Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.
Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.
Filtrar por
Filtrar por
Precio
  • 13,00 € - 14,00 €

Rosales

Filtrar por

Rosales en casa

El rosal es un arbusto tipo de la familia de las Rosáceas, con tallos ramosos y generalmente llenos de aguijones. Cuentan con hojas alternas, flores terminales o solitarias. Algunas variedades tienen como fruto una baya carnosa.

Los rosales son las plantas más cultivadas por la Humanidad, y para muchos, la rosa es la flor más bella.

La rosa ha sido sometida a lo largo de la historia a una intensa selección e hibridaciones, con el fin de crear nuevas variedades y formas. Así, están catalogadas más de 30.000 variedades en todo el mundo y cada año aparecen centenares nuevos. 

Diferentes tipos de rosales

Hay numerosas clasificaciones de rosas, pero la más común es la siguiente:

Especies silvestres de rosales: Son las que crecen en la naturaleza y de ellas descienden el resto de rosas. 

Rosales antiguos: Son las variedades que existían antes de 1867. Son poco conocidos por la gente. Cada vez se utilizan más, ya que son muy fuertes y robustos. Son rosales que requieren de pocos cuidados y tienen menos problemas de plagas y enfermedades. 

Rosales modernos: De los tres grupos, es el más popular hoy en día y del que existe mayor número de variedades. Más del 95% de rosales que se plantan son rosales modernos. Dentro de los rosales modernos, podemos hacer esta clasificación:

1-Rosales arbustivos: son grandes matas cuyas alturas pueden variar entre 1,5 y 2,5 m. Cuentan con flores simples, dispuestas en solitario o en racimos. La mayoría de los rosales arbustivos vuelven a florecer cada año. 

2-Rosales Floribunda: Las flores, son más pequeñas y están en racimos. Son muy florecientes y el racimo puede contener 3-25 flores simples o plenamente dobles. El arbusto es bastante bajo, con unos 50 cm de altura. No conviene plantar más de una variedad por macizo.

3-Rosales Grandiflora: Son rosales que se caracterizan por presentar sus flores en formato igual, pero más pequeñas y agrupadas. Durante el primer año de cultivo, logran alcanzar un gran desarrollo, con un gran vigor de crecimiento. Así, pueden alcanzar una altura de 1,80m en el primer año de plantación. 

4-Rosales híbridos de té: es el grupo más grande de rosas, el más popular y el más conocido. Son arbustos bajos, de 0,5 a 1m. de altura. Dan rosas grandes y reflorecen a lo largo del año. Cuentan con flores de variados colores, de gran tamaño, son solitarias con capullos largos y elegantes. Existen miles de variedades, y algunas de ellas con creadas especialmente para flor cortada. Algunas variedades son muy perfumadas, y pueden vivir tanto en climas cálidos como en fríos, pero siempre van a necesitar mucha luz. Pueden admitir cualquier tipo de suelo.

5-Rosales miniatura: son rosales de 30-40 cms, por lo tanto, son rosales pequeños. Cuentan con ramilletes formados con flores diminutas, que se producen en verano-otoño. Presentan hojas muy pequeñas. Cada vez se plantan más este tipo de rosas y se pueden encontrar muchas variedades. Son adecuadas para su cultivo en macetas y jardineras.

6-Rosales Plyantha: son arbustos compactos y muy espesos con flores pequeñas. Se suelen plantar en grupo para hacer borduras. También tienen buen uso en ramos.

7-Rosales Sarmentosos: son rosales trepadores, con tallos laxos. Se producen principalmente en verano. Se recomienda su instalación en muros, vallas, pérgolas y árboles. 

8-Rosales Tapizantes: son rosales rastreros, crecen desparramados por el suelo. Suelen aparecer en verano y/u otoño. Algunas variedades son de una sola floración al año, pero otras son reflorecientes. Se usan sobre todo en rocallas, taludes y cayendo por muros.

9-Rosales trepadores: Tienen unos tallos muy largos que les permiten trepar. Hay 3 variedades dentro de los rosales trepadores: reflorecientes con flores grandes, reflorecientes con flores pequeñas y no reflorecientes. Los que nos son reflorecientes, dan una sola floración al año, que suele ser en primavera y es abundantísima. Los trepadores, en general, no suelen florecer hasta el segundo año de su plantación. Sus rosas son muy parecidas a los de los rosales arbusto. Muy fuertes y llenos de flores, para poder cubrir superficies grandes. También se pueden cultivar en tiestos o jardineras profundas. Crecen muy bien fuera de cualquier lugar del trópico. 

Cuidados para un rosal:

Los rosales son uno de los elementos más comunes en cualquier jardín, sobre todo por su belleza y su delicado perfume. Los rosales brindan rosas hermosas, delicadas y en muchas ocasiones, espectaculares, pero pueden acarrear problemas como plagas, insectos o enfermedades fúngicas. 

Los cuidados más básicos y que mejores resultados dan, son los siguientes:

- Los rosales necesitan de tierras o sustratos ligeramente ácidos, y ricos en materia orgánica. Es necesario que la maceta o el suelo donde esté plantado el rosal drene de forma adecuada el agua. En el mercado existen tierras especiales para la plantación de rosales.

- Si la plantación va a ser en el suelo, el hoyo tendrá que ser más grande que el tamaño de la maceta del rosal. El hoy se rellenará con materia orgánica mezclada con sustrato de calidad. Cuanto mayor sea el agujero, mejor se desarrollarán las raíces del rosal.

- Para el riego, se aconseja que se haga de manera abundante en espacios largos de tiempo. 

- Supervisión de los rosales, para comprobar la aparición de alguna plaga como las orugas, pulgones y oidio.

- El abonado debe ser periódico, y lo correcto sería hacerlo una vez al mes en primavera y verano.

- Realizar podas de formación y limpieza. Quitar las hojas secas o flores muertas. También es interesante podar las ramas que crecen en la parte interna del rosal para su mejor aireación.

- Es habitual que, en los periodos de más calor, los rosales padezcan oidio. Para ello, se aconseja pulverizar cada 15 días con un fungicida específico. 

Cosas a evitar en el cuidado y cultivo de los rosales:

- No plantar los rosales demasiado cerca uno de otro. Necesitan espacio para crecer y desarrollarse.

- No colocar los rosales debajo de árboles ni muros, ya que necesitan luz del sol. 

- En climas fríos, no conviene hacer la poda demasiado pronto, ya que pueden helarse. 

- No plantar rosales en un lugar, donde anteriormente había rosales plantados. El suelo estará muy desgastado.

- No regar ni a pleno sol ni al anochecer. 

Lee masShow less

Menú

Ajustes

Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse