobres, un abono equilibrado al comienzo de la primavera puede mejorar el crecimiento y la floración. Utiliza abonos orgánicos para mantener un suelo saludable.

La lavanda es más que una simple planta ornamental; es una fuente inagotable de fragancia y de utilidades saludables. ¡Tanto si la plantas en el jardín como si la plantas en maceta en la terraza, patio o balcón, vas a disfrutar de ella!

 

, ,

Erica o brezo, una preciosa para decorar el otoño e invierno

La planta imprescindible en otoño

No sabemos si es el color rosado malva, aunque también la puedes encontrar en otros colores, su forma de campanilla o el bajo mantenimiento, pero tiene algo que nos encandila. La Erica conocida como brezo es la protagonista de muchos hogares y muchos jardines. Si quieres tenerla, te explicamos cómo cuidarla, seguro que te convencemos porque realmente no pide mucha atención y te durará todo el año.

La Erica una planta de sol muy poco exigente. ¡Toma nota!

→Prefiere ubicaciones con pleno sol o semisombra. El sol favorece la floración, así que aprovecha las horas de sol de otoño ¡a tope con él!

→No le gusta nada de nada estar encharcada. Prefiere el suelo ligeramente húmedo, así que riégala de forma moderada y asegúrate de que el agua drene bien.

→La Erica resiste las temperaturas frías y tolera heladas ligeras. Los climas fresquitos le gustan bastante.

 → Después de la floración, puedes podar ligeramente las ramas para mantener la forma compacta. Recuerda retirar siempre las flores marchitas, así favorecemos una nueva floración.

 Si deseas guardar la Erica seca corta las ramas cuando las flores estén abiertas y cuélgalas boca abajo en lugar seco y ventilado. Una vez seca, decora con ellas, el resultado es espectacular.

Por cierto, no queremos cerrar este artículo sin compartir contigo esta curiosidad sobre la Erica o Brezo. La miel de esta planta se obtiene del néctar de sus flores. Además, es una de las 38 Flores de Bach, remedios naturales que ayudan a gestionar las emociones para encontrar una armonía en tu día a día.

¡Imposible no tener una en casa!

,

KENTIA: La planta del mes de septiembre

Pon en tu salón una palmera KENTIA, al más puro estilo URBAN JUNGLE

Es una de las palmeras más populares de interior debido a su elegancia y a su capacidad para adaptarse bien a las condiciones de cultivo en interiores. Es una planta fácil de cuidar, con altura y aporta frescura a cualquier espacio de la casa. ¡La Kentia da vida en cualquier lugar!

La Kentia es una planta exuberante y sus cuidados son mínimos, pero hay que estar pendiente de ella para mantenerla saludable, sigue estos consejos:

>Al ser de origen australiano necesita luz indirecta y humedad constante para crecer saludablemente. Es importante que reciba luz brillante pero no directa. Seguro que encuentras ese espacio.

>Es recomendable mantener el suelo húmedo, pero no encharcado. Riégala cada pocos días y evita el exceso de agua. Por cierto, limpia las hojas regularmente con un paño húmedo para eliminar el polvo y permitir la respiración de la planta.

Copyright: Flower Council of Holland

>En invierno, protégela de las corrientes de aire y mantenla alejada de fuentes de calor como radiadores o estufas, ¡las hojas podrían secarse!

>Es recomendable abonar la planta cada tres o cuatro meses con un fertilizante equilibrado para plantas verdes.

Como puedes comprobar la Kentia necesita unos cuidados muy básicos que no te harán perder mucho tiempo y, a cambio, tendrás una planta perfecta para decorar con un estilo urban jungle.