Hay plantas y flores de mil tipos, colores y formas. Hay plantas de exterior y plantas de interior. Hay plantas con flores que perduran todo el año y otras que florecen de modo ocasional. Las hay grandes y pequeñas. Que requieren mucho riego o es necesaria el agua solo de forma ocasional. No estamos exagerando. Hay muchas variantes. ¡Pero aquí estamos para ayudarte! En este espacio del blog encontrarás las más habituales, pero también alguna que otra rareza.

Descubre junto a nosotros que planta va a ser la próxima incorporación en tu hogar, o que árbol frutal vas a plantar en el jardín o en una maceta en tu balcón. Hay mucha variedad pero que eso no te amedrante, de hecho ya verás como pronto comienzas a distinguir variedades y disfrutas escogiéndolas en nuestro vivero.  Nuestras instalaciones están a solo 25 minutos de Bilbao, puedes venir a preguntarnos en persona, o preguntarnos también a través de la web. Estamos encantados de ayudarte y asesorarte, porque nos apasiona nuestro trabajo.

Pero si lo que te encantan son las flores, también aquí podrás leer algunas sugerencias de las plantas que dan las flores más bonitas. ¡Porque a quien no le gusta tener flores en casa! Nos alegran la vista con sus colores y además aportan un agradable perfume en casa.

Puedes hacer tu propio ramo de flores o encargárselos a las manos expertas de nuestros floristas. Siempre es una buena idea regalarlo a alguien especial para transmitirle cuánto nos importa. En este espacio te contamos todo lo que quieres saber sobre las flores y sus cuidados.

, ,

¿Qué plantar en plena primavera?

Presume de flores y más flores. Es imposible hacer una selección de las flores más destacadas de este mes, la gran variedad que nos brinda la naturaleza es infinita. Aquí hemos recogido las opciones que más nos apasionan para que las tengas tu balcón, terraza  o jardín.

Antes de empezar a plantar es importante que investigues sobre las condiciones específicas de cultivo y te asegures de proporcionarles el riego y los nutrientes necesarios para que su crecimiento sea 100% saludable.

Begonia: Este género de planta tiene más de 1.800 especies diferentes. ¡Imagínate! Se caracteriza por sus hojas asimétricas, flores grandes y coloridas. Algunas variedades   tienen las hojas con manchas o rayas. Necesita sombra ligera y deben crecer en un clima   con una temperatura moderada.

Petunias: Todo un clásico en los balcones, ya que nos ofrece una gran cantidad de flores y con un colorido tremendo. Es una planta de fácil y rápido crecimiento y lo hace tanto en macetas como en jardines. La petunia pide mucho sol y riego frecuente.

Hibiscus: Esta planta soporta muy bien las temperaturas altas de verano. Necesita mucho sol, cuantas más horas de sol reciba mayor será su floración. Sus flores son muy atractivas, en forma de campana y con pétalos de gran tamaño.

Sedum: Incluye más de 400 especies diferentes, las cuales son nativas de diversas partes del mundo. Son plantas suculentas, lo que significa que almacenan agua en las hojas, tallos y raíces. Tienen una textura gruesa que les permite resistir la sequía.

Coleus: La planta arcoíris por la infinidad de combinaciones de colores. Son plantas perennes en climas cálidos, pero generalmente se cultivan como anuales en climas más fríos. Sus hojas también tienen amplia variedad de formas y tamaños, pueden ser dentadas, lobuladas, acorazonadas… ¡Sorprendentes de verdad!

Dalias: Las dalias destacan por su gran belleza y resistencia. Su flor es llamativa, atractiva y de colores intensos. Las flores pueden tener una sola fila de pétalos o varias, además su textura es suave y sedosa.

¿Cuál vas a escoger?

, ,

¡Alarma insectos! Cómo prevenir y tratar las plagas

Las plantas nunca están solas. Además de recibir nuestros cuidados y disfrutar de la compañía del resto de botánicas, a menudo reciben otro tipo de visitas no tan deseadas. ¡Las plagas! El mejor consejo que te podemos dar es que compruebes regularmente el estado de las hojas y que observes si tienen estos pequeños invasores.

Por suerte, las plantas de interior no suelen ser atacadas con tanta frecuencia como las de exterior. Sin embargo, es importante que estés atento y no descartes que los bichos pueden infectar tus plantas, tanto en el interior como en el exterior. Les encanta aparecer con el buen tiempo, así que mantén los ojos bien abiertos y ¡a buscar bichitos! Si necesitas una lupa en tu kit de herramientas, hazte con una, te facilitará la búsqueda.

Antes de ponerte en modo inspección, conoce los signos más relevantes para detectar una posible plaga en tus plantas: manchas o decoloración, hojas amarillentas, agujeros o deformaciones en las hojas.

 

¿Cuáles son las principales plagas que atacan a nuestras plantas?

Las plagas más comunes son la cochinilla, el pulgón, la araña roja y el más temido por los amantes de las plantas, el trip. Es importante que revises los tallos, los brotes y las hojas más tiernas.

Como norma general, ante una plaga de cualquier tipo, si las plantas están en maceta, aconsejamos separar las afectadas del resto y ponerlas en cuarentena. Este paso es muy importante, dado que algunos de estos insectos son muy ágiles y se esparcen con gran rapidez. En cualquier caso, en maceta o en el jardín, es importante reconocer la plaga y aplicar el tratamiento más adecuado.

1.COCHINILLA: Es un insecto que se caracteriza por su forma de lapa, generalmente marrón o algodonoso blanco, que succiona la savia de la planta.

●Prevención: Vigila el punto de unión entre la hoja y el tallo, es uno de los lugares favoritos de la cochinilla.

●Tratamiento: Puedes realizar tu propio tratamiento con una solución de agua y jabón potásico. Pulveriza toda la planta y asegúrate de rociar también el envés de las hojas.

2. PULGÓN: De forma ovoide y de color amarillo, verde o negro. Generalmente, no se encuentran aislados sino apelotonados y es fácil de identificar.

●Prevención: Si tienes alguna planta en flor o a punto de florecer, es muy probable que allí anden haciendo de las suyas.

●Tratamiento: El pulgón se puede eliminar de manera fácil aplicando un chorro de agua a presión para que caiga. Ten cuidado de que no quede ningún resto para matar las posibles larvas y prevenir su reaparición, para ello, pulveriza con una solución de agua y aceite de neem. O más fácil, utiliza un producto específico ya listo para usar.

3. ARAÑA ROJA: Es un ácaro muy pequeño que se desarrolla en ambientes cálidos y secos.

●Prevención: Evita la sequedad ambiental, cuando la temperatura es alta, pulverizando con agua.

●Tratamiento: Retira con un paño húmedo los ácaros del envés de las hojas. Verifica que retiras todo rastro de arañas y huevos. Un buen producto para tratar la araña roja es el jabón potásico.

4. TRIPS: Son insectos muy pequeños de color marrón oscuro tirando a negro. Es una de las plagas más difíciles de erradicar, se reproducen rápidamente. Son grandes transmisores de virus y bacterias. ¡Combátelos!

●Prevención: Los trips se localizan en el envés de las hojas.

●Tratamiento: Puedes eliminar los trips limpiando sus hojas con un paño y alcohol de farmacia. El jabón potásico combinado con unas gotas de aceite de neem es una muy buena solución.

No olvides que aparte de los tratamientos que te hemos sugerido, es recomendable aplicar insecticidas como el especial anticochinillas o el polivalente para el control de múltiples plagas de Massó. Estos productos, no solo te ayudarán a erradicar las plagas sino que te permitirán hacer un tratamiento preventivo y evitar que aparezcan. Recuerda respetar las indicaciones sobres las dosis y los términos de seguridad que encontrarás en la etiqueta. ¡Suerte con la batalla!

, ,

Las mejores plantas para regalar el Día de la Madre

 

El día de la madre es la fecha de la persona que más quieres, y qué mejor que celebrar este día que con un regalo muy especial, ¡plantas! En Garden Center tenemos las plantas ideales para sorprenderla.

Las plantas simbolizan vida y belleza, ademas un detalle duradero, eso significa que siempre se acordará de ti. Si tienes muy claro que vas regalarle una plantita, pero no sabes cuál, te hacemos unas sugerencias con las que seguro acertarás.

El anturio o flor del amor es una planta de interior tropical que gusta por sus atractivas y duraderas flores rojas o rosas en forma de corazón. Sus hojas verdes en forma de flecha son también muy llamativas. Es una planta de interior fácil de cultivar. Lo único que sí que hay que tener en cuenta es que es exigente en cuanto a humedad ambiental, por los que habría que pulverizar las hojas frecuentemente. Es una planta decorativa que luce maravillosa en solitario, pero si agrupas unas cuantas macetas de anturio, el resultado es espectacular.

 

Las exquisitas orquídeas y sus exóticas flores son elegantes y sofisticadas. Tienen fama de ser delicadas, pero en realidad no son tan frágiles, solo tenemos que saber cuidarlas para que se mantengan hermosas. Es curioso comentar cómo las orquídeas son plantas muy aromáticas y cómo pueden cambiar su olor según la especie. Necesitan un ambiente muy húmedo para florecer bien (entre un 60 y un 80% de humedad). Con un buen mantenimiento, la floración de la orquídea puede llegar a durar hasta 3 meses.

 

Nos encanta regalar hortensias porque significan belleza, feminidad y abundancia debido a la cantidad de flores y a su forma redonda. Eso sí, te aconsejamos que regales hortensias de color rosa, blanco o morado, la azul se utiliza para pedir perdón (si es el caso, entonces es la mejor opción). Para que las hortensias nos duren bastante tiempo es importante que tengan siempre mucha agua, es mejor añadirles agua por la mañana bien temprano o a la última hora de la tarde siempre evitando encharcar la planta. Las hortensias suelen durar muchos años, alrededor de cuatro.

Los rosales no podían faltar.  Regala un rosal y tendrás elegantes, coloridas y perfumadas rosas. Para las madres enamoradas de las rosas, el rosal mini en maceta o rosal de pitiminí es muy buena opción. Ten en cuenta que los rosales minis requieren un buen mantenimiento: no deben recibir luz directa y deben mantenerse húmedos, pero evitando encharcamientos. Lo mejor es regar abundantemente de forma espaciada en el tiempo ya que las raíces de los rosales son muy profundas. Riega a primera hora de la mañana, sí es posible.

Por ultimo las begonias. Es una planta de interior con flor procedente de regiones tropicales. Las begonias transmiten paciencia, nobleza y delicadeza. El riego correcto es importante en su cuidado. El suelo debe estar húmedo, pero no demasiado. Si hay encharcamientos y la tierra o la maceta no drenan bien, se morirá fácilmente. En un clima protegido de interior pueden florecer casi todo el año. En el jardín crecen rápida y fácilmente, siempre que estén protegidas del sol directo y el viento y cuando las temperaturas no sean muy extremas.

Ahora, que te hemos presentado las plantas ideales para regalar y algún consejo para compartir con tu mamá, ¿por cuál te decides? Si tienes alguna consulta nuestros expertos te aconsejaran en lo que necesites. ¡Ven a por la tuya a Garden Center!

 

 

,

El Geranio, la estrella de los balcones

 

Los geranios son una de las plantas mas populares para balcones y terrazas. Esta bonita especie botánica requiere unos cuidados especiales. Cuidar el suelo en el que crecen, sus nutrientes y el riego periódico son las tareas más básicas si quieres disfrutar de sus bonitas flores. Aquí te enseñaremos a cuidar tus geranios para ser la persona con los balcones y macetas mas envidiables.

Para comenzar, conviene que sepas que no todos los geranios son iguales. Existen diferentes variedades, algunas de ellas son:

●Geranio zonal o común: Es el más visto en patios, balcones y terrazas.  Las flores también varían, ya que existen numerosas variedades de flores sencillas o dobles. El abanico de colores es impresionante, desde el color rojo hasta el blanco, pasando por el naranja, morado, rosa, salmón o crema. Florecen desde primavera hasta otoño.

●Geranio hiedra: Esta variedad se caracteriza por su crecimiento en forma de enredadera y sus flores en forma de estrella. Es ideal para colgar en macetas o cestas, en terrazas y balcones.

●Geranio perfumados: Sus hojas cultas con una fragancia intensa, cuyo aroma, según la variedad recuerda a limones, rosas, menta, manzanas o pinos. Normalmente, se emplea en la elaboración de aceites esenciales. Es perfecto para perfumar tu terraza en época floreciente.

●Geranio limón: Sus hojas están lobuladas y rizadas y como su nombre indica, esta variedad tiene aroma a limón y se utiliza a menudo como repelente natural de insectos. Florecen desde finales de la primavera hasta principios de otoño y en algunas ocasiones duran más de una temporada.

¿Quieres saber más sobre esta planta tan decorativa?

Te ofrecemos cinco consejos para que no se te escape ningún detalle de las preferencias de los geranios.

 1. Luz solar directa y abundante.

 2. Suelo bien drenado, con turba de calidad y algo de estiércol.

 3. Riego regular, pero no en exceso.

 4. Abonado con un fertilizante equilibrado, cada dos semanas durante la temporada de  crecimiento. Te recomendamos el fertilizante orgánico para plantas de balcón.

 5. Poda regularmente para mantener su forma y estimular el crecimiento y la floración de la planta.

Ten en cuenta que los geranios prefieren suelos ligeramente secos y agua a temperatura  ambiente, por lo que es importante evitar mojar las hojas. Cuando llegue el invierno, protégelos de las heladas con una manta o situándolos en un lugar más cálido y resguardado. Como con cualquier planta, necesita el cuidado adecuado, pero, gracias a estos consejos, te costará muy poco y el resultado de tus geranios será espectacular.

 

,

El riego de las plantas de exterior en primavera

¿Cuál debe ser el riego de exterior durante la primavera? ¿Cada cuánto se deben regar las plantas? Te enseñamos varios trucos para que tus flores y plantas se mantengan perfectas en esta época del año.

En primavera es difícil establecer una pauta general, sobre todo, porque en nuestro país el clima no es el mismo en todas las zonas. Hay algunos lugares donde el calor empieza a ser excesivo, y regar se convierte en una actividad diaria, mientras que en otros la lluvia es el principal aliado de la vida vegetal.

En cualquier caso, lo que sí está claro es que las plantas necesitan más riego mas intenso que en invierno, pero menos que en verano. Dependiendo del tiempo, y de donde tengas las plantas, durante la primavera, la tierra permanece húmeda hasta que el sol empieza a salir.

La principal regla que debes tener en cuenta a la hora de regar las plantas en primavera es que, para que puedan disponer del agua necesaria todo el día, debes regarlas mojando solo la tierra, no la planta en sí. Para ello, existen dos formas distintas de hacerlo según el tipo de planta:

1. Colocando un plato debajo y llenándolo de agua. Esta forma es la más idónea para regar plantas semi-acuáticas y carnívoras, ya que necesitan mucha más humedad que otras plantas. Si utilizas este método con otros tipos, debes quitar el agua que sobre de los platos a los 30 o 40 minutos de regar.

2. Con una regadera, dirige el agua a la tierra y riega las plantas. Es la forma más aconsejable de regar todas las demás plantas.

Durante los meses de más calor puedes utilizar un pulverizador para rociar agua sobre las hojas de tus plantas. Hazlo cuando no reciban la luz del sol directamente. Además, limpiarás sus hojas de polvo y suciedad.

Sin embargo, de nada servirá regar plantas de primavera de forma correcta si no lo haces con la frecuencia adecuada.Para tus plantas sera igual de malo regarlas de mas como de menos, por eso debes de comprobar la humedad de la tierra. Existen varios métodos para ello:

  • Introduce un palo muy fino de madera en la tierra; si sale prácticamente limpio, es el momento ideal para regar.
  • También puedes utilizar un medidor de humedad, el cual nos indicará qué grande de humedad tienen tus plantas. Para mayor fiabilidad, úsalo cerca del tallo principal o del borde de la maceta.
  • Levantar la maceta antes de regar (si su tamaño te lo permite) para saber cuánto pesa. Así podrás guiarte para saber cuándo tienes que regarla de nuevo, ya que la tierra mojada pesa mucho más que seca.

Cómo regar las plantas en primavera en 5 pasos

A pesar de conocer estas reglas para regar las plantas en primavera, sabemos que es más complicado establecer una rutina de riego sí vives en una zona lluviosa. Descubre unos cuantos trucos más para que tu jardín flores estén preciosas esta primavera. ¡Toma nota!

  • 1. Antes de nada, sería importante que estudiaras como es el clima de tu región, así como las necesidades de tus plantas. Recuerda que cada una es diferente y necesita unos cuidados específicos.
  • Si tus plantas suelen tener muchas raíces, es probable que no necesiten tanta agua porque podrán almacenar mejor los nutrientes.
  • En caso de que tus plantas de primavera estén en una tierra con mucho drenaje y muy fértil, riégalas más a menudo, ya que el agua se filtrará con más facilidad y las raíces necesitarán mas nutrientes.
  • Cuando vayas a regar las plantas en primavera intenta que el agua llegue bien profundo. Si riegas solo la superficie de las plantas, el agua se evaporará antes de llegar a las raíces.
  • Por último, cuando todavía no haga un calor excesivo, mejor que riegues tus plantas por la mañana temprano. Si lo haces al atardecer o por la noche, podría formarse moho por la acumulación de humedad. En cambio, por la mañana la luz solar potenciará la fotosíntesis o proceso nutricional de tus plantas antes de la noche.

Con estos consejos para regar las plantas en primavera, tu jardín lucirá hermoso por más tiempo. ¡Ya puedes ponerte manos a la obra!

¡Si aun tienes dudas de como cuidar tus plantas y flores acude a nuestro centro donde nuestros expertos te asesoraran!

, ,

Abonar las plantas en primavera

La primavera es una época especial para las plantas. Elegir el abono para tus plantas en primavera  adecuado puede suponer la diferencia entre que tu jardín florezca o se quede sin brillo. Algunos de estos abonos naturales, como los de la marca Compo contienen todo lo necesario para un desarrollo botánico ideal. Si usas productos de alta calidad y sigues estos consejos, te sorprenderás de los resultados. ¡Un vergel lleno de vida está al alcance de tu mano!

 

El tiempo comienza a mejorar y es normal que te preguntes cómo abonar las plantas en primavera. Durante el invierno, la mayoría experimentan una ralentización en su crecimiento debido a las bajas temperaturas. El abono en primavera es una forma de devolver a las plantas los nutrientes necesarios para un desarrollo óptimo. Aquí te dejamos algunos trucos y consejos:

>Conoce las necesidades de tus plantas. Cada especie tiene necesidades nutricionales diferentes. Investiga qué tipo de nutrientes requieren para crecer y desarrollarse adecuadamente.

>Utiliza un abono equilibrado. Para la mayoría de las plantas, se recomienda utilizar uno que contenga nitrógeno, fósforo y potasio. El fertilizante líquido universal de la marca Compo asegura un correcto crecimiento y fructificación de todo tipo de variedades.

>Aplícalo correctamente. Es importante diluir el abono en agua y distribuirlo de manera uniforme sobre la superficie del suelo y no demasiado cerca del tronco de la planta.

>No te excedas. Aplicar demasiado abono puede ser tan perjudicial como no echar suficiente. Sigue las instrucciones del fabricante para determinar la cantidad correcta.

>Riega bien después de abonar. Si optas por un fertilizante granulado, riega después del abonado. De esta manera, te asegurarás de que los nutrientes se distribuyan uniformemente en el suelo y sean absorbidos por las raíces.

>Observa tus plantas y observa cómo responden. Si las hojas se vuelven amarillas o empiezan a marchitarse, puede ser que estén recibiendo demasiado o muy poco abono.

¡Eso es todo! Con estos sencillos consejos, te garantizamos que esta primavera disfrutarás de un exuberante vergel en tu propia casa.

, , , ,

Elige tus plantas colgantes con flor para disfrutar en primavera

¿Te gustaría tener tu balcón lleno de flores?, elige las plantas colgantes con flor para disfrutar de ellas en primavera y verano y ¡presumir de ellas!

Proporcionan color y alegría y quedan de maravilla en el porche de casa, en una terraza o en el balcón. Hemos preparado para ti este resumen con algunas de las variedades colgantes con flor más espectaculares.

Llamamos colgantes a aquellas plantas que no se sostienen por sí mismas y son propensas a caerse. Son fuertes y fáciles de cultivar, pero sus tallos no son erguidos. Plantas que, sobre todo en exteriores, tienen un especial protagonismo porque se cultivan en macetas o cestos y suelen ser muy llamativas. Las plantas colgantes no son muy exigentes: se adaptan a distintas temperaturas, no necesitan un riego excesivo y pueden colocarse en un lugar muy luminoso, pero evitando el sol directo sobre ellas.

                                       

Gitanilla. La principal protagonista en los patios andaluces. Necesita muy poco cuidado y a cambio regala una floración multicolor. Preciosa.

Petunias y calibrachoas. Dos espectaculares clásicas para el balcón. Plantas frondosas con un porte de flores luminoso en cascada, que alcanzan distintos tamaños. Adoran vivir en el luminoso exterior a condición de recibir abundante riego.

Pendientes de la reina. ¿Sabías que las flores de este arbusto colgante dieron nombre a un color? El fucsia.

Lobelia. Floración en añil de primavera a otoño. Son plantas exteriores que eliminan sus flores cuando se marchitan. ¡Una pasada!

Verbenas. Plantas ornamentales colgantes ideales para ventanas, balcones o terrazas. Con floración multicolor de desarrollo en ramillete.

En primavera, llena tu hogar de flores colgantes. Hay vida más allá de los geranios, rosales o buganvillas. Son fáciles de cuidar y el exterior de tu casa va a tener un toque especial, de otro nivel. ¡Anímate!

, ,

Prepara el césped para resistir el invierno

El césped que tantas alegrías nos ha dado hasta ahora en el jardín, necesita unos pocos cuidados para resistir las inclemencias del invierno volver a estar a tope la próxima primavera y verano.

Tumbarse en el césped en verano para dormir una larga siesta a la sombra de un árbol es muy gratificante. Sobre todo si el césped está en buen estado. Y para que lo esté, hay que proporcionarle algunos cuidados durante todo el año, incluso cuando casi no se usa.

Ahora, en otoño, debemos escarificar el césped. Este proceso consiste en eliminar los restos vegetales que se esconden entre las briznas y que impiden que la luz, el agua y el aire lleguen al substrato. El escarificado ayudará a que las raíces se fortalezcan, eliminará malas hierbas y evitará que aparezcan hongos. Para llevarlo a cabo existen escarificadores manuales, pero también eléctricos o a gasolina. Después de un escarificado profundo de otoño, lo más probable es que queden zonas casi sin césped, y en ese caso te va a tocar resembrarlas. Aunque en realidad también deberías esparcir nuevas semillas por todo el césped, para ayudarlo a conseguir un mayor espesor y una mayor uniformidad en todo el jardín.

Además de escarificar y resembrar, a tu césped le vendrá bien una buena fertilización para fortalecerlo y protegerlo contra plagas. En cuanto al riego, ten en cuenta que ahora no necesita tanta agua como en verano. Puedes regarlo cada dos días. Y en invierno, si tu zona es seca, riega solo una vez por semana o ninguna si es muy húmeda.

,

ABONAR PLANTAS Y FLORES EN PRIMAVERA

Las plantas son un elemento de decoración muy importante, ya sean verdes o en flor, forman bonitos escenarios que nos ayudan a crear ambientes muy personales, pero también son seres vivos y como tales deben alimentarse correctamente.

A todos nos gusta rodearnos de belleza, y si es belleza natural aún más. Para que nuestras plantas luzcan espléndidas, sanas y vigorosas debemos abonarlas periódicamente.

La primavera es un momento de crecimiento y floración por que es más necesario que nunca alimentar bien a nuestras plantas. En términos generales es aconsejable abonar cada 15 días las plantas que viven en maceta y 1 vez al mes las plantas de jardín.

La importancia de abonar

Aunque nos centremos en cómo abonar las plantas en primavera, no perdamos algo de vista: no es el único momento comprometido del año, ni el único que demanda esta tarea. Hacerlo en otoño es tanto o más importante que fertilizar en los meses de buen tiempo. Solo gracias a este gesto podremos preparar a nuestras plantas para afrontar los meses de descanso, y sobrevivir a las bajas temperaturas.

Pero fertilizar las plantas en primavera, nos ayudará también a controlar las plagas. Unas plantas fuertes y sanas resistirán mucho mejor las enfermedades o plagas.  De alguna manera, estamos estimulando sus defensas.

Los meses de abril/mayo son los mejores para abonar los árboles, los arbustos, el césped y los árboles de temporada.

¿Cómo abonar?

Un correcto abonado asegura que los nutrientes sean correctamente absorbidos por las plantas y que estas estarán bien preparadas para soportar los venideros meses de calor.

Algo que debes tener en cuenta es que nunca debes fertilizar a pleno sol. El riesgo de que quemes la planta es enorme. Recuerda la combinación sol y fertilizante puede ser letal.

Arranca las malas hierbas antes de abonar

Es de sentido común, si abonas sin arrancar las malas hierbas, estarás alimentándolas también a ellas y favorecerás su enraizamiento y crecimiento.

Otro tema importante a tener en cuenta a la hora de abonar es el lugar dónde se encuentran plantadas las plantas o los arbustos. No es lo mismo abonar una planta en maceta que una que está plantada en el suelo.

Abonar plantas plantadas en suelo

En el caso de las plantas plantadas directamente en tierra y al margen de abonos orgánicos, lo idóneo es optar por abonos granulados ya no solo fertilizan la planta sino también toda la tierra alrededor de nuestras plantas.

Para plantas en suelo y salvo excepciones específicas, lo ideal es una dosis de fertilizante al mes desde el comienzo de la primavera hasta el final del verano.

Abonar plantas plantadas en suelo

Las plantas plantadas en macetas un abonado regular y en dosis superiores a las plantadas en el jardín. Su única fuente de alimento está limitada a un reducido espacio, la maceta. Es este caso, los abonos líquidos, son sin duda la mejor opción. Este tipo de abono se diluye en el agua de riego, lo que facilita la absorción de nutrientes y su efecto es mucho más rápido.

 

¿Cuál es el abono más conveniente?

Debes elegir el abono más adecuado para cada tipo de planta y para cada época del año. También es importante el lugar dónde están plantados los árboles, arbustos y plantas, para determinar el tipo de abono más conveniente. Existe el abono universal que sirve a todo tipo de plantas y siempre resulta una excelente opción. Pero si quieres potenciar las características de cada planta, puedes utilizar los abonos especializados que hoy en día existen en el mercado. Por ejemplo, el abono azul, específico para potenciar el color de las hortensias o el abono especial geranios, que favorece la floración y el color.

Por otro lado, encontramos los abonos de minerales y los abonos de liberación lenta, estos son una buena solución para fertilizar al inicio de la primavera ya que las plantas están despertando del letargo del invierno y su metabolismo es aún lento. Con estos abonos favoreceremos la asimilación de nutrientes por parte de la planta y también el desarrollo de sus partes verdes.

Desde mediados de primavera en adelante, lo ideal es cambiar a un abono específico. Uno para plantas de flor que promueva la floración, otro para plantas ácidas si las tenemos, otro para arbustos …

Los fertilizantes líquidos son los más fáciles de usar. Se añaden al agua de riego según la dosis recomendada por el fabricante. También son los que más concentración de nutrientes presentan.

Abonar de manera constante y regular

Si optamos por abonos orgánicos, su pauta será inferior a la de los abonos químicos. Basta con echar un vistazo a cómo usar humus de lombriz correctamente para saber que este tipo de fertilizantes demandan una aplicación más esporádica. Importante: a pesar de que son sumamente eficaces, no hay que perder de vista que su capacidad de actuación es más lenta que en el caso de los abonos inorgánicos.

Si por el contrario optamos por los químicos, es fundamental seguir con rigor las aplicaciones. Este tipo de abonos cuentan con altas concentraciones de nutrientes y micro-nutrientes, pero solo son efectivos si los aplicamos con regularidad.

Fertilizante Supreme de COMPO 

Para el cuidado de tus plantas, te recomendamos el Fertilizante Supreme de COMPO que podrás comprar en nuestro Garden Center y floristerías. Se trata de un fertilizante líquido universal apto para todo tipo de plantas gracias a su combinación de nutrientes. Con Magnesio, Calcio y Hierro para un crecimiento sano y vigoroso. Óptima floración y hojas intensamente verdes. Rápida regeneración de deficiencias nutricionales. Formulación ideal para todo tipo de plantas verdes y con flores. Dos veces más rendimiento que un fertilizante convencional: suficiente para 300L de agua de riego.

Cuando plantar bulbos: Narcisos

Cuándo plantar bulbos

Si te estas preguntando cuando es el momento de plantar bulbos estás en el lugar indicado. Cada planta tiene sus tiempos. Algunos tendrás que esperar a primavera. Otros podrás plantarlos ya para poder disfrutar de sus flores en invierno. Te hablamos de narcisos, gladiolos, dalias, jacintos y tulipanes.

Ten en cuenta que llegado el momento debes plantarlos con la punta hacia arriba, a una profundidad de dos a tres veces su tamaño, y que antes de hacerlo debes pensar en cómo quedarán cuando crezcan. Debes imaginarte esa tierra vacía llena de flores, con los colores que has elegido, el porte de la planta, sus diferentes alturas ¡todo! Y piensa también en sus distintas épocas de floración para tener siempre algo de color en la zona que hayas elegido. Así que vamos a explicar, uno por uno, los cuidados que cada bulbo necesita.

Bulbo: Yema gruesa, por lo común subterránea, cuyas hojas están cargadas con sustancias de reserva. Definición de la RAE

El narciso

Cuando se sequen completamente las flores del narciso deberás coger el bulbo y desenterrarlo. Hay que guardarlo en un lugar fresco y seco. Puedes envolverlo con un papel. Cuando vuelvas a plantarlo recuerda mojar el bulbo antes de enterrarlo. Si decides que sea en maceta que esta sea ancha, pero no es necesario que sea profunda.

Si plantas en otoño los bulbos de esta planta, tendrás flores a finales de invierno. Las más características son amarillas, pero puedes encontrarlas blancas o naranjas. Se trata de una planta muy versátil ya que puede estar tanto en interior como en exterior, pero en un clima suave. Necesita humedad (pero no encharcamiento) y luz solar (aunque con algunas horas de sombra)

No podemos resistirnos a contaros de donde proviene el nombre de esta planta. Su origen es un mito griego y nos habla del egoísmo. Y sí, de aquí también proviene la palabra narcisismo, haciendo referencia a alguien que se admira en exceso.  Narciso fue castigado por la diosa Némesis, quien le condenó a enamorarse de su propio reflejo. La triste historia finaliza con la muerte de Narciso, quien muere ahogado por ser incapaz de separarse de su reflejo. Y donde cayó su cuerpo nació esta flor.

El gladiolo

Gladiolos

Gladiolos

La diversidad de los colores de esta planta te puede sorprender. También es muy variada en los tamaños de las flores: las hay desde miniatura hasta gigantes. De hecho este es uno de los motivos por los que es tan apreciada en jardinería y floristería. Si quieres cortar las flores para ponerlas en un jarrón córtalas por debajo de las flores más cercanas al bulbo, pero cuando empiecen a tener color.

En los climas templados se puede llegar a tener flores de gladiolo todo el año, pero no soportan las heladas. Su temperatura ideal es entre 10 y 25º y a pleno sol. Debes regarla con agua abundante cuando plantes los bulbos, pero nada de encharcamientos, y a partir de ahí debes disminuir el riego. Hasta  que surjan los primeros brotes, que se vuelve a aumentar el riego.

Se plantan a principio de primavera, por lo que ahora es el momento de comenzar a prepararnos para conservarlos porque en otoño serán sus últimas flores. Una vez que se sequen guarda el bulbo en un lugar oscuro y seco. Así lo protegerás de las heladas que tan poco le gustan.

La dalia

Dalia

Dalia

Es la flor nacional de México y ya era utilizada por los aztecas para decorar. Porque es indudable que se trata de una flor muy bonita. Además hay distintas variantes de ella: la dalia cactus, la dalia pom-pom (como la de la imagen) o las conocidas como dalias decorativas.  La dalia florecerá en verano o en otoño, dependiendo de la temperatura. Debemos protegerla del viento, porque no lo toleran bien. En cambio las heladas sí las soportan (hasta -5º). Aunque debe recibir luz abundante.

En cuanto al bulbo debemos plantarlo en primavera y es ahora en otoño cuando lo sacaremos de la tierra (con su última floración) y lo guardamos todo el invierno en arena de sílice.

El jacinto

 

Cuándo plantar bulbos: Jacintos

Jacintos

A otro mito griego trágico le debemos el nombre del Jacinto. En este se cuenta que Apolo estaba jugando con Jacinto a lanzar el disco y el dios del viento, loco por los celos, hizo que el disco le golpeara en la cabeza matándolo. De su sangre brotó la flor a la que le dio nombre.

Esta planta florece en racimo, con numerosas flores perfumadas. Es ahora, en otoño, cuándo debes plantar sus bulbos. Ten la precaución de utilizar guantes cuando vayas a manipularlos ya que suelen resultar irritantes al contacto con la piel. Así que aléjalos de niños y mascotas y, aunque hayas utilizado guantes, lávate las manos. Nunca está de más prevenir. Si lo plantas en interior la época de floración aumenta y la puedes alargar hasta entrado el invierno. Su floración comienza en marzo.

El tulipán

Tulipanes

Tulipanes

Seguramente el que menos presentación necesita. Clásico entre los clásicos. Su sencilla belleza y su gran variedad de colores hace que sea una de nuestras plantas favoritas. Y aunque todos  asociamos los tulipanes a Holanda realmente son originarios de Turquía e Irán.

A finales de otoño los plantaremos para poder disfrutar de sus flores en primavera. Desde marzo hasta mayo. Para ello hemos debido conservar los bulbos en un lugar oscuro y seco antes de volver a plantarlos.

 

Si tienes alguna duda de cuándo plantar bulbos puedes pasarte por nuestro vivero de plantas en Sopela, a 20 minutos de Bilbao. Además de poder comprar bulbos para plantarlos en tu hogar te resolveremos todas las preguntas que puedas tener.