Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.
Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.

Plantas artificiales y Flores secas

Filtrar por

 Plantas artificiales 

Aunque no lo parezca, las plantas artificiales están muy presentes en nuestro día a día.  Si todavía no te has dado cuenta puede que sea gracias a su gran realismo. La utilización de estas aporta múltiples beneficios, entre ellos comodidad. La parte positiva de tener plantas artificiales, es que no tienes que prestar atención a sus cuidados. Además, si no cumples las condiciones necesarias para tener una planta un poco más sensible de lo normal, puedes decorar tu hogar con ella y esta se mantendrá en perfecto estado durante todo el año. 

¿Qué significa plantas artificiales? 

Las plantas artificiales son plantas fabricadas de diferentes materiales para dar realismo y durabilidad. Estos dependen de a qué estemos intentando asemejarnos, pero entre los más utilizados podemos destacar el papel, el plástico, el poliéster, la tela, la seda, la espuma foam, etc. La forma se la dará generalmente un alambre que estará forrado de los materiales mencionados. Además, en ocasiones para dar un mayor realismo, se utilizan elementos naturales, aunque esto implica que será menos duradera. Un buen ejemplo son los troncos de ciertas plantas, que le darán un acabado mucho más natural. 

¿Cómo se cuidan las plantas artificiales?

Como hemos comentado, la mejor parte de tener una planta artificial es sin duda los pocos cuidados que tiene. Pero ¡ojo!, que no sea natural no significa que no haya que prestarle cierta atención para conservarla. 

Es obvio que no tenemos que preocuparnos por las condiciones climatológicas. No les afecta la luz (no del todo), ni el frío, ni tienen la necesidad de que se las riegue. Tendremos que tener en cuenta si estamos tratando con plantas artificiales de interior o de exterior y, a partir de ahí empezaremos con sus cuidados. Aquí van unas claves para que veas cuáles son los pasos a seguir si estás en esta situación.

-Limpiadores. Debemos elegir el limpiador correcto para que los materiales de nuestra planta no se vean deteriorados, ya que pueden perder el color o incluso romperse. Esto dependerá de qué componentes está fabricada. Es importante limpiarlas regularmente cuando limpiamos nuestra casa. Así eliminaremos el polvo y usaremos lo menos posible productos que puedan dañar nuestra planta. 

Aun así, puedes utilizar agua y jabón si tiene alguna mancha difícil de quitar. 

-Maceta. Del mismo modo que es imprescindible conocer los materiales que forman las hojas y el tronco de nuestra planta artificial, también tenemos que saber de qué está hecha nuestra maceta. Y no, no es para saber cómo limpiarla, sino que los productos con los que lavamos las hojas en ocasiones no son los adecuados para las bases. Un ejemplo son las macetas de poliespán que no soportan el agua y que provocará tener que tirarla a la basura. 

-Secado. Es necesario secar las plantas después de limpiarlas manualmente. Esto se debe a que, en el caso de plantas artificiales de interior, la exposición directa con el sol puede decolorarla. Un papel puede ser suficiente para realizar este proceso. Por otro lado, si tu planta es de exterior fíjate bien cuando la compres cuáles son sus cuidados ya que todo depende del material del que estén fabricadas. 

¿Cuándo se crearon las plantas artificiales?

Llegados a este punto, puede que ya te hayas planteado esta pregunta. Las primeras flores artificiales producidas de las que tenemos constancia fueron en China. Uno de los símbolos más importantes para los chinos son las flores ya que tienen múltiples significados, tanto medicinales como religiosos. Pero no vamos a centrarnos solo en China sino en Asia en general. Ahí se creó el Ikebana, que es el nombre utilizado para referirse a los arreglos florales. Desde este arte, se quiere dar una simbología a cada planta. El Ikebana tiene como valores fundamentales la nobleza, la modestia, la intimidad, la elegancia y el misterio entre otros. 

Dejando a un lado la cultura asiática, también se descubrió que en antiguo Egipto se realizaban arreglos florales artificiales. Estos preferían las flores naturales, pero en ocasiones recurrían a esta práctica, comúnmente bañándolas en oro, plata y cobre. Se realizaba de esta manera ya que les importaba mucho demostrar su riqueza y poder a través de estos elementos. 

Plantas artificiales, ¿para qué?

Las plantas artificiales tienen una gran variedad de ventajas. Además de las mencionadas anteriormente como los mínimos cuidados que necesitan, tienen muchas más. Las plantas son necesarias en nuestras vidas, hacen que nos sintamos rodeados de naturaleza y nos sacan del estrés que podemos llegar a sufrir en nuestro día a día. Pero, aunque nos gusten mucho en ocasiones no tenemos ni el tiempo ni los recursos necesarios para poder mantenerlas. Puede que no estés mucho en casa o que tengas un perro al que le guste romper las cosas. Por este motivo, utilizar plantas artificiales en tu casa puede ser una buena opción. Entre los beneficios de decorar con este tipo de plantas destaca:

-Plagas. Como su nombre indica, son artificiales por lo que tu casa se mantendrá a salvo de plagas y bichos ya que estos no buscarán comer plástico. 

-Gran variedad. Otra de las ventajas que nos ofrece es que existe una gran variedad de tipos de plantas. Podemos tener incluso aquellas que en tu país por las condiciones meteorológicas sería imposible de mantener o aquellas que solamente queremos utilizar en momentos puntuales. No vamos a limitar su uso para el hogar, sino que se pueden utilizar en eventos como cumpleaños, bautizos, etc. También es una buena opción la compra para fechas señaladas como navidad, ¿quién no tiene un árbol artificial de navidad en su casa?

-Olor. Uno de los aspectos que puedes rechazar a la hora de adquirir una planta de este tipo es la falta de olor. Hay que tener en cuenta que el aroma de las plantas naturales tiene un límite por lo que hemos encontrado una solución a este problema. Existe gran variedad de opciones, entre ellas echarle perfume (adecuado para no estropearlas), esconder un ambientador entre ella para que parezca que la planta lo desprende o impregnarle aceites con esencia. 

En Garden Center ponemos a tu disposición una gran variedad para que puedas elegir las plantas artificiales que más se adapten a ti. Si tienes alguna pregunta, no dudes en venir, estaremos encantados de ayudarte. 

Lee masShow less

Menú

Ajustes

Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Crear una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Registrarse