Hay plantas y flores de mil tipos, colores y formas. Hay plantas de exterior y plantas de interior. Hay plantas con flores que perduran todo el año y otras que florecen de modo ocasional. Las hay grandes y pequeñas. Que requieren mucho riego o es necesaria el agua solo de forma ocasional. No estamos exagerando. Hay muchas variantes. ¡Pero aquí estamos para ayudarte! En este espacio del blog encontrarás las más habituales, pero también alguna que otra rareza.

Descubre junto a nosotros que planta va a ser la próxima incorporación en tu hogar, o que árbol frutal vas a plantar en el jardín o en una maceta en tu balcón. Hay mucha variedad pero que eso no te amedrante, de hecho ya verás como pronto comienzas a distinguir variedades y disfrutas escogiéndolas en nuestro vivero.  Nuestras instalaciones están a solo 25 minutos de Bilbao, puedes venir a preguntarnos en persona, o preguntarnos también a través de la web. Estamos encantados de ayudarte y asesorarte, porque nos apasiona nuestro trabajo.

Pero si lo que te encantan son las flores, también aquí podrás leer algunas sugerencias de las plantas que dan las flores más bonitas. ¡Porque a quien no le gusta tener flores en casa! Nos alegran la vista con sus colores y además aportan un agradable perfume en casa.

Puedes hacer tu propio ramo de flores o encargárselos a las manos expertas de nuestros floristas. Siempre es una buena idea regalarlo a alguien especial para transmitirle cuánto nos importa. En este espacio te contamos todo lo que quieres saber sobre las flores y sus cuidados.

, ,

Erica o brezo, una preciosa para decorar el otoño e invierno

La planta imprescindible en otoño

No sabemos si es el color rosado malva, aunque también la puedes encontrar en otros colores, su forma de campanilla o el bajo mantenimiento, pero tiene algo que nos encandila. La Erica conocida como brezo es la protagonista de muchos hogares y muchos jardines. Si quieres tenerla, te explicamos cómo cuidarla, seguro que te convencemos porque realmente no pide mucha atención y te durará todo el año.

La Erica una planta de sol muy poco exigente. ¡Toma nota!

→Prefiere ubicaciones con pleno sol o semisombra. El sol favorece la floración, así que aprovecha las horas de sol de otoño ¡a tope con él!

→No le gusta nada de nada estar encharcada. Prefiere el suelo ligeramente húmedo, así que riégala de forma moderada y asegúrate de que el agua drene bien.

→La Erica resiste las temperaturas frías y tolera heladas ligeras. Los climas fresquitos le gustan bastante.

 → Después de la floración, puedes podar ligeramente las ramas para mantener la forma compacta. Recuerda retirar siempre las flores marchitas, así favorecemos una nueva floración.

 Si deseas guardar la Erica seca corta las ramas cuando las flores estén abiertas y cuélgalas boca abajo en lugar seco y ventilado. Una vez seca, decora con ellas, el resultado es espectacular.

Por cierto, no queremos cerrar este artículo sin compartir contigo esta curiosidad sobre la Erica o Brezo. La miel de esta planta se obtiene del néctar de sus flores. Además, es una de las 38 Flores de Bach, remedios naturales que ayudan a gestionar las emociones para encontrar una armonía en tu día a día.

¡Imposible no tener una en casa!

,

KENTIA: La planta del mes de septiembre

Pon en tu salón una palmera KENTIA, al más puro estilo URBAN JUNGLE

Es una de las palmeras más populares de interior debido a su elegancia y a su capacidad para adaptarse bien a las condiciones de cultivo en interiores. Es una planta fácil de cuidar, con altura y aporta frescura a cualquier espacio de la casa. ¡La Kentia da vida en cualquier lugar!

La Kentia es una planta exuberante y sus cuidados son mínimos, pero hay que estar pendiente de ella para mantenerla saludable, sigue estos consejos:

>Al ser de origen australiano necesita luz indirecta y humedad constante para crecer saludablemente. Es importante que reciba luz brillante pero no directa. Seguro que encuentras ese espacio.

>Es recomendable mantener el suelo húmedo, pero no encharcado. Riégala cada pocos días y evita el exceso de agua. Por cierto, limpia las hojas regularmente con un paño húmedo para eliminar el polvo y permitir la respiración de la planta.

Copyright: Flower Council of Holland

>En invierno, protégela de las corrientes de aire y mantenla alejada de fuentes de calor como radiadores o estufas, ¡las hojas podrían secarse!

>Es recomendable abonar la planta cada tres o cuatro meses con un fertilizante equilibrado para plantas verdes.

Como puedes comprobar la Kentia necesita unos cuidados muy básicos que no te harán perder mucho tiempo y, a cambio, tendrás una planta perfecta para decorar con un estilo urban jungle.

,

¿ Plantar en Septiembre ?

¿Qué plantar en septiembre?

Cada vez está más cerca el otoño, y con él, va cambiando la vegetación. Las temperaturas bajan y el ambiente empieza ser más agradable para nuestras plantas. Aquí os dejamos alguna Plantas de temporada que puedes plantar este mes para que disfrutes un otoño con colorido en tu jardín o terraza.

 

El Ciclamen. Si quieres plantar tu ciclamen en el jardín, hazlo en una zona que no reciba la luz del sol directa, pero que disponga de buena iluminación. Si tu idea es ponerla en el interior, más de lo mismo, no al sol directo pero que ese espacio tenga buena iluminación. Aléjala de las fuentes de calor, si la temperatura es superior a los 16º C, es probable que el ciclamen pierda sus flores.

● La Hortensia. Aunque la mejor época para plantar hortensias es la primavera, el otoño es un excelente momento siempre que mantengas la planta por encima de una temperatura de 12º C. La hortensia no soporta ni las heladas ni las olas de calor. Riégala regularmente, ya que necesita mucha agua. La curiosa hortensia ofrece muchas posibilidades decorativas, tanto por su forma como por su abanico de colores.

● El Romero. Esta plantita aromática tiene la capacidad para resistir temperaturas algo bajas una vez adulta, por lo tanto, es recomendable sembrar primero en casa y luego trasplantarla al exterior. Lo ideal es plantar las semillas o esquejes de romero en otoño.

● La Viola o pensamiento. Sus flores son realmente bonitas. Es una planta llamativa y se caracteriza por su capacidad de evitar el crecimiento de malas hierbas, son idóneas para ser plantadas al pie de arbustos en macetas. Ubícala en una zona muy luminosa, pero si el clima es muy cálido, colócala en semisombra.

 

● El Solanum Jazminoide.  Esta planta trepadora es ideal en el jardín e incluso de balcón. Conviene ayudar a la planta a trepar tutorando los tallos según crece. El Solanum jazminoides, conocido también como falso jazmín, necesita una exposición a pleno sol y protegida del viento. Puede resistir heladas no muy intensas. Los riegos deben ser frecuentes.

Tareas del jardín, terraza o huerto en septiembre

¿Cuáles son las tareas de este mes y qué puedes plantar?

Ya ha llegado el mes de septiembre, el mes donde vuelven las rutinas, y con ello, llegan nuevas tareas  para tu jardín, terraza o huerto. Este último mes, nuestros jardines y terrazas, han sufrido altas temperaturas y necesitan prepararse para la próxima estación. Aquí tenéis las tareas de este mes:

Jardín

Elimina las malas hierbas y sanea tus plantas, es crucial de cara al otoño.

> Recoge las semillas y los bulbos del jardín durante el mes de septiembre para evitar que las plantas crezcan descontroladamente. Es recomendable recogerlas y mantenerlas en un lugar seco y fresco.

> Podar, es una de las tareas del jardín más importantes de septiembre. Este es el último mes donde se podrán realizar podas de mantenimiento. En el caso de algunas plantas, es momento de retirar ramas secas y flores que ya estén marchitas.

>Abonar, importante para nutrir el jardín antes del frío. Utilizaremos un fertilizante rico en potasio que proporcionará todos los nutrientes necesarios para resistir el invierno.

Césped

>Mima tu césped después de su incremento de uso por el verano y las altas temperaturas.

>Las lluvias pueden ayudar con los cuidados del césped, devolviendo así su vitalidad. Pero debemos tener cuidado de que no se produzcan encharcamientos.

>Si vemos que el césped ha resultado muy dañado después del verano, podemos renovarlo parcialmente o totalmente.

 

Terraza

>Reacondiciona la terraza, elimina aquellas plantas que hayan muerto por el calor.

>Introduce las primeras plantas de otoño.

>Prepara macetas para plantar los bulbos que florecerán en primavera y verano del año que viene.

 

Huerto

>Retira los cultivos que han cumplido su ciclo y cava la tierra.

>Con la meteorología que se nos presenta estos días previos al otoño, hay grandes posibilidades de que aparezcan hongos en el huerto. Esto nos obliga a vigilar de cerca las plantas.

>Utiliza el fungicida cúprico polivalente de Massó para controlar las distintas enfermedades que pueden afectar a frutales de pepita y de hueso, plantas ornamentales, cítricos y olivos.

>Este mes es ideal para empezar a preparar determinadas siembras. Es momento de retomar los cultivos anuales como la lechuga, zanahoria, espinaca o puerro, y también es la época donde tendremos que empezar a realizar siembras y semilleros de los cultivos de invierno.

 

,

Cactus vs crasas, ¿Cuáles son las diferencias?

Los cactus y las plantas crasas cada vez son más protagonistas en el hogar. El atractivo de estas plantas, su facilidad de cuidado y el ahorro de agua. Son plantas muy decorativas, se adaptan muy bien a cualquier espacio y podemos coleccionarlas porque encontramos infinidad de variedades. Busca un pequeño rincón, ya sea en el interior o en el exterior y decóralo con cactus y crasas. Pero ¿sabemos distinguir entre unas y otras? ¡Conoce las diferencias!

Los cactus y las crasas pertenecen a la familia de las suculentas y en total suman, nada más y nada menos que, 8.000 especies distintas. Ambas, comparten muchas similitudes, como la adaptación a la sequía, la tolerancia a la luz intensa, la baja exigencia de agua y el crecimiento lento. Ahora, ¡vamos a por las diferencias!

Los cactus se distinguen fácilmente por su anatomía, las areolas, donde se producen las espinas y las flores. Los tallos u hojas son carnosas y espinosas, permitiendo   almacenar agua y prevenir la pérdida de humedad mediante la transpiración.  De esta   manera, pueden sobrevivir a los largos períodos de sequía de las zonas áridas y calurosas. Las plantas crasas, por lo contrario, no tienen espinas prominentes en sus tallos.

 

 

Seguramente, te has preguntado en muchas ocasiones ¿para qué sirven las espinas? Su función principal es proteger la planta de los animales herbívoros; pero la cosa no queda solo ahí. Las espinas, sobre todo las más blanquecinas y peludas, protegen contra los rayos de sol. También sirven para que los cactus autogeneren sombra y consigan mitigar las altas temperaturas. Resuelta esta curiosidad, seguimos contándote diferencias entre los cactus y las crasas.

En cuanto a las flores de los cactus, son vistosas y llamativas, desarrollándose en las partes superiores de los tallos.  Las crasas pueden tener flores pequeñas y   crecen en diferentes partes de la planta, en la base o a lo largo del tallo.

Dentro del amplio mundo de las suculentas, compartimos nuestra selección de 10 favoritas.

 

Los cactus elegidos son:

  • >Euphorbias
  • >Cereus Peruvianus
  • >Hawarthia o cactus cebra
  • >Rphipsalis o el cactus de las mil caras
  • >Echinocactus

 

 

   

Y, en cuanto a las crasas:

>Crassula Ovata

>Echeverria

>Jade

>Aloe

>Sedum

 

 

 

 

Decidirse por alguna de ellas no es tarea fácil, sus caprichosas formas son seductoras y su valor estructural es difícil de encontrar en otras plantas. ¡Quedarse solo con una es imposible! Ideales para decorar, te animamos a coleccionar esta belleza de la naturaleza. Y recuerda, todos los cactus son plantas suculentas, pero no todas las suculentas son cactus.

,

Pon color en tu jardín, terraza o ventana sembrando semillas

Vivir con plantas nos enriquece el alma, por color en tu jardín, terraza o ventana sembrando semillas de plantas. Por ello, cada mes estamos pendientes de las tareas    que debemos realizar para mimar las nuestras plantas al máximo e incorporar nuevas variedades que alimenten esa belleza. Recuerda que estar entre plantas puede relajarnos y levantarnos el ánimo al instante. ¡Descubre qué puedes plantar este verano!

Aquí tienes nuestra selección  plantas anuales para plantar en verano. Puedes sembrar las semillas directamente o bien optar por trasplantar plántulas que disponemos en nuestro vivero de plantas Eso sí, consúltanos que orientación y según el  clima de  la zona donde habites, nuestros expertos os recomendaran  sobre la siembra y  plantación de que variedad flores .

 

●Petunias: Estas flores anuales destacan por la viveza de los colores de sus flores. La variedad cromática es muy significativa, desde el blanco hasta los más intensos como los azules o purpuras. También existen flores en degradados o rayadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

●Caléndulas: Si tienes predilección por el amarillo y el naranja, la Caléndula ¡está hecha    para ti! Una flor que llena de vida y color el hogar. ¡Plántala ya!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

●Zinnias: Es una de las plantas más coloridas. Esta planta mejicana es apta tanto para jardines como para espacios interiores.

 

 

 

 

 

 

 

●Celosías: La planta plumosa que no puede faltar en tu jardín, terraza o balcón. Crece de forma recta y recuerda a coloridas plumas de aves. Tiene un gran impacto visual, te dejará boquiabierto.

 

 

 

 

 

 

 

●Calibrachoa: Tiene parentesco con la Pe, su tamaño es menor, pero con mayor cantidad de flores. Es otra opción para plantar en junio e incluso conjuntamente con la petunia en macetas, jardineras o directamente en un macizo.

 

 

 

 

 

 

●Portulaca Oleracea: Es una planta muy atractiva, conocida también como flor de seda.   Alegre, colorida y decorativa. Crece rápidamente y en verano te dará muchas flores. ¡Apuesta por ella!

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Qué mejor manera de recibir al verano que con un gran abanico de flores!

 

¿Cuándo y cómo replantar el césped?

Te encanta la jardinería y aunque no es tarea fácil te gusta trabajar en el jardín, con estos paso te detallamos ¿cuándo y cómo replantar el césped?.

Lucir un jardín hermoso y saludable requiere un mantenimiento continuo, ya que, los cambios bruscos de temperaturas, el moho, los gusanos, las plagas o enfermedades fúngicas, hacen que pierda color y vitalidad. El mejor momento para realizar el proceso de replantar el césped es durante la primavera o el otoño, ya que la temperatura y la humedad son más favorables para su crecimiento. Además, es importante evitar periodos de sequía o lluvias intensas que dificultan la germinación.

Toma nota de cómo replantar el césped:

            1. Preparar el terreno:

  Antes de comenzar a replantar, es fundamental preparar el terreno adecuadamente. Esto implica eliminar las malas hierbas, piedras y otros objetos que puedan impedir el  crecimiento del césped. También es recomendable arar el suelo con una azada o arado y agregar fertilizante para asegurar una buena germinación y crecimiento.

            2. Elegir las semillas:

La variedad de semillas debe ser adecuada para la región en la que te encuentras y el uso que se le va a dar al césped. Algunas variedades pueden ser más resistentes a sequías o plagas, incluso pueden ser aptas para estar en la sombra. Además, se recomienda que sea de alta calidad para evitar que contengan malas hierbas. La gama de semillas de Batlle cumple con todos los requisitos y se adapta a las necesidades de los diferentes tipos de suelos. A destacar, el césped repelente de aves de Batlle, cuyas semillas están recubiertas de una fina capa con una combinación de extractos y esencias naturales que ahuyentan a las aves de los jardines y las huertas.

 

 

3. Siembra del césped

Las semillas deben distribuirse de manera uniforme y debemos asegurarnos de cubrirlas con una capa de tierra suelta. Después, es importante regar el césped regularmente para mantenerlo húmedo y asegurar una buena germinación.

4. Cuidado del césped

Una vez que el césped ha sido replantado, se debe regar habitualmente, evitando pisarlo durante las primeras semanas. También es importante aplicar,de manera regularun fertilizante específico que aporte los nutrientes necesarios. Intenta mantener siempre el césped corto y libre de malas hierbas para asegurar su salud y vitalidad.

Replantar el césped puede parecer una tarea complicada, pero con los cuidados adecuados y la elección correcta de las semillas, puedes lograr un césped sano y verde en poco tiempo. Te recomendamos que uses el césped repoblador rápido de nuestra propia marca Jardinarium, un producto de gran calidad y eficacia.

 

En  nuestra tienda on line puede compras todas las semillas para que tu césped  luzca impresionante, haz click aquí

¡Vivan las macetas con reserva de agua!

¿Quieres una maceta que cuide tus plantas?, ¿Quieres ahorrar agua? Tenemos la   maceta perfecta para ti. ¡Las macetas Elho! Estas macetas con depósito de agua cuentan con un almacenamiento para el exceso de agua para que tu planta no se ahogue. Ya que, las raíces de la planta pueden volver a absorber el agua almacenada cuando necesitan.

Esta solución es ideal cuando te marchas de vacaciones, realizas viajes laborales o si no se te da bien la jardinería. ¡Tener en casa estas macetas es la salvación! Disfrutas de tus plantas bien cuidadas, sin preocuparte por la falta o exceso de agua. El control lo lleva la maceta, ni más ni menos.

 

Además, son una opción sostenible y ecológica, contribuyen a la conservación del agua, reducen el consumo energético, favorecen la salud de las plantas y utilizan materiales sostenibles. ¡Todo son ventajas!

Ahorro de agua: Las plantas absorben la cantidad de agua que necesitan de manera gradual. Esto reduce la evaporación del agua y minimiza la necesidad de regar con frecuencia, por lo tanto, el ahorro de agua es considerable.

Bajo consumo de energía: En comparación con los sistemas de riego tradicionales, las macetas de auto riego utilizan menos agua y, por lo tanto, menos        energía para bombear y distribuir el agua.

Salud de las plantas: Con el control de riego evitamos una sobre hidratación o falta de agua. Ya que esto puede llevar a que tus plantas no crezcan ni se desarrollen correctamente, además previenen de la aparición de enfermedades producidas por el encharcamiento.

●Materiales sostenibles: Las diferentes colecciones de macetas Elho están fabricadas con un 100% de plástico reciclado y producidas con energía eólica. La mejor manera de cuidar el medio ambiente.

Cada maceta Elho es una combinación perfecta de funcionalidad y diseño. Existen diferentes colecciones , en diferentes estilos, así que ¡las posibilidades son infinitas!

,

Explosión de color. Las flores más wow.

Unas cuantas plantas bien dispuestas proporcionan a cualquier estancia una atmosfera de alegría y felicidad, el mes de mayo nos brinda flores exuberantes que son una explosión de color de gran belleza y con colores que quitan el hipo.

¡Rodéate de plantas! ¡Rodéate de flores!

Si eres de los que adoran las plantas con flores o ramos con las flores más espectaculares, ¡no pierdas detalle! Aquí tienes una lista de las flores más wow.

Cala o lirio de agua: Es una planta que tiene un gran éxito en primavera. Sus hojas llamativas en forma de corazón y sus flores que se asemejan a copas blancas la convierten en una de las plantas más elegantes. Las flores de la cala pueden ser de diferentes colores, incluyendo el blanco, amarillo, rosa, naranja y rojo.

Dalia: No nos extraña que sea una de las flores más buscadas del verano. Llamativas y llenas de color. Sus hojas son grandes y dentadas, le confieren un aspecto frondoso.

Además, las puedes encontrar en una amplia variedad de colores: blanco, rosa, rojo, naranja, amarillo, púrpura y hasta bicolor.

Peonia: Romántica más no poder. Las flores de la peonia son elegantes y sofisticadas, ¡la adoramos! Pueden ser de diversos colores, aunque las más comunes son las rosas y las blancas.

¿Sabías que estas flores estas cada vez más presentes en los ramos de novia?

RanúnculoLuminosa, colorida y resistente. Un híbrido entre la peonia y la rosa, pero con personalidad propia. Cuenta con numerosas capas de pétalos suaves y las puedes encontrar en color blanco, amarillo, naranja, y rojo.

Una flor para crear magníficos ramos, pero también para decorar macetas en balcones y terrazas.

Bonitas, ¿verdad? Ahora es el momento perfecto para experimentar y crear divertidas composiciones en tu hogar. Y si quieres regalar o regalarte bonitos ramos de flores, estas variedades también son perfectas.

Algunos de nuestros centros Jardinarium también disponen de floristería y nos encanta preparar arte.

, , , ,

Tareas de Mayo. ¿Cuáles son las tareas de este mes y qué puedes plantar?

¡El mes de las flores! La mayoría de las plantas comienzan a florecer y a crecer después del invierno. El amplio abanico de colores que nos ofrecen es una auténtica satisfacción para la vista. ¡La naturaleza nos da tanta vidilla! Y para disfrutar a tope, no podemos bajar la guardia y seguir con las tareas. ¡Aquí tienes las propias de mayo!

Mima tu jardín:

>Regar, regar y regar. Las plantas notan el calor y necesitan agua. Eso sí, intenta controlar el ahorro de agua con sistemas de programación, macetas de auto riego…

>Abona con abonos sólidos. Suministra nutrientes cada 15 días aproximadamente.

>Poda las trepadoras y los árboles cuando acaben de florecer.

>Abona los rosales ¡no lo olvides!

>Estás a tiempo para trasplantar o cambiar de tiesto.

>Es tiempo de plantar Begonias, Dalias, Impatiens, Petunias, Sedum, Coleum, Hibiscus, Dipladenias. Son las protagonistas de esta temporada.

Césped verde y uniforme:

>Toca segar el césped regularmente, pero con un corte un poco más alto.

>Vigila el riego. Lo más aconsejable es contar con un sistema eficiente de riego, que además de regar bien y controlar el encharcamiento, nos permitirá ahorrar agua.

>Las malas hierbas aparecen durante este mes. Elimínalas de forma manual y utiliza un herbicida selectivo para evitar su aparición.

Pon a punto tu balcón y terraza:

>Sigue siendo un buen mes para sembrar Crisantemos, Caléndula Oficinalis, Petunias, Tagetes… en macetas o jardineras.

>Incorpora abono cada dos semanas. Puedes utilizar un fertilizante líquido añadido en el agua de riego o uno sólido de liberación lenta, aplicándolo directamente en la maceta.

>Trata de forma preventiva las plantas para evitar enfermedades y plagas que se desarrollan con el aumento de la temperatura.  Si detectas una planta infectada, sepárala rápidamente del resto y aplica un buen tratamiento.

Continúa sembrando el huerto:

>Es tiempo de sembrar, plantar y trasplantar las hortalizas de verano.

>Riega después de las siembras o plantaciones. Es muy importante.

>Es el momento de controlar las plagas con insecticidas específicos, sigue las instrucciones del fabricante en cuanto a tiempo y dosis.

>Siembra judías, zanahorias, acelgas, alcachofa, apio, cardo, cebollas, coliflor…

>Poda las ramas dañadas.

>Elimina las malas hierbas. Utiliza herbicidas naturales y ecológicos.