Las plantas de interior van a convivir contigo día a día. Y a todos nos encanta rodearnos de aquello que nos gusta. Así que te ayudaremos a escoger tu compañera de piso ideal.

Puedes decantarte por un cactus si quieres poco mantenimiento, por una orquídea si quieres un flor espectacular y un poco exótica. O por un bonsái si eres paciente y te entusiasma cuidar de las plantas. El truco solo consiste en saber si eres un cuidador experto o novato y conocer bien las circunstancias de tu hogar. Como si hay muchas horas de sol, o si colocarás tu planta con luz tamizada por las cortinas, si no dispones de mucho tiempo pero te encanta disfrutar de las flores cuando llegas a casa… Cada uno tenemos nuestras circunstancias pero la variedad de plantas y sus cuidados es tanta que hay una idónea para cada uno.

Pero no solo te ayudaremos a encontrar la planta indicada, también te ayudamos en el caso de que tu suculenta tenga un problema con los hongos o si en tu flor de pascua ha aparecido un moho gris. Te explicamos como solucionarlo, pero en caso de duda, además de a nuestro blog, puedes recurrir a nosotros en persona a nuestro vivero de plantas de interior en Sopela. También puedes enviarnos una foto y preguntarnos online.

En esta sección del blog os hablamos de las plantas de interior más comunes como el anthurium, las bromelias, los ficus o los photos pero también de plantas menos habituales como las plantas carnívoras.

Ficus. Garden Center Sopela

Ficus de hojas grandes

En zonas tropicales de América y Asia, los ficus pueden alcanzar un tamaño gigantesco y romper, con la fuerza de sus raíces, aceras y templos. Y por si te lo estás preguntando sí, son parientes de la higuera común (Ficus carica). Pero como plantas de interior, los ficus no necesitan demasiada presentación. Su gran facilidad de cultivo y su frondosidad los han hecho muy populares. Quizá los más conocidos son los Ficus benjamina verdes y variegados. Pero hay muchas más variedades y vamos a descubrir algunas de ellas juntos. Aunque siempre puedes pasarte en persona por nuestras instalaciones, a 10 minutos de Getxo, donde podrás verlos y sorprenderte con el tamaño de sus hojas.

El ficus lyrata

Últimamente el más apreciado, por sus enormes hojas con llamativas nervaduras, es el Ficus lyrata. Es perfecto para llenar de verde un espacio con solo colocarlo en un rincón. No soporta el frío, ni los cambios de temperatura. En su África natal, sus brillantes hojas en forma de lira pueden alcanzar ¡hasta 40 centímetros!

Pero si tienes un espacio pequeño una alternativa es el compacto ‘Bambino’, de hojas más pequeñas y más gruesas, pero igual de bonito.

Ficus lyrata. Garden Center Sopela

Ficus lyrata. Garden Center Sopela

El gomero no pasa de moda

Entre los ficus de hojas grandes ninguno es tan popular como el gomero (Ficus elastica). Es el más resistente y sufrido de todos, un clásico de los salones en los años 60 y 70. Desde entonces, un habitual en los ambientes de interior. A sus grandes y lustrosas hojas coriáceas ovales, surcadas por una marcada nervadura central, suma su tendencia a desarrollarse de modo vertical, a modo de columna. Por lo que no ocupa demasiado espacio a pesar del tamaño de las hojas. Y si te estás preguntando el motivo de su nombre se debe al látex que segrega al sufrir cortes.

Últimamente se han desarrollado variegados muy atractivos con matices crema, rosados y rojos, como el ‘Ruby’. Además existen en versión arbusto (bajo y alto) con ramas cubiertas de hojas desde la base. Pero también en forma de pequeño árbol, con un tronco despejado y una pequeña copa.

Variegación: Estado de la planta que muestra tejidos de distintos colores o de diversa constitución. Definición de la RAE

Ficus cyathistipula

Este ficus es el  menos conocido, al menos por el momento. Es conocido también como higuera africana, tiene un brillante follaje verde, que se caracteriza por sus abundantes ramas delgadas y esbeltas y por su frondosidad. Sus hojas se asemejan a las del gomero por la forma, pero que son más pequeñas y muy abundantes.

Puede ser en forma de arbusto o árbol. En zonas templadas, sin heladas invernales, puede colocarse en el exterior y llegar a alcanzar hasta los cuatro metros de altura. Otro comodín verde para colocar en nuestro salón.

Ficus Alii

Su nombre completo es casi impronunciable sin trabarse: ficus binnendijkii. Sus hojas son largas, colgantes y de un oscuro y profundo verde. Es bastante denso y crece como una silueta columnar. Puede llegar a alcanzar varios metros de altura.

La gran diferencia con otros ejemplares de su misma especia es la forma de sus hojas que, en vez de ser redondeadas, son alargadas y estrechas, de ahí que también se le conozca como higuera de hoja estrecha. Es nativo del sureste de Asia.

Ficus benghalensis

También conocido como higuera de Bengala. Es considerado como árbol sagrado tanto por los budistas como por hindúes. De hecho se dice que Buda alcanzó su iluminación sentado a la sombra de uno. Le caracteriza sus hojas verde oscuro, con nervaduras claras y frutos rojos redondos. Se adaptan bien al clima de Canarias y en el Mediterráneo.

 

Cuidados para los ficus

Los ficus tienen una gran capacidad para absorber dióxido de carbono, producir oxígeno y generar humedad en el ambiente. Y no solo eso, también purifican el aire de sustancias volátiles que pueden resultarnos tóxicas, como el formaldehído. Así que ellos también cuidan de nosotros. ¡Cómo no ofrecerles los mejores cuidados y algo de mimo!

Necesitan mucha luz, pero no sol directo. Además si lo colocamos delante de un fondo luminoso destacará su forma y las nervaduras de sus hojas, además de darle brillo. Los gomeros son los que precisan un ambiente más luminoso, sobre todo si son variegados. Incluso disfrutan del sol directo de la mañana. Pero no sucede lo mismo con otros ficus, que necesitan un espacio luminoso, pero en semisombra. Un truco: si nuestro ficus tiende a inclinarse hacia la luz, conviene girar el tiesto cada cierto tiempo. Eso sí no lo cambies de lugar, porque no llevan bien los cambios de emplazamiento.

Debemos evitarles las corrientes y las bajas temperaturas (nunca menos de 10º)

El sustrato debe estar ligeramente húmedo. Así que regaremos solo cuando esté seca la superficie de la tierra. Aunque siempre con moderación, porque no llevan bien el agua encharcada. Por este mismo motivo en invierno necesitan muy poco riego. Cada quince días podemos añadir fertilizante para plantas verdes diluido en el agua de riego. Así nos aseguramos de aportarle los nutrientes necesarios.

Deben plantarse en un tiesto un poco mayor que el original. Para asegurarles buenas condiciones de cultivo conviene trasplantarlos cada uno o dos años a un tiesto un poco mayor y renovarles la tierra. Se puede usar sustrato para plantas de interior o universal.

Para eliminar el polvo acumulado en las hojas basta pasarles un paño suave humedecido con agua y un poco de jabón. El uso de abrillantadores mejor lo evitamos, ya que en este caso puede dañar las hojas. En los meses más cálidos una buena idea es sacarlos al exterior para que se refresquen bajo la lluvia o incluso darles una ducha con la manguera. Además así podemos evitar la aparición de la araña roja. Otra de las plagas más habitual es la cochinilla cerosa. Suele aparecer en el envés de las hojas. Aunque laborioso, el método menos agresivo para la planta es desprenderla a mano con un paño humedecido. Y  ¡cuidado si tienes mascotas! Como sucede con todos los ficus, las hojas y la savia que desprenden resultan tóxicos.

 

Esperamos que os hayáis descubierto alguna variedad nueva de ficus y que os resulten útiles estos pequeños consejos para sus cuidados. Pero si te quedas con dudas puedes preguntarnos directamente en la tienda, o consultarnos a través del correo electrónico cliente@mvgarden.com o por teléfono al 609 414 441.  Estaremos encantados de ayudarte.

Ciclamen

USA EL CICLAMEN PARA ALGO MÁS QUE DAR COLOR

El Ciclamen no es sólo una planta de bonitas flores de variados colores; es un eficaz humidificador si lo usas en los interiores.

En verano en el interior de las casas con aire acondicionado la humedad se reduce considerablemente. Esto significa que el aire es seco, lo cual provoca irritación pulmonar, dolor de cabeza y sensibilidad en los ojos y en la piel. La solución: el Cyclamen, un humidificador natural. Esta planta es muy utilizada para este fin porque cuando detecta que la humedad ambiental es muy baja, la planta comenzará a sudar y a liberar su humedad a través del estoma en sus hojas. Y eso consigue que la humedad en casa aumente, ayudando a aliviar la sequedad de los ojos y la piel, y la irritación de las mucosas y los pulmones.

Aunque es originario de Asia Menor, también crece en los bosques y regiones montañosas del Mediterráneo, en suelos secos y a la sombra. Por eso en casa prefiere estar alejado de la luz solar directa, aunque debe tener un poco de luz. Asegúrate de que su tierra se mantenga siempre húmeda, especialmente en verano. Una buena forma de conseguirlo es ponerle un platillo debajo donde siempre haya un poco de agua. Cuídalo bien durante el verano, y podrás aprovecharlo en otoño, cuando el ciclamen se convierte en el protagonista de los balcones por ser una de las plantas que más color puede darte en el exterior en esas fechas.

anthurim

ENAMÓRATE DEL COLOR DE LOS ANTHURIUM MINI.

¿Quieres llenar tu salón de minicorazones? Con los Anthurium mini lo tienes fàcil. La versión miniaturizada de esta planta de interior llega más compacta que nunca, pero con la vivacidad de sus colores de siempre.

El contraste entre sus hojas de color verde oscuro y sus flores de colores verde limón, rojo, anaranjado y rosado viste cualquier rincón de la casa. Son muy decorativos en solitario, pero prueba a agrupar unas cuantas macetas de Anthurium, y verás qué éxito. Visita nuestro de vivero de plantas en y Centro de jardinería en Sopela, muy cerca de Bilbao seguro que encuentras  el Anthuirum perfecto para decorar cualquier rincón del hogar.

anthurium-mini

 

Los Anthurium no necesitan muchos cuidados, pero sí tener unas mínimas condiciones: una humedad ambiental y temperatura cálida estable entre 19º y 28º hará que tenga flores todo el año; situarla en un lugar luminoso sin sol directo también la ayudará a tener flores; y como casi todas las plantas de interior, intenta mantener el sustrato húmedo pero no empapado, protégela de las corrientes de aire y aléjala de la calefacción. ¿Un truquillo? Pulverízala de vez en cuando con agua destilada.

 

 

plantas_salud

Plantas de interior que mejoran tu salud

Está científicamente probado que poner plantas en el interior en las casas ayudan a que mejoran tu salud, y también  en las oficinas aporta grandes beneficios a nuestro bienestar, a nuestra salud e incluso a nuestra productividad. Y esto es así porque ellas se encargan de controlar la humedad del ambiente, absorben el dióxido de carbono, emiten oxígeno, refrescan, aumentan nuestra sensación de confort… ¡y quedan preciosas!

Entre las plantas de interior más conocidas que ayudan al bienestar del entorno tenemos las siguientes, ven a nuestro vivero de plantas y centero de jardinería y te mostraremos todas las posibilidades que disponemos.

 

sansevierias

 Sansevierias

Monstera deliciosa

 Monstera deliciosa

Dracaena

 

Dracaena

 

 

kokedama

La magia de las plantas colgantes Kokedamas

Las plantas colgantes también llamadas Kokedamas son un recurso muy utilizado en decoración desde siempre. De hecho, junto con la recuperación del arte del macramé, han vuelto a las casas las macetas colgantes con helechos y enredaderas. Pero hoy te proponemos algo distinto, y también muy antiguo. Tanto como que viene del s. XVII.

Los Kokedamas son plantas colgantes sin maceta, ya que se trata de bolas de musgo con arcilla que recubren el cepellón de las plantas. Se cuelgan del techo o de la estructura que sea con finas cuerdas, a la altura que se desee, y acaban configurando pequeños mundos vivos flotantes que llenan cualquier interior de una magia especial.

kokedama

¿Y qué tipo de plantas se usan? Pues parece que la imaginación de los japoneses no tiene límite, porque van desde los helechos, las begonias y pequeñas bulbosas hasta palmeras, ficus, papiros, frutales enanos, fresas, hierbabuena… Y dicen que es tan fácil de cultivar como de cuidar.

Sólo necesita, primero, estar en un lugar luminoso alejado de la luz directa del sol, de las corrientes de aire y de la calefacción; y segundo, riego por inmersión cada vez que el musgo esté a punto de secarse. Ah, y naturalmente, dependiendo de la planta que uses para hacerlo, puedes usarlo en interior o en exterior.

¿Te atreves a hacer uno?, En nuestro vivero de plantas y centro de jardinería encontraras todo lo necesario para crear tu kokedama,  y continuación te  detallamos todos los pasos a seguir para que consigas montar tu propia kokedam

  • Para hacer un kokedama, busca estos materiales en tu centro de jardinería:

    – Musgo o Sphagnum
    – Akadama
    – Sustrato rico en turba
    – Hilo de algodón
    – Una pequeña planta

    • Prepara una mezcla con una parte de sustrato rico en turba por tres partes de akadama. Humedécela bien y haz un barro consistente, mezclándolo a conciencia y amasándolo. Deberás formar una bola arcillosa del tamaño de una naranja.
    • Extiende la bola que has formado haciendo una especie de torta.
    • Libera la tierra del cepellón de la planta que vas a utilizar con cuidado de mantener la mayor cantidad posible de raíces. Puedes hacerlo sacudiendo ligeramente el cepellón o bajo un grifo con agua templada.
    • Envuelve inmediatamente las raíces con la torta de sustrato y forma una bola.
    • Alrededor de la bola extiende el musgo, y apretándolo bien comienza a rodearlo con el hilo entrecruzando las pasadas hasta que quede bien sujeto.
    • Riega el kokedama por inmersión introduciéndolo delicadamente en el agua. Escurre el exceso de líquido.
    ¡Ya lo tienes!

Recuperar las plantas de interior tras el verano

Has encontrado tus plantas de interior dañadas o apagadas a tu vuelta de vacaciones? Si les aplicas la terapia adecuada muchas de ellas podrán recuperarse

Si durante tu ausencia por vacaciones las plantas han sufrido por falta de atención y te las has encontrado mustias o faltas de vida y las puntas de las hojas secas o llenas de manchas, deberás iniciar de inmediato un tratamiento de recuperación. ¿Cómo? Lo primero es establecer un diagnóstico y obrar en consecuencia. Lo siguiente, practicar los cuidados adecuados durante el otoño y el invierno. Así recuperarán su vigor.

Styling Elize Eveleens - Klimprodukties

Styling Elize Eveleens – Klimprodukties

Dianóstico: sequedad

Tierra seca, un hueco entre el sustrato y las paredes del tiesto, hojas marchitas y lacias, arrugadas o caídas… son síntomas inequívocos de que la planta ha sufrido sed. Si no se ha secado por completo, todavía puede haber solución.

• Elimina las hojas marchitas y caídas y las flores secas.

• Sumerge el tiesto en un barreño con agua o en la bañera hasta que la tierra se empape y vuelva a hincharse; es decir, cuando dejen de salir burbujas.

• Retira el tiesto del agua, deja escurrir un rato, y remueve la superficie de la tierra para que las raíces se aireen, pero cuidando de no romperlas.

• Quita pacientemente con un trapo húmedo el polvo y la suciedad que se ha acumulado en las hojas. Si son muy finas, pulverízalas con agua.

• Recorta las puntas de las hojas secas.

Diagnóstico: ahogamiento

¿La persona a la que le encomendaste tus plantas en tu ausencia ha utilizado la regadera con más frecuencia de la necesaria? Si es así, encontrarás la tierra empapada y con verdín en la superficie, las hojas lacias o con manchas marrones por el ataque de hongos, nuevos brotes caídos, tallos blandos y frágiles, señales de podredumbre en las raíces… Este problema tiene peor solución que el anterior, pero merece la pena intentar la cura.

• Extrae la planta de la maceta con cuidado de no dañar las raíces.

• Envuelve el cepellón con papel de cocina para que absorba el exceso de agua. Déjalo así hasta que se evapore el líquido.

• Una vez seco el cepellón devuélvelo al tiesto con tierra nueva.

• No lo riegues hasta pasados unos días.

La mejor medicina, la prevención

Para mantener las plantas de interior sanas, lo principal es el equilibrio entre el agua que reciben y la temperatura. El exceso de agua propicia la aparición de enfermedades criptogámicas que producen manchas en las hojas y podredumbre en las raíces y tallos. Al menor síntoma deberás tratar la planta con el producto fitosanitario adecuado (consulta en tu centro de jardinería).

También es bueno limpiar el polvo de las hojas una vez cada 15 días. Se usa un paño humedecido con agua para las de gran tamaño. Si tienen hojas vellosas —Begonia rex, Saintpaulia— basta con pasar un pincel o cepillito suave y limpio.

Las flores no se deben mojar al regar ni pulverizar con agua.

Y el próximo verano…

Si ya has aprendido la lección y no quieres que tus plantas vuelvan a sufrir durante tus vacaciones, opta por un buen sistema de riego: maceteras con autorriego, conos porosos, dispensadores individualizados, geles, mantas de riego, etcétera.

 

Fuente : Verde es Vida . AECJ

Los interiores cobran Vida. Vívelos Despacio. Todo para tu hogar y tu oficina

Con la llegada del otoño comienza otra estación en los que los interiores del Hogar, Terraza & Balcon, vuelven a cobrar vida en Mundo Verde, Garden Center, en el que os queremos presentar nuestras propuestas para crear y mejorar tu espacio verde de naturaleza.  A continuación de nuestras propuestas para llenar de vida cualquier parte de tu hogar y tu oficina,  visitanos y  te sorprenderemos con el gran surtido de plantas de interior  y productos decoración que disponemos en el Centro de Jardinería, Decoración y Mascotas.

Ofertas Plantas y accesorios
¿Quieres conocer cómo disfrutar de este otoño?
CYCLAMEN 

Planta de exterior temporada otoño-invierno. Maceta de 14 cms.


Antes : 4,95€
Ahora : 3,95€
Compra ahora On Line ó en Tienda Sopela
Diffenbachia Compacta o Camila

Planta de interior en maceta de 17 cms. diametro.


Antes : 10,95€
Ahora : 6,95€
Compra ahora On Line ó en Tienda Sopela

Spathyphillum OH LA LA


Planta de interior con flor en maceta de 17 cms. diámetro


Antes:  12,95€
Ahora: 7,95€
Compra ahora On Line ó en Tienda Sopela
Quelatos de hierro líquido 500 ml

Fertilizante especial para los frutales con micronutrientes que ayuda a una mejorar del fruto, también valido para las Plantas ornamentales.


Antes:  7,95€
Ahora: 6,95€
Compra ahora On Line ó en Tienda Sopela
Hemos preparado las mejores ofertas pensando en ti

Flor de Pascua, Poinsettias la planta de la navidad

Poinsettias: una Navidad llena de estrellas

¿Es posible imaginar una Navidad sin flores de Pascua? Los obtentores reinventan los colores de la poinsettia para que siga siendo la reina de las Fiestas: amarillo limón, blanco crema, rosa chicle, magenta, salmón… Los arreglos hacen el resto.

Las aterciopeladas brácteas de la flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima) son hoy rojas, rosadas, incluso blancas, amarillas y variegadas gracias a la incansable labor de los obtentores. Así pues, sus posibilidades decorativas, lejos de agotarse, se renuevan año a año.

En nuestro vivero de plantas y centro de Jardinería ofrecemos  las plantas de Navidad  o poinsettias de extraordinaria calidad donde las cultivamos y  cuidamos con amor y profesionalidad, y  aconsejaremos para que duren mucho más allá de estas fechas.

Si quieres que la flor de Pascua se conserve mucho tiempo aléjala de los lugares muy caldeados por la calefacción y riégala por inmersión dos veces por semana.

Unas poinsettias amarillas combinadas con manojos de palos de canela y ramitas de pino dentro de un tiesto de acabado rústico puede convertirse en un centro de ideal para decorar la mesa de casa o el mostrador de un restaurante. Una flor de Navidad de color magenta dentro de un jarrón o un bol de acero inoxidable, o una poinsettia roja dentro de un recipiente blanco componen un detalle navideño que no necesita mucho más para resultar sumamente atractivo.Quien no quiera renunciar a los globos típicos o al espumillón puede llenar con ellos un jarrón de cristal del que asome una poinsettia blanca. O conjugar el dorado de las Fiestas con el verde de las hojas y los tonos asalmonados de las nuevas variedades.

A falta de espumillón, algo mucho más natural y a la última: ramitas gris plata de Calocephalus, ideales para realzar unas flores de Pascua amarillas dentro de un cubo oscuro que ofrezca contraste. Y puestos a realzar, ¿por qué no colocarlas rodeadas de piñas de coníferas y nueces? En fin, los adornos con poisettias pueden jugar con el cristal, el metal, los detalles de paños de colores, lanas y telas, las luces y guirnaldas… la imaginación es libre. Ahora bien, ¿cómo lograr que dure todas las Fiestas y sobreviva hasta el año próximo? Conocer su origen ayudará a saber cómo cuidarla.

EL ORIGEN DE LA FLOR DE PASCUA

Esta atractiva planta tropical es en origen un arbusto de la familia de las euforbiáceas, es decir, pariente del ricino y el árbol del caucho. Sus grandes brácteas de colores son en realidad hojas modificadas que rodean a las verdaderas flores, muy diminutas. Las hojas, siempre de un intenso verde, suelen tener pecíolos rojizos. Cuidado con el látex que liberan al quebrarse: irrita la piel.

Consejos como cuidar la poinsettia o flor de pascua 

En el Hemisferio Norte, habitualmente se utiliza la poinsettia como planta de interior; pertenece a la lista de especies capaces de limpiar el aire de impurezas y gases tóxicos. En las zonas cálidas de España también se puede plantar en exteriores.

• Sustrato: Necesita un suelo fértil, suelto y poroso; precisa humedad constante, pero no soporta el encharcamiento.

• Luz: La luz natural le es imprescindible para mantener el color, pero el sol directo podría quemarla. Es importante que no reciba luz por la noche, ya que las brácteas de las flores nuevas no se colorearán.

• Humedad y riego: La humedad y el riego son los aspectos más críticos del cuidado de esta planta. Conviene regarla dos veces por semana, sumergiendo la maceta de 10 a 15 minutos en un recipiente con agua. Como buena planta tropical, el exceso de sequedad ambiental la perjudica hasta provocar la caída de las hojas. Se debe colocar en un lugar alejado de los radiadores y chimeneas.

• Temperatura: La temperatura no debe exceder los 23 grados durante el día ni bajar de 16 grados por la noche.

  El truco para que vuelva a colorear sus brácteas el año próximo se debe mantener en total oscuridad de septiembre a noviembre, es decir, los tres meses previos a la floración, pero no es fácil tener éxito.

Fuente : Revista www.verdeesvida.es

La alocasia, también conocida como oreja de elefante

A pesar del hecho de que es una planta de tamaño considerable, parece ligera y estilizada
gracias a su altura y sus suaves tallos que crecen como un bulbo y unas hojas bonitas muy marcadas.

Sus tallos pueden ser lisos, pero también pueden tener líneas atigradas y su follaje es igualmente
remarcable. Hay algunas especies con hojas que parecen máscaras africanas, una con los
bordes de las hojas arrugados y otra a la que se la conoce como la “planta esqueleto” porque las
venas que recorren sus hojas están muy marcadas.

La alocasia es miembro de la familia Arum y crece en los bosques tropicales lluviosos del sudeste
asiático. Es especialmente común en Borneo, donde puede alcanzar una altura de cuatro metros.
La alocasia tiene 79 especies conocidas y se ha estado cultivando a la altura del ecuador como
alimento durante miles de años.

Las decorativas comenzaron a criar a partir de sus versiones originales. Estas no son
comestibles, pero son extremadamente bellas. La alocasia conquistó los salones de los hogares a
mediados del siglo pasado, con un bonito aire vintage que sigue perdurando.

alocasia alocasia1 alocasia2

Elige la tuya…

La alocasia es bien conocida por su forma de esqueleto debido a las distintivas venas de sus
hojas, Alocasia x amazonia. Hay un buen número de cultivares de esta especie, como la
compacta “Polly” y la pequeña “Bambino Arrow”.

Las especies con hojas más grandes son la A. “Calidora”, la cual tiene grandes y brillantes hojas
con tallos muy delgados. La A. “Portadora” tiene también grandes y brillantes hojas con distintivas
manchas oxidadas en sus tallos. La A. “Lauterbachiana” tiene alargadas y onduladas hojas con
los tallos y el reverso de sus hojas de color rojo. La A. “Cucullata” tiene hojas con forma de flecha

y la A. “California” tiene grandes hojas y puede sobrevivir con bajas temperaturas. Son
particularmente exóticas la A. “Black Velvet”, con venas plateadas y blanquecinas con hojas casi
negras de apariencia aterciopelada y la A. “zebrina”, con hojas en forma de flecha y un bonito tallo
rallado.

Cuidados básicos

. A la alocasia, por su procedencia tropical, le gustan los ambientes cálidos y húmedos también en casa.
. Debe situarse en un lugar luminoso, pero no a pleno sol para impedir que se le quemen las hojas.
. Hay que regarla regularmente con el agua a la temperatura ambiental de la habitación, sin dejar que el sustrato llegue a secarse por completo.
. La alocasia disfruta siendo vaporizada con agua o estando un rato en la ducha.
. Es conveniente abonarla dos veces al mes durante su período de crecimiento y una vez al mes el resto de meses del año.
Fuente e Imágenes: Oficina Holandesa de Flores

Plantas de fácil cuidado: las estrellas de las Plantas de interior

La historia de las plantas de fácil cuidado

Son resistentes, muy fácil de convivir con ellas y además, son un valor añadido para todas los hogares del
mundo. Estas plantas de fácil cuidado no solamente hacen que tu hogar, oficina  sea más atractiva, sino que
también muestran su preocupación por mantener algo vivo dentro de casa.
La selección Top 5 de plantas de fácil cuidado son: el Croton, Filodendro, Sansevieria, Schefflera y el Poto.

Elige la tuya…

El rango de plantas de fácil cuidado es amplio en términos de forma, tamaño y color. Existen varias
especies y cultivares de cada tipo, lo que hace muy complicada pero entretenida, la elección entre tantas
de ellas.

Plantas Interior resistentes  Crotón Croton
Además de tener muchos tamaños distintos, el Croton también viene en muchos cultivares y todos forman
parte de la especie C. variegatum, que significa abigarrado y hace referencia a sus fantásticas hojas.
El Filodendro puede adquirirse como planta trepadora o colgante, con hojas grandes o pequeñas o, en
forma de arbusto. Las hojas coriáceas suelen ser verdes y en ocasiones rojizas. Las variedades
trepadoras más grandes de esta planta tienen a menudo raíces aéreas.

La Sansevieria (o lengua de tigre) puede encontrarse en múltiples tamaños y formas, con hojas que
pueden ser redondeadas, planas y carnosas, entrelazadas, cóncavas o cilíndricas. Sus hojas son verdes o
grises, dependiendo de la variedad.

La Schefflera tiene también varias formas para elegir, las cuales son miembros principalmente de la
especie arborícola, que significa “como un árbol”. De hecho, si se encuentra salvaje en la naturaleza, la
Schefflera puede convertirse en un árbol real. En el mercado pueden encontrarse desde tallos simples o
ramificadas. Estas plantas suelen reconocerse por sus hojas en forma de mano.

El Poto (Scindapsus) es una planta trepadora o colgante que se conoce por sus atractivas fuertes hojas
verdes y amarillas.

Cuidados básicos
• El Filodendro, la Schefflera y el Poto no se llevan bien con el sol directo. En cambio, el Croton y la
Sansevieria sí que soportan bien la luz solar completa, y pueden exponerse en el exterior en
ocasiones.
• Cuanto más grande y grueso sea el tronco, más sencillo será cuidar la planta. No hay que permitir
que el sustrato se seque por completo ni que esté permanentemente mojado. Además, conviene
regarlas con agua a temperatura ambiente. En el caso de la Sansevieria, es mejor regar poco que
demasiado.
• Es recomendable (y necesario), retirar las hojas secas o amarillas.
• Si alguna de las plantas se hace demasiado alta o deja de tener buen aspecto, se puede podar
(con la excepción de la Sansevieria), preferiblemente durante los meses más fríos.
• Es suficiente con fertilizarlas una vez al mes para que se mantengan saludables