Las plantas de exterior pueden ser tanto para un jardín como plantas para terrazas. Puedes escoger plantas aromáticas de exterior para que su olor perfume tu espacio exterior. También existen plantas resistentes al sol y algunas con flor todo el año.

En este espacio del blog te hablaremos de todas ellas. Desde las plantas colgantes de exterior hasta plantas trepadoras. Seleccionamos las mejores plantas culinarias para que sirvan de complemento ideal para tus platos. Incluso puedes decantarte por pequeños arbustos o matas para poder cultivar frutos del bosque o deliciosas fresas.

Si tienes un estanque pueden interesarte nuestros artículos sobre las plantas de estanque más idóneas, para convertirlo en tu rincón favorito del jardín. Te damos ideas de como crear un jardín vertical para darle originalidad a tu jardín. También es una gran opción cuando no dispones de mucho espacio. O crear una separación verde con arbustos para disponer de intimidad frente a los vecinos.

Una vez que sepas tus prioridades (si prefieres que tengan flor, que no necesiten mucho mantenimiento, que soporten heladas…) y que tengas claro el lugar donde vas a plantarla (maceta, tierra, en un lugar a la sombra o por el contrario con mucho sol) podemos ayudarte a escoger la más adecuada para ti.  Si no encuentras la información que buscas en nuestro blog puedes venir a nuestro vivero de planta de exterior, estamos a tan solo 12 minutos de Leioa. También puedes preguntarnos desde la web. Desde cualquier canal estaremos encantados de asesorarte para que disfrutes de tu rincón verde.

, ,

¡Alarma insectos! Cómo prevenir y tratar las plagas

Las plantas nunca están solas. Además de recibir nuestros cuidados y disfrutar de la compañía del resto de botánicas, a menudo reciben otro tipo de visitas no tan deseadas. ¡Las plagas! El mejor consejo que te podemos dar es que compruebes regularmente el estado de las hojas y que observes si tienen estos pequeños invasores.

Por suerte, las plantas de interior no suelen ser atacadas con tanta frecuencia como las de exterior. Sin embargo, es importante que estés atento y no descartes que los bichos pueden infectar tus plantas, tanto en el interior como en el exterior. Les encanta aparecer con el buen tiempo, así que mantén los ojos bien abiertos y ¡a buscar bichitos! Si necesitas una lupa en tu kit de herramientas, hazte con una, te facilitará la búsqueda.

Antes de ponerte en modo inspección, conoce los signos más relevantes para detectar una posible plaga en tus plantas: manchas o decoloración, hojas amarillentas, agujeros o deformaciones en las hojas.

 

¿Cuáles son las principales plagas que atacan a nuestras plantas?

Las plagas más comunes son la cochinilla, el pulgón, la araña roja y el más temido por los amantes de las plantas, el trip. Es importante que revises los tallos, los brotes y las hojas más tiernas.

Como norma general, ante una plaga de cualquier tipo, si las plantas están en maceta, aconsejamos separar las afectadas del resto y ponerlas en cuarentena. Este paso es muy importante, dado que algunos de estos insectos son muy ágiles y se esparcen con gran rapidez. En cualquier caso, en maceta o en el jardín, es importante reconocer la plaga y aplicar el tratamiento más adecuado.

1.COCHINILLA: Es un insecto que se caracteriza por su forma de lapa, generalmente marrón o algodonoso blanco, que succiona la savia de la planta.

●Prevención: Vigila el punto de unión entre la hoja y el tallo, es uno de los lugares favoritos de la cochinilla.

●Tratamiento: Puedes realizar tu propio tratamiento con una solución de agua y jabón potásico. Pulveriza toda la planta y asegúrate de rociar también el envés de las hojas.

2. PULGÓN: De forma ovoide y de color amarillo, verde o negro. Generalmente, no se encuentran aislados sino apelotonados y es fácil de identificar.

●Prevención: Si tienes alguna planta en flor o a punto de florecer, es muy probable que allí anden haciendo de las suyas.

●Tratamiento: El pulgón se puede eliminar de manera fácil aplicando un chorro de agua a presión para que caiga. Ten cuidado de que no quede ningún resto para matar las posibles larvas y prevenir su reaparición, para ello, pulveriza con una solución de agua y aceite de neem. O más fácil, utiliza un producto específico ya listo para usar.

3. ARAÑA ROJA: Es un ácaro muy pequeño que se desarrolla en ambientes cálidos y secos.

●Prevención: Evita la sequedad ambiental, cuando la temperatura es alta, pulverizando con agua.

●Tratamiento: Retira con un paño húmedo los ácaros del envés de las hojas. Verifica que retiras todo rastro de arañas y huevos. Un buen producto para tratar la araña roja es el jabón potásico.

4. TRIPS: Son insectos muy pequeños de color marrón oscuro tirando a negro. Es una de las plagas más difíciles de erradicar, se reproducen rápidamente. Son grandes transmisores de virus y bacterias. ¡Combátelos!

●Prevención: Los trips se localizan en el envés de las hojas.

●Tratamiento: Puedes eliminar los trips limpiando sus hojas con un paño y alcohol de farmacia. El jabón potásico combinado con unas gotas de aceite de neem es una muy buena solución.

No olvides que aparte de los tratamientos que te hemos sugerido, es recomendable aplicar insecticidas como el especial anticochinillas o el polivalente para el control de múltiples plagas de Massó. Estos productos, no solo te ayudarán a erradicar las plagas sino que te permitirán hacer un tratamiento preventivo y evitar que aparezcan. Recuerda respetar las indicaciones sobres las dosis y los términos de seguridad que encontrarás en la etiqueta. ¡Suerte con la batalla!

, ,

Las mejores plantas para regalar el Día de la Madre

 

El día de la madre es la fecha de la persona que más quieres, y qué mejor que celebrar este día que con un regalo muy especial, ¡plantas! En Garden Center tenemos las plantas ideales para sorprenderla.

Las plantas simbolizan vida y belleza, ademas un detalle duradero, eso significa que siempre se acordará de ti. Si tienes muy claro que vas regalarle una plantita, pero no sabes cuál, te hacemos unas sugerencias con las que seguro acertarás.

El anturio o flor del amor es una planta de interior tropical que gusta por sus atractivas y duraderas flores rojas o rosas en forma de corazón. Sus hojas verdes en forma de flecha son también muy llamativas. Es una planta de interior fácil de cultivar. Lo único que sí que hay que tener en cuenta es que es exigente en cuanto a humedad ambiental, por los que habría que pulverizar las hojas frecuentemente. Es una planta decorativa que luce maravillosa en solitario, pero si agrupas unas cuantas macetas de anturio, el resultado es espectacular.

 

Las exquisitas orquídeas y sus exóticas flores son elegantes y sofisticadas. Tienen fama de ser delicadas, pero en realidad no son tan frágiles, solo tenemos que saber cuidarlas para que se mantengan hermosas. Es curioso comentar cómo las orquídeas son plantas muy aromáticas y cómo pueden cambiar su olor según la especie. Necesitan un ambiente muy húmedo para florecer bien (entre un 60 y un 80% de humedad). Con un buen mantenimiento, la floración de la orquídea puede llegar a durar hasta 3 meses.

 

Nos encanta regalar hortensias porque significan belleza, feminidad y abundancia debido a la cantidad de flores y a su forma redonda. Eso sí, te aconsejamos que regales hortensias de color rosa, blanco o morado, la azul se utiliza para pedir perdón (si es el caso, entonces es la mejor opción). Para que las hortensias nos duren bastante tiempo es importante que tengan siempre mucha agua, es mejor añadirles agua por la mañana bien temprano o a la última hora de la tarde siempre evitando encharcar la planta. Las hortensias suelen durar muchos años, alrededor de cuatro.

Los rosales no podían faltar.  Regala un rosal y tendrás elegantes, coloridas y perfumadas rosas. Para las madres enamoradas de las rosas, el rosal mini en maceta o rosal de pitiminí es muy buena opción. Ten en cuenta que los rosales minis requieren un buen mantenimiento: no deben recibir luz directa y deben mantenerse húmedos, pero evitando encharcamientos. Lo mejor es regar abundantemente de forma espaciada en el tiempo ya que las raíces de los rosales son muy profundas. Riega a primera hora de la mañana, sí es posible.

Por ultimo las begonias. Es una planta de interior con flor procedente de regiones tropicales. Las begonias transmiten paciencia, nobleza y delicadeza. El riego correcto es importante en su cuidado. El suelo debe estar húmedo, pero no demasiado. Si hay encharcamientos y la tierra o la maceta no drenan bien, se morirá fácilmente. En un clima protegido de interior pueden florecer casi todo el año. En el jardín crecen rápida y fácilmente, siempre que estén protegidas del sol directo y el viento y cuando las temperaturas no sean muy extremas.

Ahora, que te hemos presentado las plantas ideales para regalar y algún consejo para compartir con tu mamá, ¿por cuál te decides? Si tienes alguna consulta nuestros expertos te aconsejaran en lo que necesites. ¡Ven a por la tuya a Garden Center!

 

 

,

El Geranio, la estrella de los balcones

 

Los geranios son una de las plantas mas populares para balcones y terrazas. Esta bonita especie botánica requiere unos cuidados especiales. Cuidar el suelo en el que crecen, sus nutrientes y el riego periódico son las tareas más básicas si quieres disfrutar de sus bonitas flores. Aquí te enseñaremos a cuidar tus geranios para ser la persona con los balcones y macetas mas envidiables.

Para comenzar, conviene que sepas que no todos los geranios son iguales. Existen diferentes variedades, algunas de ellas son:

●Geranio zonal o común: Es el más visto en patios, balcones y terrazas.  Las flores también varían, ya que existen numerosas variedades de flores sencillas o dobles. El abanico de colores es impresionante, desde el color rojo hasta el blanco, pasando por el naranja, morado, rosa, salmón o crema. Florecen desde primavera hasta otoño.

●Geranio hiedra: Esta variedad se caracteriza por su crecimiento en forma de enredadera y sus flores en forma de estrella. Es ideal para colgar en macetas o cestas, en terrazas y balcones.

●Geranio perfumados: Sus hojas cultas con una fragancia intensa, cuyo aroma, según la variedad recuerda a limones, rosas, menta, manzanas o pinos. Normalmente, se emplea en la elaboración de aceites esenciales. Es perfecto para perfumar tu terraza en época floreciente.

●Geranio limón: Sus hojas están lobuladas y rizadas y como su nombre indica, esta variedad tiene aroma a limón y se utiliza a menudo como repelente natural de insectos. Florecen desde finales de la primavera hasta principios de otoño y en algunas ocasiones duran más de una temporada.

¿Quieres saber más sobre esta planta tan decorativa?

Te ofrecemos cinco consejos para que no se te escape ningún detalle de las preferencias de los geranios.

 1. Luz solar directa y abundante.

 2. Suelo bien drenado, con turba de calidad y algo de estiércol.

 3. Riego regular, pero no en exceso.

 4. Abonado con un fertilizante equilibrado, cada dos semanas durante la temporada de  crecimiento. Te recomendamos el fertilizante orgánico para plantas de balcón.

 5. Poda regularmente para mantener su forma y estimular el crecimiento y la floración de la planta.

Ten en cuenta que los geranios prefieren suelos ligeramente secos y agua a temperatura  ambiente, por lo que es importante evitar mojar las hojas. Cuando llegue el invierno, protégelos de las heladas con una manta o situándolos en un lugar más cálido y resguardado. Como con cualquier planta, necesita el cuidado adecuado, pero, gracias a estos consejos, te costará muy poco y el resultado de tus geranios será espectacular.

 

,

El riego de las plantas de exterior en primavera

¿Cuál debe ser el riego de exterior durante la primavera? ¿Cada cuánto se deben regar las plantas? Te enseñamos varios trucos para que tus flores y plantas se mantengan perfectas en esta época del año.

En primavera es difícil establecer una pauta general, sobre todo, porque en nuestro país el clima no es el mismo en todas las zonas. Hay algunos lugares donde el calor empieza a ser excesivo, y regar se convierte en una actividad diaria, mientras que en otros la lluvia es el principal aliado de la vida vegetal.

En cualquier caso, lo que sí está claro es que las plantas necesitan más riego mas intenso que en invierno, pero menos que en verano. Dependiendo del tiempo, y de donde tengas las plantas, durante la primavera, la tierra permanece húmeda hasta que el sol empieza a salir.

La principal regla que debes tener en cuenta a la hora de regar las plantas en primavera es que, para que puedan disponer del agua necesaria todo el día, debes regarlas mojando solo la tierra, no la planta en sí. Para ello, existen dos formas distintas de hacerlo según el tipo de planta:

1. Colocando un plato debajo y llenándolo de agua. Esta forma es la más idónea para regar plantas semi-acuáticas y carnívoras, ya que necesitan mucha más humedad que otras plantas. Si utilizas este método con otros tipos, debes quitar el agua que sobre de los platos a los 30 o 40 minutos de regar.

2. Con una regadera, dirige el agua a la tierra y riega las plantas. Es la forma más aconsejable de regar todas las demás plantas.

Durante los meses de más calor puedes utilizar un pulverizador para rociar agua sobre las hojas de tus plantas. Hazlo cuando no reciban la luz del sol directamente. Además, limpiarás sus hojas de polvo y suciedad.

Sin embargo, de nada servirá regar plantas de primavera de forma correcta si no lo haces con la frecuencia adecuada.Para tus plantas sera igual de malo regarlas de mas como de menos, por eso debes de comprobar la humedad de la tierra. Existen varios métodos para ello:

  • Introduce un palo muy fino de madera en la tierra; si sale prácticamente limpio, es el momento ideal para regar.
  • También puedes utilizar un medidor de humedad, el cual nos indicará qué grande de humedad tienen tus plantas. Para mayor fiabilidad, úsalo cerca del tallo principal o del borde de la maceta.
  • Levantar la maceta antes de regar (si su tamaño te lo permite) para saber cuánto pesa. Así podrás guiarte para saber cuándo tienes que regarla de nuevo, ya que la tierra mojada pesa mucho más que seca.

Cómo regar las plantas en primavera en 5 pasos

A pesar de conocer estas reglas para regar las plantas en primavera, sabemos que es más complicado establecer una rutina de riego sí vives en una zona lluviosa. Descubre unos cuantos trucos más para que tu jardín flores estén preciosas esta primavera. ¡Toma nota!

  • 1. Antes de nada, sería importante que estudiaras como es el clima de tu región, así como las necesidades de tus plantas. Recuerda que cada una es diferente y necesita unos cuidados específicos.
  • Si tus plantas suelen tener muchas raíces, es probable que no necesiten tanta agua porque podrán almacenar mejor los nutrientes.
  • En caso de que tus plantas de primavera estén en una tierra con mucho drenaje y muy fértil, riégalas más a menudo, ya que el agua se filtrará con más facilidad y las raíces necesitarán mas nutrientes.
  • Cuando vayas a regar las plantas en primavera intenta que el agua llegue bien profundo. Si riegas solo la superficie de las plantas, el agua se evaporará antes de llegar a las raíces.
  • Por último, cuando todavía no haga un calor excesivo, mejor que riegues tus plantas por la mañana temprano. Si lo haces al atardecer o por la noche, podría formarse moho por la acumulación de humedad. En cambio, por la mañana la luz solar potenciará la fotosíntesis o proceso nutricional de tus plantas antes de la noche.

Con estos consejos para regar las plantas en primavera, tu jardín lucirá hermoso por más tiempo. ¡Ya puedes ponerte manos a la obra!

¡Si aun tienes dudas de como cuidar tus plantas y flores acude a nuestro centro donde nuestros expertos te asesoraran!

, ,

Abonar las plantas en primavera

La primavera es una época especial para las plantas. Elegir el abono para tus plantas en primavera  adecuado puede suponer la diferencia entre que tu jardín florezca o se quede sin brillo. Algunos de estos abonos naturales, como los de la marca Compo contienen todo lo necesario para un desarrollo botánico ideal. Si usas productos de alta calidad y sigues estos consejos, te sorprenderás de los resultados. ¡Un vergel lleno de vida está al alcance de tu mano!

 

El tiempo comienza a mejorar y es normal que te preguntes cómo abonar las plantas en primavera. Durante el invierno, la mayoría experimentan una ralentización en su crecimiento debido a las bajas temperaturas. El abono en primavera es una forma de devolver a las plantas los nutrientes necesarios para un desarrollo óptimo. Aquí te dejamos algunos trucos y consejos:

>Conoce las necesidades de tus plantas. Cada especie tiene necesidades nutricionales diferentes. Investiga qué tipo de nutrientes requieren para crecer y desarrollarse adecuadamente.

>Utiliza un abono equilibrado. Para la mayoría de las plantas, se recomienda utilizar uno que contenga nitrógeno, fósforo y potasio. El fertilizante líquido universal de la marca Compo asegura un correcto crecimiento y fructificación de todo tipo de variedades.

>Aplícalo correctamente. Es importante diluir el abono en agua y distribuirlo de manera uniforme sobre la superficie del suelo y no demasiado cerca del tronco de la planta.

>No te excedas. Aplicar demasiado abono puede ser tan perjudicial como no echar suficiente. Sigue las instrucciones del fabricante para determinar la cantidad correcta.

>Riega bien después de abonar. Si optas por un fertilizante granulado, riega después del abonado. De esta manera, te asegurarás de que los nutrientes se distribuyan uniformemente en el suelo y sean absorbidos por las raíces.

>Observa tus plantas y observa cómo responden. Si las hojas se vuelven amarillas o empiezan a marchitarse, puede ser que estén recibiendo demasiado o muy poco abono.

¡Eso es todo! Con estos sencillos consejos, te garantizamos que esta primavera disfrutarás de un exuberante vergel en tu propia casa.

, ,

Prepara el césped para resistir el invierno

El césped que tantas alegrías nos ha dado hasta ahora en el jardín, necesita unos pocos cuidados para resistir las inclemencias del invierno volver a estar a tope la próxima primavera y verano.

Tumbarse en el césped en verano para dormir una larga siesta a la sombra de un árbol es muy gratificante. Sobre todo si el césped está en buen estado. Y para que lo esté, hay que proporcionarle algunos cuidados durante todo el año, incluso cuando casi no se usa.

Ahora, en otoño, debemos escarificar el césped. Este proceso consiste en eliminar los restos vegetales que se esconden entre las briznas y que impiden que la luz, el agua y el aire lleguen al substrato. El escarificado ayudará a que las raíces se fortalezcan, eliminará malas hierbas y evitará que aparezcan hongos. Para llevarlo a cabo existen escarificadores manuales, pero también eléctricos o a gasolina. Después de un escarificado profundo de otoño, lo más probable es que queden zonas casi sin césped, y en ese caso te va a tocar resembrarlas. Aunque en realidad también deberías esparcir nuevas semillas por todo el césped, para ayudarlo a conseguir un mayor espesor y una mayor uniformidad en todo el jardín.

Además de escarificar y resembrar, a tu césped le vendrá bien una buena fertilización para fortalecerlo y protegerlo contra plagas. En cuanto al riego, ten en cuenta que ahora no necesita tanta agua como en verano. Puedes regarlo cada dos días. Y en invierno, si tu zona es seca, riega solo una vez por semana o ninguna si es muy húmeda.

Ahora es el mejor momento para abonar el jardín. Garden Center Sopela

Ahora es el mejor momento para abonar el jardín

Abonar el jardín ahora es una inversión a futuro que tus plantas agradecerán. Tu jardín ha hecho un gran esfuerzo durante el verano, y ahora necesita recuperarse. Por eso es tan importante el abonado de otoño. Una operación que, además de ayudar a recuperar fuerzas a la planta, la prepara para pasar sin problemas el riguroso invierno y, por si eso fuera poco, la ayuda a estar a punto para la primera floración de la próxima primavera. Sí, tiene resultados a medio y largo plazo.

Abonar el jardín

Por tanto, toca nutrir bien tus plantas, pero no vale cualquier abono. Lo que ahora les conviene es fortalecer su sistema radicular para mantenerse realmente vivas en invierno. Hará que sus raíces crezcan fuertes y bien desarrolladas y podremos disfrutar de los resultados en primavera. Los abonos que contribuyen a este desarrollo de las raíces son los ricos en potasio y bajos en nitrógeno. En esta época no nos interesan los abonos con nitrógeno ya que estimularía el crecimiento de las plantas, en vez de prepararlas para su reposo. Fíjate cuando vayas a comprarlo, porque las letras NPK que aparecen en todos los envases de abonos se corresponden con la proporción de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) que aportan a tus plantas.

Si tienes césped en el jardín debes aplicar un abono de liberación lenta (SRF). La ventaja es que tendrá un suministro continuo, de hasta 4 meses, sin picos de crecimiento y promueve un buen sistema de raíces. El césped en esta época crece en anchura y no en altura y su abono ideal debe tener fósforo y potasio. También algo de azufre para que pueda defenderse de enfermedades y del frío. Además puedes aprovechar para añadir un antimusgo y líquenes,  que suelen producirse en las zonas más frías y húmedas. O un abono con herbicida si observas que las malas hierbas se están apoderando de tu césped.

Césped. Garden Center Sopela

Para los árboles y arbustos el abono deberá llevar una mayor proporción de fosfatos y potasio. El fosfato ayuda a una mejor floración en primavera y evita la maduración tardía de los frutos. El potasio hará que mejore la calidad de las flores y los frutos, y además sean más resistentes a las heladas.

Recuerda que no debes utilizar un mismo fertilizante para todo el jardín. En la actualidad existen abonos para todo tipo de planta, para cubrir sus necesidades específicas ¡porque no todas  necesitan lo mismo! Igual que necesitan más o menos agua y más o menos luz. Puedes encontrar en nuestra tienda abonos de todo tipo: para frutales, para plantas aromáticas, para rosales o incluso para cactus. Si el que escoges es un abono granulado recuerda que debes incorporarlo a la tierra, porque si lo dejas en la superficie puede quemar las hojas de tus plantas.

El mulch o cobertura orgánica

Además de abonar, también puedes ayudar a tus plantas con algo de mulching orgánico, lo que protegerá las raíces y le aportará riqueza cuando se descomponga. El mulch es una cobertura que colocamos de restos vegetales (como hojas secas, hierba cortada, corteza de pino…) Puede ser algo tan sencillo como cortar el césped pero no recoger los restos. Con esto conseguimos un abono natural y ahorrar agua, ya que será necesario utilizar menos al mantener la humedad. Así que en otoño no recoger la hierba cortada no es un signo de dejadez, más bien de saber cómo cuidar tu jardín de un modo ecológico.

Si mezclamos el mulch con la capa superior del suelo haremos que este se mantenga más húmedo y, por lo general, aumentaremos el crecimiento de las raíces. Además al ir descomponiéndose de modo lento (unos 4 o 5 meses) va liberando nutrientes poco a poco. También ayuda a mantener una temperatura constante, algo que para los meses de frío nos ayudará a evitar los terribles efectos de las heladas.

Jardín. Garden Center Sopela

También puedes aprovechar esta época para realizar una poda de limpieza de árboles, arbustos y setos.  Les quitaremos las hojas y ramas secas que estén muertas, que solo le restan energías al árbol o la planta. Y tras el abono y la poda recuerda ir reduciendo el riego, ya que no es necesario utilizar tanta agua como en los meses de calor.

Anímate a realizar ahora los trabajos de abono y mantenimiento de tu jardín, porque así podrás disfrutar la próxima primavera (que está más cerca de lo que parece) de la mejor versión de tu jardín con unas plantas y un césped de los que podrás disfrutar.

 

Esperamos haberte resuelto alguna duda sobre cómo abonar el jardín en otoño, pero recuerda que en primavera volverá a ser necesario abonar. Y si te surge alguna duda pásate por nuestras instalaciones, a solo 20 minutos de Bilbao, donde te podremos recomendar qué productos son mejores según las plantas y árboles que tengas en tu jardín.

Flores para atraer mariposas

Las mejores flores para atraer mariposas

Las mariposas sufren distintas amenazas a su supervivencia: desde los pesticidas hasta la contaminación, lo que provoca la reducción de su hábitat. Por eso es una gran idea plantar flores para atraer a mariposas y que nuestro jardín, terraza o balcón se convierta en un refugio para ellas.

 

¿Por qué atraer mariposas a mi hogar?

Vamos a contaros algunas de las ventajas de rodearos de mariposas. Pero seguro que se te ocurre alguna más en cuanto comiences a convivir con ellas.

  1. El  motivo más obvio a simple vista es lo bellos que son estos insectos, por lo que disfrutar de su belleza desde casa es todo un lujo.
  2. Ya no es tan habitual ver a mariposas revoloteando. Esto es por culpa de la contaminación y por el uso de químicos: están perdiendo parte de sus hábitats. Es fácil crear uno en casa para ayudarles a recuperar parte de ese espacio que les hemos quitado los humanos. Puedes contribuir con tu granito de arena tan solo escogiendo algunas plantas específicas para tu rincón verde. Si desaparecen los polinizadores desaparecerán los alimentos que derivan de esta labor, como las frutas y las verduras. Así que si lo piensas bien casi es cuestión de supervivencia.
  3. Otro motivo para atraerlas es la fascinación que sienten los niños por ellas, así que si tienes pequeñajos en casa es un buen modo de introducirles en el mundo animal, respetando y cuidando de nuestro ecosistema. Podrás introducir los valores ecológicos en su formación de un modo natural y progresivo. Verán como experimentan su metamorfosis desde la larva hasta la crisálida y cómo llegan a convertirse en mariposa.

Las mariposas son polinizadoras

Tienen un aparato bucal en forma de espiral (espiritrompa) que le sirve para succionar el néctar de las flores o incluso el zumo de algunas frutas. Sus patas poseen sensores con los que prueban los alimentos. Podemos colocar trozos de plátano, papaya, naranja o sandía para que les resulte aún más atractivo nuestro jardín. También les encanta posarse al sol, así que si tenemos alguna zona donde puedan hacerlo puede convertirse en su rincón preferido. Y ya si preparamos un platillo con arena mojada y sal de mesa convertirás tu terraza en un oasis para las mariposas. Sí, has leído bien, beben barro. Porque lo que necesitan ingerir son las sales minerales.

La época en la que la mayoría de las mariposas están activas es en verano, así que estamos en la época perfecta para tener nuestro jardín lleno de flores. Pero recuerda no utilizar ningún insecticida que pueda dañarlas, mejor utilizar todo productos ecológicos y evita usarlo en las plantas que sabes que pueden ser de su agrado.

Algunas curiosidades sobre las mariposas

  • Existen 165.000 especies distintas.
  • Cada especie de mariposa tiene predilección por un néctar en concreto, así que si tienes plantas distintas atraerás a diferentes mariposas.
  • Suelen vivir entre 2 y 4 semanas, pero hay especies que alcanzan los 10 meses de vida.
  • Algunas mariposas esperan a que salga la progenie para guiar el vuelo a los recién llegados.
  • Pueden volar a unos 8 o 20 km/hora.
  • Necesitan una elevada temperatura para vivir entre 27 y 38ºC, pero también para volar.
  • Son expertas en el arte del camuflaje. Simulan ser hojas o flores y sus depredadores son incapaces de distinguirlas.
  • Los colores estridentes en cambio son para aparentar que son venenosas y disuadir ante la idea de un ataque.

Flores para atraer mariposas

Flores para atraer mariposas

La primera característica que tienen que tener las flores para atraerlas es que deben ser ricas en néctar. Las mariposas tienen el sentido del olfato muy desarrollado, pero no el de la vista. Por este motivo distinguen mejor flores de colores vivos (rojos, naranjas, amarillos, morados y rosas) y si están las flores agrupadas en forma de racimo mucho mejor. Los pétalos planos, o que tenga la flor una superficie aplanada, les hará más fácil posarse, como un helipuerto minúsculo.

Aquí están algunas de nuestras favoritas flores para atraer mariposas:

Echinacea Prairie Splendor

Es una planta herbácea con hojas verdes oscuras y flores similares a las margaritas. Tienen una muy larga floración: desde verano hasta otoño. Es muy utilizada para realizar bonitos ramos de flores. Además es utilizada por sus propiedades medicinales y se emplea para estimular el sistema inmunitario. Puede estar en semisombra, pero prefiere el sol. Prefiere quedarnos cortos en su riego que el exceso del agua.

Lavandula angustifolia

Conocida comúnmente como Lavanda es de sobra conocida por todos por sus propiedades aromáticas y que ha provocado que se utilice en cremas, geles, colonias y ambientadores. Es una planta arbustiva, compacta y que alcanza fácilmente el medio metro. Resiste muy bien en zonas secas, soleadas e incluso con salinidad. Atrae también a las abejas, pero repele a otros visitantes indeseados como mosquitos y pulgones. Y resistente a las heladas y a enfermedades ¿Quién puede pedir más para una sola planta?

Verbena Bonariensis

Tiene racimos de pequeñas flores que les encantan a las mariposas. Sus hojas son pequeñas, alargadas y escasas. Puede alcanzar un metro y medio.  Por todas estas características son ideales para utilizarlas para plantaciones a dos alturas. Necesita estar a pleno sol y tierra húmeda aunque bien drenada, porque no soporta el agua encharcada.

 

Plantas aromaticas

La decoración más aromática: Plantas autóctonas

Por sus cualidades aromáticas y ornamentales, las aromáticas pueden ser la plantación estrella de tu terraza.

Imagínate todo un rincón de tu terraza lleno de lavandas en solitario dispuestas en macetas. Esto, además de crear un espacio precioso aprovechando el poder decorativo de esta planta aromática, te permitirá disfrutar de una de las propiedades de las plantas autóctonas: que son más resistentes a las plagas de nuestro país y a nuestras condiciones hídricas.

La verdad es que mezclando aromáticas es posible conseguir exuberantes espacios verdes, llenos de sutiles fragancias y colores, combinando también los tamaños y formas tan diversos de sus matas. Además del color de sus flores, el romero, el cantueso, la salvia, la sontolina o la lavanda en sus distintas variedades, aportan las distintas tonalidades verdes o grises de su follaje. En zonas de clima mediterráneo, todas estas aromáticas conviven en perfecta sintonía con otras especies autóctonas como los olivos, cítricos, Teucrium fruticans, artemisias… Si lo que te gusta es la variedad y la alegría, también puedes introducir unas notas de color escogiendo para un plano secundario plantas de flor de temporada como los cosmos, surfinias, petunias, calibrachoas, verbenas, clavelinas, gitanillas, bacopas… Y aún otra alternativa es utilizar arbustos recortados con formas topiarias.

En definitiva, las plantas de temporada y las autóctonas adaptadas al clima de la zona nos ahorran disgustos porque soportan mejor las condiciones climáticas y las plagas. Y nosotros tenemos la suerte de vivir en una zona donde nuestras plantas son preciosas, en nuestro Vivero de plantas encontraras un gran surtido de plantas aromática y culinarias para disfrutar del olor en tu balcón y el sabor en tus platos. . ¡Aprovechémoslas!

aromaticas

¡PON TUS BALCONES EN FLOR! (2ª PARTE)

Date el gusto de disfrutar de una primavera llena de flores en el balcón o la terraza de tu casa. Aquí te recordamos las plantas más adecuadas para cultivar en tiesto. La gran mayoría de ellas son tan coloridas como fáciles de mantener.

GERANIOS, GITANILLAS Y PELARGONIOS

geranio

• Sol y semisombra

• Flor: Marzo/Mayo-Octubre/Noviembre

Antes, ahora y siempre, los vibrantes colores de los geranios(Pelargonium zonale) y gitanillas (Pelargonium peltatum, de efecto colgante) mandan en los balcones en toda España gracias a su resistencia al calor y su amor al sol. Este dominio no decae a pesar de las visitas indeseadas de la mariposa africana (Cacyreus marshalli), que se puede controlar con fitosanitarios. Los geranios de pensamiento o pelargonios (Pelargonium grandiflorum, en la foto de la derecha) resisten mejor esta plaga. Nuevas tonalidades y variedades más precoces, más reflorecientes, más fáciles de cuidar y adaptadas a nuestro clima renuevan permanentemente la gama que ofrecen los centros de jardinería. Más información enGeranios y gitanillas: una pasión española.

 

PETUNIAS, SURFINIAS Y CALIBRACHOAS

calibrachoas

• Sol y semisombra

• Flor: Marzo/Mayo-Octubre

Las petunias son otro clásico de los balcones, no solo por su extraordinaria gama de colores sino también por su porte semicolgante. Últimamente se reparten el protagonismo con las calibrachoas (en la foto de la derecha), de flores más pequeñas pero muy copiosas, y tendencia a crecer formando cascadas; además, demandan pocos cuidados, y a su vigor y resistencia al calor intenso y las plagas, añaden su capacidad autolimpiante (las flores secas no necesitan ser pinzadas). Además existen híbridos de petunia y calibrachoa espectacularmente floridos y con las mejores cualidades de ambos géneros, y las llamadas surfinias, las petunias colgantes. Si quieres flores grandes y matas compactas tienes el híbrido ‘Potunia’. Más información enCalibrachoas y surfinias: las ‘otras’ petunias.

 

ALEGRÍAS

alegria

• Sol, semisombra y sombra

• Flor: Verano

A la alegría del hogar (Impatiens walleriana), un clásico de los balcones de toda la vida, le ha salido una poderosa competidora, la alegría guineana (Impatiens hawkeri, en la foto de la derecha), que se comporta de forma extraordinaria en los climas más tórridos. De follaje más denso y oscuro que la walleriana, sus cultivadores han mejorado sus prestaciones con ejemplares más pequeños, más tolerantes al calor y a la falta de agua, y con hojas y flores de color y tamaño más variados. La alegría del hogar se comporta mejor en sombra y semisombra en los climas más cálidos; en el norte de la Península se puede plantar al sol. Da flores desde finales de la primavera hasta la llegada de los primeros fríos.

 

LANTANAS

lantana

• Sol y semisombra

• Flor: Marzo/Mayo-Octubre/Noviembre

La banderita española (Lantana camara, en la foto de la derecha) es un arbusto especialmente resistente al sol, la sequía y el ambiente marino, ideal para cultivar en el área mediterránea y Canarias. No tolera las heladas, de modo que cuando empieza a hacer frío se debe llevar a cubierto. Existen variedades compactas y enanas perfectas para tiestos, además de una gran variedad de combinaciones de colores intensos o suaves en sus densas cabezuelas florales. La especie Lantana montevidensis, más rústica, se usa como colgante o rastrera; sus flores suelen ser de tonalidades malvas, rosadas o blancas. Tienes más información enLantanas: mucho sol, poca agua.

 

ALISO MARÍTIMO

aliso

• Sol

• Flor: Mayo-Octubre

El aliso marítimo o lobularia marítima es una vivaz mediterránea que produce una floración que parece de espuma, sobre todo en el cultivar ‘SnowPrincess’ (en la foto de la derecha), hasta el punto de que llega a ocultar las hojas. Las flores, muy pequeñas y generalmente blancas, moradas o purpúreas, se agrupan en racimos terminales y desprenden un agradable olor a miel. La floración comienza hacia el final de la primavera y se extiende mucho tiempo si no hace frío. Más información en la ficha.

 

MANDEVILLA o DIPLADENIA

mandevilla

• Sol y semisombra

• Flor: Mayo-Octubre

Flores ligeramente perfumadas de color carmín, rosa fuerte, magenta o blanco entre hojas lustrosas verde oscuro caracterizan a la mandevilla o jazmín de Brasil (Dipladenia sanderi). Esta preciosa trepadora, que también se puede cultivar como mata compacta, necesita ser llevada a un sitio abrigado en cuanto empieza a hacer frío. . Este año es la Planta protagonista de mayo de la Oficina Holandesa de Flores.

Y NO TE OLVIDES DE ESTAS…

Son muchísimas las plantas que puedes cultivar en tu balcón: fucsias (en la foto de la derecha, en los tiestos de detrás de la petunia), conejitos o boca de dragón (Antirrhinum majus), bidens, bacopas, coreopsis, angelonias, lobelias, gazanias, zinnias, suteras, mecardonias, portulacas, Scaevola aemula, pico de paloma (Lothus berthelotii), jazmín del cielo (Plumbago capensis)… Y primaveras o prímulas y margaritas del Cabo(Osteospermum ecklonis) para los primeros meses de la primavera.