Hay plantas y flores de mil tipos, colores y formas. Hay plantas de exterior y plantas de interior. Hay plantas con flores que perduran todo el año y otras que florecen de modo ocasional. Las hay grandes y pequeñas. Que requieren mucho riego o es necesaria el agua solo de forma ocasional. No estamos exagerando. Hay muchas variantes. ¡Pero aquí estamos para ayudarte! En este espacio del blog encontrarás las más habituales, pero también alguna que otra rareza.

Descubre junto a nosotros que planta va a ser la próxima incorporación en tu hogar, o que árbol frutal vas a plantar en el jardín o en una maceta en tu balcón. Hay mucha variedad pero que eso no te amedrante, de hecho ya verás como pronto comienzas a distinguir variedades y disfrutas escogiéndolas en nuestro vivero.  Nuestras instalaciones están a solo 25 minutos de Bilbao, puedes venir a preguntarnos en persona, o preguntarnos también a través de la web. Estamos encantados de ayudarte y asesorarte, porque nos apasiona nuestro trabajo.

Pero si lo que te encantan son las flores, también aquí podrás leer algunas sugerencias de las plantas que dan las flores más bonitas. ¡Porque a quien no le gusta tener flores en casa! Nos alegran la vista con sus colores y además aportan un agradable perfume en casa.

Puedes hacer tu propio ramo de flores o encargárselos a las manos expertas de nuestros floristas. Siempre es una buena idea regalarlo a alguien especial para transmitirle cuánto nos importa. En este espacio te contamos todo lo que quieres saber sobre las flores y sus cuidados.

Agenda de cuidados y consejos de las plantas, jardín & terraza, huerta en Junio

Con sus calores todavía suaves, junio permite hacer mucha vida al aire libre en el jardín o la terraza. Las plantas están radiantes, pero hay que protegerlas de la competencia de plagas y malas hierbas.

TAREAS GENERALES DEL MES

Prestar atención al binomio temperatura-lluvias y vigilar la irrupción de las plagas son las tareas más importantes que las plantas ornamentales y del huerto demandan este mes.

✓ Controlar las plagas y enfermedades. Mantén la vigilancia aunque hayas realizado tratamientos preventivos. Apenas veas que han hecho acto de presencia toma medidas inmediatamente. En tu centro de jardinería te aconsejarán. Existen múltiples recursos para combatirlos, desde remedios caseros a fitosanitarios ecológicos y control biológico de plagas.

✓ Eliminar las malas hierbas. Compiten con las plantas del jardín y el huerto por el agua, la luz y los nutrientes. Elimínalas antes de que semillen. Erradicarlas garantiza un jardín más sano y aseado.

✓ Vigilar el riego. El calor empieza a apretar en algunas zonas de España y las plantas necesitan mucha más agua. No te descuides con el riego, sobre todo si no llueve, hace viento o mucho calor. Recuerda que las plantas que viven en tiestos están más expuestas a las consecuencias de la falta de agua. Evita mojar las hojas y las flores y dirige el chorro al sustrato (y no al cuello de las plantas). El riego automático te quitará trabajo y ahorrarás tiempo y dinero: utiliza aspersores bien solapados para el césped, y goteo para los parterres, macizos, setos y huerto, así como en las jardineras y tiestos de la terraza.

✓ Abonar. Plantas de flor, plantas verdes de interior, hortícolas y césped deben recibir su ración de nutrientes.

✓ Acolchar el suelo. Una capa de cortezas, bolitas de arcilla o piedra volcánica ayudará a mantener la humedad del suelo y contribuirá al control de las malas hierbas

Árboles, arbustos y trepadoras

Recortar setos y topiarios

Los setos y figuras topiarias deben repasarse ahora que están brotando hojas nuevas, para que ganen densidad y no pierdan forma. Es el caso del boj, aligustre, arizónica, tuya, tejo, pero también de los que ya han dado flor. Toca lo necesario los que estén en plena floración o vayan a dar bayas en otoño (las piracantas, por ejemplo).

Podar los arbustos que ya hayan dado flor

Solo si fuera necesario (no es imprescindible ni obligatorio), poda las glicinias, lilos, forsitias, camelias, membrilleros del Japón, espíreas, es decir, los arbustos y trepadoras que han florecido al comienzo de la primavera.

Guiar y sujetar las trepadoras

Las trepadoras de tallos volubles o vigoroso crecimiento (glicinias, bignonias, clemátides), que están en plena floración o emitiendo tallos y hojas, deben ser guiadas y sujetadas a su soporte. Las sujeciones antiguas deben ser revisadas. Así evitarás que se enmarañen o las venza el peso. Si se desarrollan demasiado a lo mejor tienes que recortarlas, en ese caso asesórate sobre cómo conviene hacerlo según la especie.

Plantas de flor

Todo el colorido de las vivaces y anuales

• Para llenar el jardín y los tiestos de la terraza de color, nada mejor que las vivaces y plantas de temporada: geranios y gitanillas,petunias, alegrías guineanas (Impatiens hawkeri),gazanias,calibrachoas, coreopsis, messem, begonias de flor y muchas clases de margaritas están en su apogeo. Solo tienes que pasarte por tu centro de jardinería y escoger.

• Prepara los parterres y tiestos: retira los bulbos de primavera, mulle bien la tierra, elimina las malas hierbas y mézclala con abono orgánico.

• Para que la producción floral de tus vivaces y anuales sea abundante y se prolongue mucho tiempo dales abono especial para plantas de flor, pinza las flores marchitas y secas.

• Riégalas periódicamente. Intenta no mojar las flores, especialmente las que son muy densas, como los geranios y claveles. Evita los encharcamientos.

Plantas de interior

Tus palmeras necesitan sustrato nuevo

• Cada dos a tres años, tu areca, chamaedorea, livistona, agradecerán que se les renueva la capa superior del sustrato. Retira los primeros cinco centímetros de tierra, con cuidado de no herir las raíces, y reemplázalo por uno nuevo.

• Si el tamaño de la palmera lo permite, cada dos o tres años cámbiales totalmente el sustrato; mayo y junio son los meses ideales para hacerlo (ver ¿Qué les pasa a tus palmeras?); la excepción es la kentia, que sufre mucho con los trasplantes. Las temperaturas de mayo y junio propician la emisión de numerosas raíces, lo que favorecerá el arraigo. Ata las palmas para que no se quiebren durante el proceso y protégelas. Si humedeces el cepellón te resultará más fácil extraerlas del tiesto; intenta que no se deshaga, de modo que no lo satures de agua.

Procúrales más humedad ambiental

La falta de humedad provoca resecamiento o puntas quemadas en las hojas de las plantas de interior, especialmente aglaonemas, begonias rex, calateas, drácenas, alocasias, palmeras en general, especies de origen tropical en su inmensa mayoría. Con la ayuda de un humidificador o de pulverizaciones frecuentes con agua descalcificada o destilada podrás proporcionarles bienestar; no mojes las flores ni las hojas si son pubescentes. Si las agrupas, contribuirás a que se genere un microclima más húmedo.

 

Huerto

De tu huerto a tu mesa

Fresas, pepinos y lechugas de ciclo primaveral están en su momento más apetitoso, ¡disfrútalas! Si sembraste zanahorias y remolachas en marzo, o calabacines y rabanitos en abril, ya puedes cosecharlos también. Recoge las judías verdes antes de que granen.

Colocar tutores a las tomateras

Si en mayo has llevado los plantones de tomateras al terreno, ya es momento de colocarles tutores o sujetarlos a un soporte o enrejado para que la planta se desarrolle mejor y obtengas unos tomates de mayor calidad. Conviene eliminar los brotes laterales y dejar uno o dos tallos principales para conseguir frutos de mayor calidad

Aligerar los frutales

Para que la cosecha sea de mayor calidad y más abundante conviene que descargues ahora las ramas de los ciruelos, melocotoneros, albaricoqueros, manzanos, perales… eliminando selectivamente los frutos más pequeños y deformes. Además, le evitarás al árbol el riesgo de que se le parta una rama por exceso de peso.

Cespéd

Una cuidada ‘alfombra verde’

• Para contrarrestar el efecto del calor, el pisoteo continuo y la aparición de malas hierbas, siega la hierba una vez por semana o cada 10 días.

• Riégala diariamente si no llueve.

• Existen mezclas de semillas y variedades de cespitosas más adaptadas al clima de la meseta o la costa mediterránea y que, por tanto, demandan mucho menos trabajo.

 

Fuente: Verde es vida . www.verdeesvida.es

Plantas aromaticas

La decoración más aromática: Plantas autóctonas

Por sus cualidades aromáticas y ornamentales, las aromáticas pueden ser la plantación estrella de tu terraza.

Imagínate todo un rincón de tu terraza lleno de lavandas en solitario dispuestas en macetas. Esto, además de crear un espacio precioso aprovechando el poder decorativo de esta planta aromática, te permitirá disfrutar de una de las propiedades de las plantas autóctonas: que son más resistentes a las plagas de nuestro país y a nuestras condiciones hídricas.

La verdad es que mezclando aromáticas es posible conseguir exuberantes espacios verdes, llenos de sutiles fragancias y colores, combinando también los tamaños y formas tan diversos de sus matas. Además del color de sus flores, el romero, el cantueso, la salvia, la sontolina o la lavanda en sus distintas variedades, aportan las distintas tonalidades verdes o grises de su follaje. En zonas de clima mediterráneo, todas estas aromáticas conviven en perfecta sintonía con otras especies autóctonas como los olivos, cítricos, Teucrium fruticans, artemisias… Si lo que te gusta es la variedad y la alegría, también puedes introducir unas notas de color escogiendo para un plano secundario plantas de flor de temporada como los cosmos, surfinias, petunias, calibrachoas, verbenas, clavelinas, gitanillas, bacopas… Y aún otra alternativa es utilizar arbustos recortados con formas topiarias.

En definitiva, las plantas de temporada y las autóctonas adaptadas al clima de la zona nos ahorran disgustos porque soportan mejor las condiciones climáticas y las plagas. Y nosotros tenemos la suerte de vivir en una zona donde nuestras plantas son preciosas, en nuestro Vivero de plantas encontraras un gran surtido de plantas aromática y culinarias para disfrutar del olor en tu balcón y el sabor en tus platos. . ¡Aprovechémoslas!

aromaticas

Agenda de cuidados y consejos de las plantas, jardín & terraza, huerta en Mayo

Es hora de desenfundar los muebles del jardín y la terraza y sentarse a disfrutar del buen tiempo y de la gran exhibición de las flores de mayo. Así, los trabajos, que no cesan, serán mucho más placenteros.

TAREAS GENERALES DEL MES

 ✓ Abonar. Las anuales, bianuales y vivaces necesitan abono completo dos o tres veces a lo largo de la primavera.

• Las plantas que viven en tiestos pierden con gran facilidad los nutrientes, de modo que hay que suministrárselos cada 15 días o mediante bastoncillos que se entierran en el sustrato.

Los que se acaban de plantar deben abonarse a partir de las dos primeras semanas.

✓ Controlar las plagas. Es una tarea clave, ya que están en plena actividad y pueden causar daño fácilmente.

✓ Plantar, trasplantar, cambiar de tiesto. Todavía se pueden acometer estas operaciones con árboles, arbustos, setos, trepadoras y plantas de interior.

Rododendros y azaleas se plantan y trasplantan cuando están en flor.

Las palmeras de interior se trasplantan ahora o en junio.

 

Árboles, arbustos y trepadoras

Mima a tus rosales

Este mes, los rosales están en su máximo esplendor, pero necesitarán un trato especial para seguir floreciendo en abundancia durante semanas.

Riégalos por goteo, así no se mojan las hojas ni las flores. Si lo haces a mano, que sea cada tres a cuatro días.

• Vigila las plagas, especialmente los pulgones, que deforman los capullos, y la aparición del oídio.

• Abónalos una vez al mes.

Pinza las flores marchitas cortando por debajo de la tercera o cuarta hoja.

• Poda los chupones, que les quitan fuerza.

Escarda las malas hierbas del sustrato.

Plantar azaleas y rododendros

Azaleas y rododendros se plantan o se cambian de tiesto en plena floración. Recuerda que prefieren un suelo ácido, de modo que deberás utilizar un sustrato para acidófilas. Estos arbustos se caracterizan por tener raíces muy finas, por ello es tan importante que la tierra esté siempre húmeda (no encharcada). Vigilar el riego es clave, cualquier descuido puede dejarte sin planta.

 

Plantas de flor

Desentierra los bulbos de primavera

Aprovecha para retirar de la tierra los bulbos de tulipanes, narcisos y demás bulbosas cuya floración ha terminado. Espera que las hojas se sequen del todo antes de desenterrarlos. Límpialos de tierra y guárdalos en un lugar oscuro y seco hasta el próximo otoño. Si vives en una zona húmeda rocíalos con un antifungicida.

Regenera los geranios

Si tus plantas de geranios se ven leñosas y larguiruchas, con poco follaje y flores escasas, puedes regenerarlas ahora. Corta las ramas más largas por encima del segundo par de buenos brotes y pinza a mano la punta de los brotes restantes por encima del segundo par de hojas. De paso obtendrás esquejes.

 

Plantas de interior

Riégalas y rocíalas

Hace más calor, por lo tanto riega más a menudo tus plantas de interior. En general, la tierra debe secarse entre riego y riego. La excepción son los helechos y azaleas, cuyo sustrato siempre ha de estar moderadamente húmedo; no te descuides y riégalos por inmersión unos 5-10 minutos, mejor si es con agua de lluvia o reposada. Aumenta la humedad ambiental con pulverizaciones de agua.

Hora de salir a la terraza

Muchas plantas que durante el invierno se mantienen dentro de casa, como el aloe vera, la planta del dinero (Plectranthus australis), los cóleos, cintas y bromelias, agradecerán ser llevadas al aire libre para recibir luz natural (cuidado con el sol directo) y, si es posible, agua de lluvia. Los cóleos recuperarán así su cromatismo.

 

Huerto

Controla las plagas

La primavera también es tiempo de plagas y enfermedades fúngicas en el huerto. Hoy existe una amplia gama de fitosanitarios ecológicos  que te ayudarán a prevenir el ataque del oídio, míldiu y hongos del suelo, y a mantener a raya diversos insectos, como la mosca de la fruta, que se ceba en los frutales, y la cochinilla, que ataca especialmente a los citrus y el laurel.

Trasplantes y cosechas

Mayo el mes ideal para llevar al terreno plantones de tomate, que exigen entre 20 y 30º de temperatura durante el día, y plantones de cebolla. El momento de las siembras directas ya ha pasado. En estas semanas puedes empezar a cosechar guisantes, judías verdes, lechugas y fresas.

Acolcha el suelo

Los frutos de algunos cultivos del huerto, que se desarrollan a ras del suelo, como las fresas, fresones, calabacines y pepinos, crecerán más sanos y limpios si acolchas el terreno con paja, cortezas o plástico.

Cespéd

 

Más siegas y más riego

A partir de mayo, la hierba crece rápidamente gracias a los abonados y cuidados de los meses anteriores. Debe segarse más a menudo y con la cuchilla más baja para fortalecerla; es mejor que la pradera esté seca cuando pases la máquina. También necesita más agua; conviene asegurarse de que las áreas de aspersión se solapan bien y no se derrocha agua regando caminos y zonas de áridos. Vigila la aparición de malas hierbas, que cunden gracias al riego y los fertilizantes.

Fuente: Verde es vida . www.verdeesvida.es

Agenda de cuidados y consejos de las plantas, jardín & terraza, huerta en Marzo

La Naturaleza revive con fuerza y el espectáculo floral de la primavera empieza a deslumbrar. Todos los trabajos que les dediques ahora al jardín y la terraza se traducirán en muchos meses de belleza.

TAREAS GENERALES DEL MES

El calor aumenta y el riesgo de heladas se reduce, lo que hace a marzo un mes ideal para plantar árboles y arbustos con cepellón, setos, vivaces, tapizantes, aromáticas, gramíneas, anuales, bulbosas de verano…

✓  A comienzos de marzo se debe aplicar abono orgánico en parterres y arriates, jardineras y tiestos.

✓ Podar. Realiza la poda de limpieza, rejuvenecimiento y formación de árboles, arbustos y trepadoras.

Poda los arbustos caducifolios que florecen en verano o que han dado flor en invierno, antes de que despunten.

 

Árboles, arbustos y trepadoras

Entutorar los arbolitos y arbustos

Los árboles pequeños y muchos arbustos erectos (los rastreros y enanos no lo necesitan) crecerán mejor si se les coloca un tutor o una estaca. Lo mejor es clavarlo en el hoyo antes de introducir la planta; si se hiciera después se corre el riesgo de afectar el cepellón. El tutor debe colocarse del lado del viento dominante; en el caso de algunos árboles será mejor colocar tres tutores unidos por tablas. Las mejores sujeciones son las tiras de goma. Los tutores deben mantenese unos dos años.

Mimos a los rosales

Los rosales necesitarán una atención especial a partir de ahora para florecer en abundancia en mayo: mulle el terreno, elimina las malas hierbas y los chupones, y apórtales estiércol. Una o dos veces por semana, riégalos al pie al mediodía (especialmente en las zonas con riesgo de heladas), y vigila las plagas.

 

Plantas de flor

 Por una floración duradera

• Las bulbosas de floración primaveral (tulipanes, narcisos, jacintos, muscaris) están en pleno esplendor. Para que la floración dure más apórtales abono para bulbosas, riégalas al menos una vez por semana, y vigila a las babosas y caracoles, sus principales enemigos.

• Libera de malas hierbas a las anuales que están en flor; mantén acolchadas las raíces con corteza de pino o paja limpia, sobre todo si la zona es fría; elimina las flores marchitas, y riégalas al menos una vez por semana.

 

Planta los bulbos de verano

Si el próximo verano quieres dalias, gladiolos, calas, cañas de las Indias, amarilis, hemerocallis, azucenas… entierra ya los bulbos, cormos y rizomas en arriates, rocallas y jardineras.

• El sustrato. Es clave que drene bien, caso contrario el órgano de reserva se pudrirá. Una tierra rica y de textura franco arenosa es lo más adecuado.

• La posición. Estas bulbosas, en general, necesitan un sitio soleado.

• El abono. Apórtales un fertilizante para bulbosas para incrementar la floración.

• El riego. El sustrato no debe secarse, pero mucho cuidado con encharcarlo.

• Los enemigos. Mantén a raya a babosas y caracoles..

 

Plantas de interior

Dales un sustrato nuevo

Marzo es el mes ideal para renovar el sustrato y cambiar de tiesto espatifilios, ficus, filodendros, helechos, plantas que necesitan una tierra rica en nutrientes y espacio vital. Si no lo haces cada dos años, aproximadamente, sufrirán. Riega bien el sustrato para que te resulte más fácil extraerla de la maceta vieja, y recorta las raíces que sobresalgan. Recorta el cepellón un tercio con un cuchillo muy afilado si no quieres que crezcan más y has decidido dejarlas en el mismo contenedor. Coloca de inmediato la planta en un tiesto con sustrato nuevo, aprieta bien para eliminar las bolsas de aire y riega generosamente.

Multiplica los ejemplares

Ya que vas a trasplantarlas, puedes obtener más ejemplares, como en el caso de la sanseviera(búscales un tiesto pequeño: a las plantas de esta especie les gusta estar un poco apretadas). Es una tarea ideal para involucrar a los niños. Si dejas los hijuelos en agua te asegurarás de que echan raíces.

 

Comienza a fertilizarlas

Este mes se reinicia el abonado de las plantas de interior, una vez que han salido del reposo invernal. En tu centro de jardinería encontrarás fertilizantes líquidos para este tipo de especies. Respeta la dosificación y aplica la solución de agua y abono sobre el sustrato humedecido.

 

Huerto

Mucho que sembrar

• Las patatas empiezan a llenarse de brotes, pidiendo ir a la tierra. Si quieres cultivarlas en tu huerto, utiliza un sustrato rico pero suelto, con buen drenaje. En unas 15-18 semanas obtendrás por cada unidad una buena cantidad de patatas, así que entiérralas a unos 40 centímetros unas de otras.

• Cada dos semanas, si el tiempo lo permite, siembra guisantes, zanahorias, judías verdes, cebollas, espinacas, rúcula, canónigos, lechugas de primavera, para obtener una cosecha escalonada en el verano.

Protege tus plantaciones

• Ya se sabe: “Marzo engañador, un día malo, otro peor”, así que toma precauciones. Si la temperatura nocturna baja de 10º, protege los plantones con campanas o túneles provisionales. Por si lloviera mucho, siembra o planta sobre el terreno cubierto con plástico o paja.

 

Cespéd

 

Cuidados y ‘alimento’ para el césped

Marzo es el mes en el que la pradera ha de ponerse a punto. Si ya has aplicado herbicidas y has resembrado (ver tareas de febrero), ahora toca escarificarla para permitir que llegue el agua y el aire a las raíces, y a continuación fertilizarla con abono orgánico (estiércol, mantillo, humus de lombriz) para estimular el crecimiento de la hierba. También ha llegado el momento de la primera siega, aunque dejando el césped alto.

Fuente: Verde es vida . www.verdeesvida.es

Revista Nº 5

Agenda de cuidados y consejos de las plantas, jardín & terraza, huerta en Febrero

 La primavera está a las puertas y el jardín necesita una puesta a punto general: toca podar, abonar, acolchar, plantar, trasplantar… La recompensa está a la vista: las primeras flores de la temporada ya están aquí.TAREAS GENERALES DEL MES

✓ Podar. Realiza la poda de limpieza, rejuvenecimiento y formación de árboles, arbustos y trepadoras.

• Poda los arbustos caducifolios que florecen en verano o que han dado flor en invierno, antes de que despunten.

• Recorta las gramíneas ornamentales y herbáceas perennes o vivaces que se han mantenido en pie, aunque secas, todo el invierno (ver Flores que mueren bellamente, Verde es Vida nº62).

✓ Plantar. Si el tiempo lo permite, ya se pueden plantar (o trasplantar, si la especie lo admite) árboles, arbustos, setos y trepadoras caducifolios, y perennifolias en general.

✓ Abonar y acolchar. Después de la poda, árboles, arbustos y trepadoras deben ser fertilizados con abono orgánico, que no solo nutre sino que, además, mejora la estructura del suelo.

• En el caso de los árboles se debe esparcir en torno al pie o en el alcorque, enterrándolo ligeramente. Una vez aplicado, regar para que penetre.

Árboles, arbustos y trepadoras

Asegura las ataduras de las trepadoras

En pocas semanas, la glicinia y muchas otras trepadoras estarán llenas de flores. Por ello, antes de que empiecen a emitir las yemas y botones florales se deben eliminar los tallos secos, débiles y malformados y revisar las sujeciones y el soporte, ya que el peso de la vegetación puede vencerlos. A medida que vayan emitiendo los tallos hay que atarlos con cuidado de no estrangularlos.

Dale ‘alimento’ a los cítricos

Los limoneros, naranjos, kumquats, etcétera, necesitan ahora un aporte de abono orgánico o especial para cítricos (los encontrarás en tu centro de jardinería) para afrontar con fuerza la floración de primavera; aplícalo sobre el sustrato. También es buen momento para cambiarlos de maceta, si fuera necesario.

Aplica aceite de invierno en tus árboles

Para atacar las plagas que han permanecido latentes en los frutales y demás caducifolios durante el invierno (cochinillas, orugas minadoras, procesionarias, entre otras), al engordar las yemas conviene aplicar sobre ramas y troncos aceite mineral mezclado con insecticida.

 

Plantas de flor

 Primeras flores de temporada

Ya puedes tener tu propio anticipo de primavera y plantar anuales y vivaces que florecen aun con frío: prímulas, violetas, gazanias, ranúnculos, Bellis perennis, arabis, aubrietas, Osteospermum,entre muchas.

Preparar el terreno

Las plantaciones deben realizarse en paterres y arriates libres de malas hierbas y anuales agotadas. La tierra se ha de remover y airear en un día de sol. Luego, debe revolverse con abono orgánico, en lo que se llama un abonado de fondo, que liberará nutrientes lentamente.

Abonar las plantas en maceta

Lo mismo ha de hacerse con el sustrato de tiestos y jardineras: se ha de remover la tierra de la superficie y espolvorearse con humus de lombriz, compost o estiércol maduro.

 

Plantas de interior

Puesta a punto antes de salir del letargo

Tras la parada invernal, las plantas de interior necesitan también un repaso: elimina las partes más viejas y estropeadas, y descarta los ejemplares que estén agotados. Renovar tu jardín interior con nuevas plantas le devolverá el interés y el atractivo. A partir de marzo deberás reanudar la aportación quincenal de fertilizante disuelto en el agua de riego.

 

Huerto

El terreno, a punto

En febrero toca preparar la tierra para las siembras y plantaciones que se multiplicarán a partir de las próximas semanas.

• Entrecava el terreno para romper la costra que se forma con el frío y las lluvias del invierno.

• Escarda para eliminar malas hierbas y restos de cultivos.

• Enmienda la tierra con abono orgánico —compost, humus de lombriz, estiércol— y pasa el rastrillo para alisar la superficie.

• Si llueve, cubre los bancales con un plástico para que los trabajos no caigan en saco roto.

Primeras siembras al aire libre

Desde mediados del mes ya se pueden sembrar, siempre que “febrerillo el loco” lo permita, cebollas, rábanos, guisantes, acelgas, lechugas de ciclo primaveral, espinacas, zanahorias…

La cosecha de invierno continúa

Todavía seguirás recogiendo del huerto coles de Bruselas, puerros, chirivías, apio, nabos…

 

Cespéd

 El césped también necesita un repaso

La pradera también va a empezar a salir de su letargo en estas semanas. Debes limpiarla de malas hierbas y del musgo que se haya formado durante el invierno a causa del frío y la humedad (en tu centro de jardinería te recomendarán los productos adecuados). Si hay áreas muy mojadas en el césped también deberías intentar mejorar el drenaje del terreno pinchando el suelo con una horquilla. Si se observan calvas tendrás que resembrar utilizando la mezcla adecuada de mantillo y semillas, o plantar tepes  febrero y marzo son dos meses ideales para hacerlo.

 

Fuente: Verde es vida . www.verdeesvida.es

Lysmata Debelius

Agenda de cuidados de las plantas, jardín, terraza y huerta en Enero

TAREAS GENERALES DEL MES

Las tareas de enero resultan muy similares a las de diciembre:

✓ Podar. Si no lo has hecho en diciembre, no dejes pasar enero para ejecutar la poda más importante de los rosales de pie (fíjate en el apartado de la agenda Árboles, arbustos y trepadoras).

✓ Combatir las plagas. En enero, aprovecha para dar una nueva aplicación de aceite mineral antiplagas a los árboles.

✓ Plantar. Como en diciembre, puedes plantar todavía árboles y arbustos caducifolios, sobre todo si es a raíz desnuda, pero siempre y cuando la tierra no esté helada o empapada. También puedes plantar plantas de flor de temporada (fíjate en el apartado de la agenda Plantas de flor y pásate por tu centro de jardinería).

✓ Regar. Mantener húmedo el terreno evita que se compacte y contrarresta el efecto de las heladas, ya que aumenta la inercia térmica. Esto es especialmente importante para las plantas en tiesto. Riega en las horas centrales del día.

✓ Mullir y acolchar el terreno. El frío provoca el endurecimiento del sustrato: múllelo con la ayuda de una azada o azadilla y mantenlo acolchado con corteza de pino para evitar que se compacte.

✓ Protecciones. Vigila que las fundas, mantas de hibernación, pantallas cortavientos y demás protecciones contra el viento y el frío cumplen bien su función. Ventila los invernaderos, túneles y campanas los días de sol.

Árboles, arbustos y trepadoras

Nueva aplicación de aceite

Los árboles necesitan ahora una nueva aplicación de aceite mineral mezclado con fungicida para mantener a raya las plagas de pulgones, cochinillas, escarabajos y hongos como la roya o el moteado. Empapa bien la corteza.

Poda los rosales de pie bajo

Si no lo has hecho en diciembre debes realizar ahora la poda más importante del año de los rosales de pie bajo, híbridos de té, floribunda y patio. De ella dependerá la floración principal de primavera y la forma de la planta. Aprovecha para eliminar las ramas muertas, débiles o mal orientadas que saturan el interior del rosal. No compostes estos restos de poda.

• Utiliza una tijera bien afilada, ajustada y limpia. El corte ha de ser oblicuo y neto, a unos tres milímetros por encima de una yema orientada hacia afuera. Es importante que no se astille la rama.

• Esparce abono completo o especial para rosales y entrecava ligeramente.

• Riega copiosamente y protege el cuello con mulching.

Quita la nieve y el hielo de las ramas

• No dejes que se acumule mucha nieve y hielo sobre los árboles, arbustos, setos y trepadoras del jardín. El exceso de peso podría quebrar las ramas de algunos ejemplares. Con la ayuda de una pértiga o una vara mueve las ramas para que la nieve caiga. Riega ligeramente el suelo para hacerla desaparecer.

• Si tus árboles y arbustos están cubiertos de hielo puedes intentar librarlos de él golpeando ligeramente el extremo de las ramas con una vara larga o una escoba hasta que la costra se rompa y caiga. Evita colocarte debajo del ejemplar. No intentes eliminar el hielo con agua; podría congelarse sobre la capa anterior y empeorar el problema.

 

Plantas de flor

 Flores de pleno invierno

A los resistentes pensamientos y ciclámenes, capaces de mantener toda su belleza a pesar del frío y las nevadas, se suman ahora los eléboros, o rosas de Navidad (Helleborus niger), ideales para climas húmedos, y más adelante las violetas, prímulas, bergenias . Y entre las trepadoras, los jazmines de invierno (Jasminum nudiflorum), el avellano mágico (Hamamelis mollis) y la bignonia de invierno (Bignonia venusta). Si quieres que florezcan más tiempo apórtales un abono rico en fósforo y potasio.

Plantas de interior

Regar poco (o nada) y humidificar el ambiente

Humedad ambiental y un lugar fresco (no frío) y muy luminoso, alejado de la calefacción, es casi todo lo que necesitan estos meses las plantas de interior. Un riego al mes basta, excepto en el caso de las azaleas, cuyas finas raíces exigen riego regular por inmersión. Es importante vigilar que no se acumule agua en la base de los tiestos: podría provocar la caída de las flores, como sucede con la orquídea Phalaenopsis, la asfixia de las raíces o la pudrición de la planta. Algunas plantas como la pachira, la zamioculca, las sansevierias o la yucca no deben regarse.

 

Huerto

Enmendar la tierra

Las áreas del huerto donde se sembrará en primavera deberán limpiarse de malas hierbas y entrecavarse para airearlas y mullirlas. A continuación, aplicar una enmienda orgánica (mantillo, compost, estiércol bien descompuesto) y entreverar con el suelo; le aportará nutrientes de liberación lenta y mejorará su textura y estructura.

Siembras de enero

• Este mes ya puedes sembrar rúcula directamente sobre el terreno y pimientos en semillero, además de acelgas, espinacas, zanahorias…

• Si la zona es de inviernos poco fríos, a partir de diciembre se pueden plantar también patatas tempranas o semitempranas .

 

Cespéd

 

 En enero, enmendar con materia orgánica• Este mes es importante aportarle al césped abono orgánico (humus, mantillo, compost) para prepararlo para el rebrote primaveral.

• Como en los meses precedentes, si la hierba está un poco más alta de lo habitual estará más protegida. No conviene pisarla si está muy mojada o escarchada (en este caso riégala ligeramente para evitar que se queme). Y procura que no se acumule agua de lluvia en forma de charcos permanentes.

Fuente: Verde es vida . www.verdeesvida.es

Agenda cuidados del jardín, terraza y huerta diciembre

Va a comenzar el invierno y la mayoría de las plantas ya han entrado en reposo. Sin embargo, la explosión de color de brezos, ciclámenes y poinsettias compensan el frío ambiental. No hay que bajar la guardia con las heladas, el viento y la nieve: un descuido puede resultar letal.

TAREAS GENERALES DEL MES

Aunque la naturaleza descansa y las tareas en el jardín, la terraza y el huerto se han reducido, siempre hay algo que hacer con las plantas.

 ✓ Plantar. Sigue siendo buena época para plantar árboles y arbustos caducifolios, sobre todo si es a raíz desnuda, pero siempre y cuando la tierra no esté helada o empapada. También puedes plantar plantas de flor de temporada (pásate por tu centro de jardinería).

 ✓ Podar. Si se trata de arbustos, en invierno no se deben podar a fondo, si acaso limpiar de ramillas muertas, dañadas o malformadas. Espera a marzo para recortar los de floración estival.

• Si se trata de frutales o árboles ornamentales que necesiten poda hazlo ya para que no pierdan savia, excepto si van a dar flor en febrero.

• Recorta las vivaces que ya han concluido su periodo de floración, como los crisantemos y ásteres.

✓ Regar. Mantener húmedo el terreno evita que se compacte y contrarresta el efecto de las heladas, ya que aumenta la inercia térmica. Esto es especialmente importante para las plantas en tiesto. Riega en las horas centrales del día.

 ✓ Mullir y acolchar el terreno. El frío provoca el endurecimiento del sustrato: múllelo con la ayuda de una azada o azadilla y acólchalo con corteza de pino para evitar que se compacte.

✓ Protecciones. Vigila que las fundas, mantas de hibernación, pantallas cortavientos y demás protecciones contra el viento y el frío cumplen bien su función. Ventila los invernaderos, túneles y campanas los días de sol.

Árboles, arbustos y trepadoras

Poda los rosales de pie bajo

Ahora que se empiezan a ver las yemas de los rosales de pie bajo, híbridos de té, floribunda y patio, debes realizar la poda más importante del año. De ella dependerá la floración principal de primavera y la forma de la planta. Aprovecha para eliminar las ramas muertas, débiles o mal orientadas que saturan el interior del rosal. No compostes estos restos de poda.

• Utiliza una tijera bien afilada, ajustada y limpia. El corte ha de ser oblicuo y neto, a unos tres milímetros por encima de una yema orientada hacia afuera. Es importante que no se astille la rama.

• Esparce abono completo o especial para rosales y entrecava ligeramente.

• Riega copiosamente y protege el cuello con mulching.

Guerra a la procesionaria

Esta es la mejor época del año para atacar los nidos de la oruga procesionaria, que se ven en las ramas altas de pinos, abetos y cedros. De ellos salen las orugas al final del invierno para alimentarse de las acículas. Existen varios métodos controlarla; pide consejo en tu centro de jardinería.

Quita la nieve y el hielo de las ramas

• No dejes que se acumule mucha nieve sobre los árboles, arbustos, setos y trepadoras del jardín. El exceso de peso podría quebrar las ramas de algunos ejemplares. Con la ayuda de una pértiga o una vara mueve las ramas para que la nieve caiga. Riega ligeramente el suelo para hacerla desaparecer.

• Si tus árboles y arbustos están cubiertos de hielo puedes intentar librarlos de él golpeando ligeramente el extremo de las ramas con una vara larga o una escoba hasta que la costra se rompa y caiga. Evita colocarte debajo del ejemplar. No intentes eliminar el hielo con agua; podría congelarse sobre la capa anterior y empeorar el problema.

Plantas de flor

Las flores que desafían al frío

Muchas plantas de temporada florecen en pleno invierno, prueba de ello son los resistentespensamientos, capaces de soportar sin daños las nevadas y el frío. Vivaces perennes como loseléboros, o rosas de Navidad (ideales para climas húmedos), alhelíes, Bellis perennis, o margaritas de los prados, violetas, ciclámenes, caléndulas, y leñosas como los brezos  son las otras estrellas de la estación.

• Si quieres que florezcan más tiempo apórtales un abono rico en fósforo y potasio.

• Mantén el suelo húmedo, especialmente si están en tiestos, para defenderlas del efecto de las heladas. Riégalas al mediodía.

Plantas de interior

El riego de las que están dando flor

 En el caso de las azaleas no debes descuidarte; sus finas raíces son tan sensibles a la falta de agua como al exceso. Riégalas por inmersión, mejor si es con agua de lluvia o reposada; unos 5-10 minutos bastan. Vigila que el sustrato siempre esté moderadamente húmedo, pero no encharcado.

• También conviene regar por inmersión el ciclamen , la poinsettia, lasaintpaulia y las orquídeas Phalaenopsis y Cymbidium. Pero evita el encharcamiento, que puede provocar la asfixia de las raíces y la aparición de hongos de pudrición. Aléjalos del calor y la sequedad que produce la calefacción, y manténlos en un lugar luminoso y fresco (no frío), y fuera de las corrientes de aire. Elimina las flores marchitas para que la floración se prolongue.

El riego de las plantas verdes

• Excepto los helechos, que siempre necesitan un sustrato húmedo, el resto de las plantas de interior solo exigen ahora humedad ambiental y riego ocasional. Otras, como la pachira , la zamioculca  y las sansevierias  no deben regarse en absoluto. No obstante, es necesario mantener la humedad ambiental pulverizando el follaje.

 

Huerto

Siembras y cosechas de invierno

Diciembre sigue siendo un buen mes para sembrar espinacas, acelgas y habas, cuyos plantones podrás repicar en enero. Si la zona es de inviernos poco fríos, a partir de diciembre se pueden plantar también patatas tempranas o semitempranas. Y sigue habiendo en el huerto repollos, lombardas, coliflores y brécol para cosechar.

Hora de plantar ajos

Las bajas temperaturas hacen de diciembre un mes ideal para plantar ajos. Escoge dientes sanos y entiérralos con la piel, dejando la punta hacia arriba, a unos cuatro o cinco centímetros de profundidad. El sustrato ha de ser ligero y rico. Podrás recoger las nuevas cabezas el próximo verano.

Cespéd

Cuidados de invierno

• Si la pradera se escarcha, dale un riego ligero para que no se queme la hierba por efecto del frío.

• Si el césped está muy mojado evita el pisoteo, que puede estropearlo con mucha facilidad. Impide que se formen zonas de charcos permanentes para evitar la aparición de musgo, algas o líquenes.

• Si la hierba está un poco alta, mejor, porque estará más protegida.

OTRAS TAREAS

La poinsettia o flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima) es una planta originaria de México, de modo que no resiste el frío (aunque en algunas ciudades, como Madrid, se la vea plantada en las calles). Para que no pierda las hojas necesita un sustrato húmedo, pero no empapado, y una posición en un lugar luminoso y alejado de la calefección. Riégala por inmersión un par de veces a la semana.

¿Qué hacer con los crisantemos?

A lo largo de diciembre y enero, crisantemos, ásteres, dimorphotecas y otras herbáceas perennes que han dado flor en otoño van dejando de florecer. Cuando se agoten puedes tratarlas como anuales y desecharlas, o podarlas para que vuelvan a brotar en primavera y reinicien su ciclo.

 

Fuente: Verde es vida . www.verdeesvida.es

Agenda cuidados de la plantas, jardín y terraza en Noviembre

Consejos y cuidados de la plantas, jardín y terraza

Ventoso y frío, noviembre es un mes que exige tomar precauciones, sobre todo con las especies más delicadas y las recién plantadas. La naturaleza está entrando en reposo, pero todavía hay mucho que hacer en el jardín, la terraza y el huerto.

TAREAS GENERALES DEL MES

✓ Plantaciones y trasplantes. El mejor momento para plantar o trasplantar —si la especie lo permite— los árboles y arbustos caducifolios (rosales incluidos) es cuando han perdido el follaje, especialmente si es a raíz desnuda.

✓ Poda. En noviembre toca recortar las ramas secas o mal orientadas de algunas trepadoras (rosales trepadores incluidos), frutales (manzanos y perales) y árboles desnudos; unta las heridas con pasta cicatrizante para prevenir el ataque de plagas y enfermedades.

• También puedes efectuar la prepoda de los rosales de pie, siempre que no estén dando flores.

✓ Acolchado. Protege las raíces de las plantas más delicadas con cinco a 10 centímetros de corteza de pino o paja.

✓ Riego. Suspende el riego del jardín, salvo si el tiempo se presenta muy seco, pero continúa regando los tiestos de la terraza, aunque con menor frecuencia. Vacía, desmonta y recoge el sistema de riego (o cúbrelo con arpillera o plástico) y la manguera para que las heladas no los estropeen.

✓ Abonado. No debes aplicar abono hasta la primavera, a excepción de las plantas de flor de temporada.

Árboles, arbustos y trepadoras

Protege del frío los ejemplares más sensibles

Cuando las temperaturas bajan de 6º, muchos árboles y arbustos recién plantados o delicados pueden empezar a sufrir daños. Deben ser protegidos con mallas, fundas o mantos de hibernación

Sujeciones contra el viento

Noviembre es un mes especialmente ventoso. Coloca tutores firmes a los ejemplares nuevos o más débiles, amarrados de tal forma que no dañen la corteza. Las sujeciones de las trepadoras también necesitan una revisión.

Cítricos a salvo de las heladas

Si cultivas cítricos en la terraza o el porche, llévalos a cubierto o cúbrelos con una funda de hibernación, especialmente si son limoneros, naranjos y mandarinos, que soportan peor las heladas. Los kumquats son más resistentes.

Las palmeras menos rústicas, bien abrigadas

Hay palmeras capaces de soportar temperaturas extremas, pero muchas otras sufren daños a causa del frío y las heladas. Lleva hacia arriba las palmas, átalas y rodéalas con una esterilla o arpillera. También puedes utilizar lana o estopa y paja para proteger el cogollo. Acolcha el suelo para proteger las raíces.

 

Plantas de flor

Poda y multiplica tus vivaces

Aprovecha para dar forma a los geranios, felicias, asteriscos y ajanias cortando las ramas más alargadas; puedes utilizarlas para obtener esquejes y multiplicar los ejemplares. Y divide las matas de phlox (no todos los años).

Deja en pie las que aun secas conservan su belleza ya sea porque exhiben corolas secas o cabezas de semillas atractivas, así como las gramíneas ornamentales.

Gramíneas en su apogeo

A lo largo del otoño y el invierno, el dorado de las gramíneas ornamentales cobra un especial protagonismo en los jardines, ya sea en plantaciones monoculturales o mezcladas con vivaces de floración otoñal como sédums, ásteres, brezos, milenramas (Achillea millefolium) y Verbena bonariensis. Déjalas en pie hasta el final del invierno, que es cuando se deben cortar al ras para que rebroten con fuerza en primavera.

Acolcha las raíces

Si no lo has hecho en octubre, no dejes de colocar una capa de mulching para abrigar las raíces en jardines y tiestos. Utiliza corteza de pino, paja, incluso compost.

Plantas de interior

Planta los bulbos forzados

Si entierras ahora los bulbos forzados de amarilis y jacintos tendrás flores por Navidad. El tiesto debe ser solo un poquito mayor que el bulbo; entiérralo dejando unos dos tercios al aire.

Humedad sí, pero poco riego

El aporte de agua debe disminuir, no así la humedad ambiental: pulveriza el follaje a menudo con agua destilada para compensar el efecto de la calefacción. Escurre los platitos con guijarros y el centro de las bromelias. Acerca las plantas a las ventanas para que reciban más luz.

Dales menos abono

Sigue abonándolas, aunque más espaciadamente o aplicando dosis más bajas.

Huerto

Mucho que cosechar

En el mes de Halloween, las calabazas están a punto, pero también muchas otras hortalizas de invierno: lombardas, coliflores, coles, coles de Bruselas, nabos, endivias, apios, puerros…

Cultivos bien protegidos

Campanas transparentes, túneles, mantas térmicas e invernaderos que se instalan sobre el terreno te ayudarán a proteger algunos cultivos del frío, la lluvia y las heladas, sobre todo los que están brotando, los planteles que acabas de repicar, o los que son poco resistentes al frío, como las coliflores. Coles y lombardas, por el contrario resisten muy bien el rigor invernal.

Siembras de noviembre

Durante este mes puedes sembrar directamente en el terreno acelga, espinaca y zanahoria… y repicar plantones de lechugas de invierno, nabos y puerros.

 

Cespéd

Un césped limpio de hojas secas

• Este mes, la pradera no necesita riegos, salvo que la lluvia sea escasa.

• Tampoco conviene segarla.

• Bastará con que rastrillees las hojas secas al menos una vez a la semana: la hojarasca en combinación con la humedad producen un excelente caldo de cultivo para plagas y enfermedades. Aprovecha las hojas para el compostaje.

La hierba, lista para afrontar el frío

• Si no lo has hecho en septiembre este es un buen momento para pasar el escarificador: el agua, la luz y el aire penetrarán con mayor facilidad hasta las raíces gracias a los agujeros que se abrirán en la capa de hierba seca que se forma sobre la superficie; haz esta operación con el césped recién segado. Aplica abono orgánico a continuación y riega ligeramente.

• Las lluvias de otoño pueden propiciar la aparición de musgo, algas y líquenes sobre todo en las zonas más umbrosas de la pradera o donde la tierra está más compactada. El escarificado suele valer como método preventivo. Si detectas su presencia, aplica el fitosanitario preciso (pregunta en tu centro de jardinería); una vez seco, raspa la zona, escarifícala y resiembra aportando mantillo al mismo tiempo.

• Después del verano, el césped crece con mayor lentitud, de modo que ya no exigirá siegas tan seguidas; deja la hierba un poco más alta.

• También puedes reducir la frecuencia de riego.

• Mantenlo libre de hojas secas.

OTRAS TAREAS

Cactus, a salvo de la lluvia

El exceso de agua no favorece a los cactus, que pueden sufrir pudrición. Si están expuestos a la lluvia, cúbrelos, pero no dejes la protección de forma permanente. Tampoco se han de regar si la temperatura baja de 10 grados. Ver artículo.

El jardín acuático y el frío

• Si tienes un jardín acuático procura que no se llene de hojas secas (cubrirlo con una red resulta muy útil): extráelas regularmente junto con la vegetación muerta.

• A medida que el tiempo se vaya haciendo más frío deja de alimentar a los peces.

• Quita y limpia las bombas y surtidores, y guárdalos a salvo de las heladas.

• Retira las plantas flotantes más delicadas y ponlas a resguardo en cubos con agua.

• Para impedir que la superficie del estanque se congele arroja una pelota de goma o un trozo de madera, que absorberán el exceso de volumen.

Áticos y terrazas, protegidos del viento y las heladas

Los áticos ajardinados y las terrazas están especialmente expuestos al viento y el frío, de modo que tendrás que tomar precauciones extra para proteger plantas y tiestos.

• Si es factible, instala pantallas que atajen especialmente las ráfagas de los vientos del norte.

• Cubre los ejemplares más delicados con fundas o mantos de hibernación, llévalos a un lugar resguardado, o colócalos contra una pared que mire al sur.

• Acolcha con corteza de pino el sustrato.

• Si no llueve, no dejes de regar las plantas, especialmente las que cultivas en tiestos o jardineras, de paso las protegerás del efecto de las heladas.

• Los contenedores y tiestos que pudieran resquebrajarse deben ser envueltos con arpillera o plástico de burbujas.

 

Fuente: Verde es vida . www.verdeesvida.es

Consejos Garden Center Sopela

Agenda cuidados del jardín, terraza y huerta Octubre

 

✓ Plantaciones, trasplantes, cambios de tiesto. Al igual que septiembre, octubre ofrece las condiciones climáticas ideales para plantar, y trasplantar de suelo a suelo si la especie lo resiste, árboles y arbustos: caducifolios que ya han entrado en reposo, coníferas en cepellón (si quieres un seto debes plantarlo ahora), laureles, adelfas, madroños, olivos.

• En todos los casos es recomendable abrir los hoyos unos 15 días antes de plantar.

• No te olvides de comprobar el drenaje.

• Si plantas un árbol no dejes de entutorarlo, así resistirá mejor los embates del viento y crecerá bien.

✓ Poda. Si no has recortado los setos y topiarios de coníferas y perennifolias en septiembre, hazlo ahora. Aprovecha para limpiarlos de ramas secas, desviadas o estropeadas. Hasta la próxima primavera no necesitarás podarlas de nuevo.

✓ Abonado. Las plantas de flor de temporada —crisantemos, ásteres, tagetes, ciclámenes, agératos, coralillos, pensamientos, sédums,Bellis perennis— florecerán más tiempo si les brindas un fertilizante rico en potasio. Al césped, los ejemplares recién podados y el huerto les vendrá bien un aporte de abono orgánico (humus de lombriz, estiércol)

Árboles, arbustos y trepadoras

Tiempo de plantar… 

Si quieres tener un seto de coníferas o de cualquier otra perennifolia, este es un mes ideal para plantar los ejemplares. Si se presentan en cepellón, con más razón aún: octubre es el mes límite, caso contrario deberás esperar hasta mayo.

Este es también el momento ideal para plantar trepadoras como la Parthenocissus quinquefolia,que se pone roja en estos meses; también para obtener esquejes. En cambio deberás esperar al invierno para plantar la P. tricuspidata, .En la plantación debes proceder igual que con las demás leñosas .

Dales aceite mineral a los árboles

El aceite mineral evita que las plagas, que van a entrar en latencia, puedan desarrollarse la próxima primavera. Cepilla el tronco y las ramas antes de aplicarlo. Es importante repetir el tratamiento en invierno y a comienzos de la primavera para que sea más eficaz.

Podar, esquejar y plantar aromáticas

Pasada ya la floración de las lavandas y las salvias, conviene recortar las espigas y una parte del tallo para que conserven un porte compacto y no se vuelvan muy leñosas. Con los restos de poda se pueden obtener esquejes. También es buen momento para plantar ejemplares nuevos en el suelo o en tiestos.

Plantas de flor

Si quieres flores durante el otoño…

Las plantas de temporada —crisantemos, ásteres, ciclámenes, sédums, pensamientos, entre tantas otras de floración otoñal, y las anuales de verano que siguen dando flores hasta la llegada del invierno —tagetes, coralillos, agératos, geranios, aliso marítimo— necesitan algunos cuidados para florecer larga y abundantemente.

• Proporciónales abono para plantas de flor, rico en potasio.

• Mantenlas libres de malas hierbas, que compiten por el agua, los nutrientes y la luz.

• En las regiones donde empieza a hacer frío ya es momento de proteger las raíces de las más sensibles con mulching de mantillo (de paso aportarás matreia orgánica al suelo), corteza de pino, paja limpia…

• Pinza las flores secas para que sigan floreciendo durante varias semanas.

• Controla la aparición del oídio (fíjate en Otras tareas).

Planta los bulbos de primavera

Si en primavera quieres el jardín y la terraza llenos de tulipanes, jacintos, narcisos, muscaris, crocus… planta los bulbos ahora. Entiérralos entre plantitas de aliso marítimo, pensamiento, violeta, ciclamen…

• El sustrato. Es muy importante que drene bien, caso contrario los bulbos se pudrirán. Una tierra rica y con textura franco arenosa es lo adecuado.

• La posición. Los bulbos, en general, necesitan un sitio soleado.

• La plantación. Con un plantador de bulbos te resultará más fácil (ver). La profundidad de plantación es clave: ten en cuenta las indicaciones de la etiqueta. El punto de brotación debe quedar hacia arriba.

• El riego. El sustrato no debe secarse, pero mucho cuidado con encharcarlo.

Plantas de interior

Dales abono cada dos semanas

Continúa aportando a las plantas verdes de interior un fertilizante líquido rico en nitrógeno, disuelto en el agua de riego. Estimularás el crecimiento y conseguirás hojas más verdes. Hazlo cada 15 días sobre el sustrato húmedo. En noviembre deberás espaciar la aplicación de abono, ya que la actividad vegetativa de las plantas entrará en fase de reposo.

Espacia los riegos, pero procúrales humedad ambiental

A menos calor, menor necesidad de agua. En el caso de algunas especies debes dejar que la tierra se seque entre uno y otro riego. Pero sigue procurándoles humedad mediante pulverizaciones de agua destilada o desmineralizada, preferentemente (no mojes las flores). La mañana es el mejor momento del día para regarlas. Limpia las hojas de polvo: las lisas y grandes con un paño húmedo y las vellosas con un pincel suave.

 

Huerto

En plena cosecha

• En torno al 29 de septiembre, día de San Miguel, se produce el “veranillo del membrillo”, en el que se inicia la recogida de estos frutos, pero también de kiwis y avellanas.

• Mientras, sigue la cosecha de nueces, kakis, granadas, algunas variedades de limones y las últimas manzanas y peras.

• Este mes alcanzan también su punto de madurez las grosellas negras(Ribes nigrum),uvas crispas(Ribes uva-crispa) y endrinas (Prunus espinosa). Espera un día soleado para cosecharlas. Si quieres obtener esquejes para multiplicar los ejemplares ahora es el momento.

• En el huerto podrás recoger ya las patatas tardías que plantaste al final de la primavera .Guárdalas en un sitio oscuro y fresco.

Siembras y plantaciones

• Limpia los bancales de restos de hortalizas agotadas y malas hierbas, remueve la tierra y mézclala con abono orgánico (un 5%, no más) y planta o siembra espinacas, coles, acelgas, puerros, rábanos, zanahorias…

 

Cespéd

La hierba, lista para afrontar el frío

• Si no lo has hecho en septiembre este es un buen momento para pasar el escarificador: el agua, la luz y el aire penetrarán con mayor facilidad hasta las raíces gracias a los agujeros que se abrirán en la capa de hierba seca que se forma sobre la superficie; haz esta operación con el césped recién segado. Aplica abono orgánico a continuación y riega ligeramente.

• Las lluvias de otoño pueden propiciar la aparición de musgo, algas y líquenes sobre todo en las zonas más umbrosas de la pradera o donde la tierra está más compactada. El escarificado suele valer como método preventivo. Si detectas su presencia, aplica el fitosanitario preciso (pregunta en tu centro de jardinería); una vez seco, raspa la zona, escarifícala y resiembra aportando mantillo al mismo tiempo.

• Después del verano, el césped crece con mayor lentitud, de modo que ya no exigirá siegas tan seguidas; deja la hierba un poco más alta.

• También puedes reducir la frecuencia de riego.

• Mantenlo libre de hojas secas.

OTRAS TAREAS

Vigila el ataque del oídio

El hongo oídio se manifiesta en forma de manchas de polvillo blanco en las hojas, capullos y frutos de muchas plantas. Favorecen su aparición la humedad ambiental que producen el rocío y las lluvias, y las temperaturas suaves, como las de este mes. Los evónimos, rosales, crisantemos, phlox, dalias, geranios, árboles como el roble y el plátano de sombra, muchos frutales (manzanos, melocotoneros, vides) y hortalizas (cucurbitáceas) son blanco de su ataque. Si se extiende, las hojas amarillean y caen; puede provocar incluso la desecación de partes de la planta.

• Prevención: Aplica periódicamente un fungicida preferiblemente sistémico, o fumiga con un fungicida con azufre como principio activo (se considera ecológico).

• Control: Si ya ha atacado, elimina las partes afectadas y fumiga con un fungicida de contacto basado en azufre.

Fuente: Verde es vida . www.verdeesvida.es

Los interiores cobran Vida. Vívelos Despacio. Todo para tu hogar y tu oficina

Con la llegada del otoño comienza otra estación en los que los interiores del Hogar, Terraza & Balcon, vuelven a cobrar vida en Mundo Verde, Garden Center, en el que os queremos presentar nuestras propuestas para crear y mejorar tu espacio verde de naturaleza.  A continuación de nuestras propuestas para llenar de vida cualquier parte de tu hogar y tu oficina,  visitanos y  te sorprenderemos con el gran surtido de plantas de interior  y productos decoración que disponemos en el Centro de Jardinería, Decoración y Mascotas.

Ofertas Plantas y accesorios
¿Quieres conocer cómo disfrutar de este otoño?
CYCLAMEN 

Planta de exterior temporada otoño-invierno. Maceta de 14 cms.


Antes : 4,95€
Ahora : 3,95€
Compra ahora On Line ó en Tienda Sopela
Diffenbachia Compacta o Camila

Planta de interior en maceta de 17 cms. diametro.


Antes : 10,95€
Ahora : 6,95€
Compra ahora On Line ó en Tienda Sopela

Spathyphillum OH LA LA


Planta de interior con flor en maceta de 17 cms. diámetro


Antes:  12,95€
Ahora: 7,95€
Compra ahora On Line ó en Tienda Sopela
Quelatos de hierro líquido 500 ml

Fertilizante especial para los frutales con micronutrientes que ayuda a una mejorar del fruto, también valido para las Plantas ornamentales.


Antes:  7,95€
Ahora: 6,95€
Compra ahora On Line ó en Tienda Sopela
Hemos preparado las mejores ofertas pensando en ti